Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, dijo este martes en el Parlamento que el proyecto de presupuesto autonómico para 2023 incluirá ayudas directas, deducciones y bonificaciones “selectivas” para las rentas medias y bajas, como se ha hecho hasta ahora.
Rodríguez, que respondió a una pregunta sobre este asunto de la diputada del grupo Mixto Vidina Espino, corroboró que los presupuestos, aún en elaboración, se concentrarán en la sanidad, la educación, los derechos sociales, la obra pública y la vivienda.
Espino reclamó “un alivio fiscal” para los canarios, que tienen cada vez más dificultades para hacer frente a sus pagos o para llenar la cesta de la compra.
Denunció que el Gobierno de Canarias gestionó de forma ineficiente y dejó sin ejecutar 670 millones de euros en 2021.
Román Rodríguez respondió que en toda la legislatura el Gobierno ha estado a la altura y ha gestionado con eficiencia.
En otra respuesta parlamentaria, esta vez a la diputada de Nueva Canarias Esther González, Rodríguez puso como ejemplo de la eficiente gestión que las ayudas directas por la pandemia, 1.307 millones de euros en total entre fondos transferido por el Estado y propios, se materializaron al 100 por ciento.
En cuanto al presupuesto del Estado para 2023, el vicepresidente y consejero de Hacienda, confió en que “la mayoría progresista del Congreso” sume los votos necesarios para sacarlo adelante, porque será beneficios para la mayoría social y para los servicios públicos.
Recordó que ya está consignado que Canarias contará en 2023 con 6.519 millones de euros de la financiación autonómica y dijo que el próximo año se deben mejorar los recursos del REF de 2022 en el presupuesto estatal, en los que “ya logramos” la mayor consignación histórica. EFE
Mencionó además que el Estado cumplirá con la sentencia del convenio de carreteras de manera que Canarias contará con los 238 millones adicionales aún adeudados. EFE