Luanda/Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de no haber resistido las presiones para no renovar el Consejo General del Poder Judicial tras haber cerrado ya el acuerdo y haber pactado este jueves con él escenificarlo en una reunión el próximo 2 de noviembre.
“A Feijóo le han temblado las piernas, no es autónomo”, ha subrayado Sánchez en una conversación informal con los periodistas que le han acompañado en su gira africana y durante una escala en la capital de Angola.
Ha sido al aterrizar en Luanda cuando Sánchez afirmaba haber conocido el comunicado del PP, en el que se desvelaba la conversación mantenida con Feijóo y que vinculaba el acuerdo para renovar el CGPJ a la reforma del delito de sedición en el Código Penal prevista por el Gobierno.
La conversación entre ambos ha durado una hora, justo el trayecto entre Johanesburgo y el aeropuerto de Pretoria, y en ella el presidente del Gobierno ha asegurado que Feijóo no le trasladó la nueva posición de su partido, que liga el acuerdo del CGPJ a la reforma del Código Penal.
De hecho, ha agregado, quedaron en verse para limar los últimos flecos el próximo 2 de noviembre, después de que el acuerdo estuviera ya cerrado, tanto en el texto de la proposición de ley que se presentaría en el parlamento como en los nombres e incluso los suplentes del órgano de gobierno de los jueces.
Sánchez culpa a la “corriente reaccionaria” del PP
El presidente del Gobierno ha afeado al PP que haya filtrado su conversación con Feijóo y que pretenda que él renuncie a un compromiso contraído en su discurso de investidura sobre la reforma del Código Penal a cambio de que el principal partido de la oposición cumpla con la Constitución.
Para Sánchez, la conclusión de todo lo ocurrido es que la derecha en general y “la corriente reaccionaria del poder económico, judicial y mediático” no quiere que haya un acuerdo y Feijóo no ha sido capaz de resistir las presiones.
El jefe del Ejecutivo ha expresado su “enorme decepción” por la actitud de Feijóo, porque cree que no ha demostrado liderazgo y sigue poniendo en cuestión la legimitidad del Gobierno, algo que considera muy grave y antidemocrático.
Respecto a lo que puede ocurrir a partir de ahora, ha subrayado que él no puede aceptar que se le imponga una exigencia para que el PP cumpla con la Constitución.
El delito de sedición
Cuando el pacto parecía más cercano que nunca, El PP suspendía en la tarde de ayer las negociaciones con el PSOE aludiendo a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene la intención de rebajar las penas del delito de sedición.
En un comunicado de prensa difundido por el partido, los populares informaban de la conversación telefónica mantenida entre su líder, Alberto Núñez Feijóo, y Pedro Sánchez, en la que el primero había ofrecido al presidente del Ejecutivo abordar juntos cualquier reforma del Código Penal que afecte a los delitos de rebelión, sedición, así como la tipificación de delito de la convocatoria de un referéndum ilegal.

La conversación telefónica entre Núñez Feijóo y Sánchez tenía por objetivo, según el PP, “actualizar el estado de las conversaciones respecto a un cambio legislativo para garantizar la independencia judicial, así como para la renovación de los órganos pendientes”.
Según el comunicado, las negociaciones sobre el poder judicial “quedan suspendidas a la espera de que el PSOE decida si en el ámbito institucional quiere avanzar con un partido constitucionalista como el Partido Popular o quiere seguir de la mano de partidos que buscan debilitar el Estado de derecho y romper la unidad constitucional”.
El PSOE habla de “excusas” para no renovar el CGPJ
El PSOE ha acusado al PP de buscar “una nueva excusa” para no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha criticado a Alberto Núñez Feijóo por “no resistir las presiones de la derecha más reaccionaria” que, a su juicio, ha estado boicoteando la negociación.
En una nota de prensa, el PSOE ha señalado que Sánchez llamó este jueves a Feijóo para “formalizar un acuerdo que ya estaba negociado y listo para ser firmado” por ambos partidos, pero ha acusado al líder de los populares de usar “una nueva excusa para bloquear la renovación del CGPJ, rompiendo así la negociación e incumpliendo con la Constitución una vez más”.
“El señor Feijóo demuestra una absoluta falta de autonomía política al no resistir las presiones de la derecha más reaccionaria que, en todo momento, ha estado boicoteando esta negociación para que no llegara a buen puerto”, ha añadido.
El PSOE emplazado al PP a “cumplir la Constitución sin pretextos y sin dilación” tras casi cuatro años de bloqueo del CGPJ y lo ha acusado de estar provocando una “crisis institucional en un poder del Estado” con su “actitud obstruccionista”.
“El cumplimiento de la Constitución no admite condiciones ni chantajes. La agenda legislativa del Gobierno no ha sido modificada en ningún momento a lo largo de la legislatura ni tampoco durante la negociación de las últimas semanas. Y, desde luego, no puede ser objeto de intercambio con el obligado cumplimiento de la Constitución Española”, ha concluido.
Edición web: Marina González