Barcelona (EFE).- El PSC ganaría ahora las elecciones en Cataluña al obtener entre 37 y 38 diputados (tiene 33), ampliando su ventaja sobre ERC, que se mantendría con 32 o 33, si bien el independentismo conservaría la mayoría absoluta en el Parlament al sumar ERC, Junts y la CUP entre 71 y 74 escaños.
Así lo indica una encuesta de GESOP que publica El Periódico, la primera realizada después de la ruptura entre ERC y Junts en el Ejecutivo catalán, una situación que beneficia la intención de voto en favor del PSC, mientras ERC se mantiene y Junts perdería apoyos, al obtener entre 29 y 30 diputados, por los 32 actuales.
La suma de los diputados de ERC, Junts y la CUP, que aumentaría sus 9 escaños hasta los 10 u 11, volvería a alcanzar la mayoría absoluta, aunque también se conseguiría con un hipotético pacto entre PSC y ERC, que rebasarían los 68 escaños que marcan esa mayoría.

En el caso de extenderse el pacto a En Comú Podem, que mantiene sus resultados al lograr 8 diputados o uno menos, la mayoría absoluta de un pacto de izquierdas llegaría a entre 76 y 79 escaños.
Ciudadanos podría desaparecer del Parlamento catalán
La encuesta pronostica asimismo la desaparición de Ciudadanos del Parlamento catalán y el descenso de Vox de sus 11 diputados actuales a entre 8 y 9, de lo que se beneficiaría el PP, que remontaría desde los 3 escaños que obtuvo en las pasadas elecciones a entre 9 y 10.
Respecto a la valoración de los líderes de los partidos, la encabeza el actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (ERC), con un 5 sobre 10, el único que aprueba, seguido por Salvador Illa (PSC) y Dolors Sabaté (CUP), ambos con un 4,8; Jéssica Albiach (ECP), con un 4,6; Laura Borràs (Junts), con un 4,2; Alejandro Fernández (PP), con un 2,9; y Carlos Carrizosa (Cs) e Ignacio Garriga (VOX), ambos con un 2,2.
La encuesta también revela que el 60 % de los catalanes no dan por terminado el “procés”, pese a la ruptura entre ERC y Junts, de la que cuatro de cada diez encuestados culpan a esta última formación.
También señala que siete de cada diez votantes de Junts per Catalunya apuestan por aprobar los presupuestos de la Generalitat para 2023, pese a su salida del Govern.
Edición web: Belén Mayo