Una furgoneta fúnebre entra esta madrugada en la Basílica de la Macarena, en Sevilla, para la exhumación de los restos mortales del general Gonzalo Queipo de Llano. EFE/Javier Adrián

Los restos de Queipo de Llano, exhumados después de 71 años en la Macarena de Sevilla

Sevilla (EFE).- La exhumación de los restos del general Gonzalo Queipo de Llano en aplicación de la ley de Memoria Democrática ha enfrentado este jueves al Gobierno, que ha celebrado tener “una España más digna”, y al principal partido de la oposición, que ha pedido “dejar a los muertos en paz” y centrarse en solucionar los problemas de los vivos.

Los restos de Queipo de Llano reposaban en la basílica de la Macarena de Sevilla desde hacía 71 años. Conocido durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra como el “virrey de Andalucía”, dirigente de la sublevación de 1936 y responsable de la represión en Andalucía en fechas posteriores, fue sepultado en la basílica al día siguiente de su fallecimiento, el 9 de marzo de 1951.

Nacido en febrero de 1875 en Tordesillas (Valladolid) como militar le tocó vivir el desastre de 1898 en Cuba y la guerra de Marruecos, donde dio muestras de su ardor guerrero.

En 1923, con casi 50 años, fue ascendido a general de brigada. Apoyó en principio al dictador Miguel Primo de Rivera, pero sus posteriores críticas a su gobierno le valieron su traslado a la reserva.

Proclamada la República, fue nombrado capital general de Madrid y se convirtió en uno de las personalidades militares de la democracia, asumiendo como propios los valores republicanos. Más tarde, fue nombrado jefe del cuarto militar del presidente Niceto Alcalá Zamora, del que llegaría a ser su consuegro.

Responsable de más de 45.000 fusilamientos

Contrario al curso de los acontecimientos de la política republicana, no desdeñó, colaboró y lideró junto con los generales Emilio Mola, Francisco Franco y José Sanjurjo el golpe militar contra el gobierno democrático.

Lo dirigió desde su destino en Sevilla y lideró una fuerte represión a partir de julio de 1936. Fue responsable del fusilamiento de más de 45.000 personas. El escritor hispano-irlandés Ian Gibson le acusó en su biografía de Federico García Lorca de ordenar además el fusilamiento del poeta granadino.

Durante esa época, fueron famosas sus proclamas a través de la radio como jefe del Ejército del Sur y durante la guerra actuó cuasi como un dictador, con casi total independencia del resto de los golpistas.

Ascendido a teniente general tras el triunfo franquista, aunque fue perdiendo poco a poco predicamento y confianza de Francisco Franco, que lo relegó.

Falleció el día 9 de marzo de 1951 en su propiedad del término de Camas (Sevilla), que le había regalado el ayuntamiento de Sevilla por suscripción popular.

Al día siguiente, fue enterrado en la basílica de la Macarena en la capital hispalense, de la que hoy ha salido de madrugada, en una furgoneta fúnebre de color blanco, ante la única presencia de una veintena de familiares, algunos informadores y una emocionada Paqui Maqueda, presidenta de la asociación memorialista Memoria Nuestra.

Familiares del general Gonzalo Queipo de Llano esta madrugada a las puertas de la Basílica de la Macarena, en Sevilla. EFE/Javier Adrián

El Gobierno: “España se ha levantado más digna”

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha afirmado este jueves que España se ha levantado “más digna” y con “una democracia mejor” tras la exhumación de los restos mortales de Gonzalo Queipo de Llano y del general Francisco Bohórquez “porque no puede haber ningún lugar de homenaje a genocidas”.

En declaraciones a los medios antes de visitar las escuelas taller de Patrimonio Nacional, el ministro ha preguntado “a quienes dicen que derogarían la Ley de Memoria Democrática si con ellos volverían los restos de un genocida que mandó fusilar a 45.000 personas a los pies de la Macarena en Sevilla”.

Por tanto, hoy, ha proseguido, “es un día de dignidad, y es un día también para recordar a esas víctimas y pensar en ellas sabiendo que lucharon por la democracia, lucharon por la libertad; que la represión franquista acabó con su vida, pero que hoy nuestra democracia salda una deuda con ellas evitando que este tipo de genocidas puedan tener un lugar de homenaje en un edificio público”.

YouTube player

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en una entrevista en TVE, ha dicho tener “sentimientos encontrados”, ya que aunque se trata de un acto de “normalidad democrática”, le genera “tristeza porque ha pasado demasiado tiempo”.

Para la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, hoy se salda una deuda histórica con Andalucía y se “dignifica” la memoria de miles de víctimas.

El PP pide “dejar a los muertos en paz”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado este jueves por centrarse “en solucionar los problemas de los vivos y dejar a los muertos en paz” al referirse a la exhumación de los restos del general Gonzalo Queipo de Llano de la basílica de la Macarena, en Sevilla, esta madrugada.

En declaraciones a los medios tras visitar la Fundación NIPACE, en Guadalajara, Feijóo ha subrayado que le preocupa mucho la situación económica, social e institucional y, por tanto, ha asegurado que no va a hacer política con los muertos porque no cree que sea una prioridad para los españoles, “pero allá cada uno con sus prioridades”, ha sentenciado.

“Me gusta muchísimo más hablar de los vivos que de los muertos”, ha insistido Feijóo sin mencionar directamente la exhumación del general Queipo de Llano, dirigente de la sublevación de 1936 considerado responsable del fusilamiento de más de 45.000 personas.

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al Gobierno de “profanar sepulturas” tras la exhumación: “Estos días en los que tantos españoles acuden a los cementerios para recordar y honrar a sus difuntos los aprovechan Sánchez y sus secuaces para profanar sepulturas y perturbar el descanso de los muertos”, ha criticado en las redes sociales.

Incineración en el tanatorio y entrega a la familia

Los restos del general franquista Gonzalo Queipo de Llano, de su esposa, Genoveva Martí, y los del auditor de guerra Francisco Bohórquez, han sido incinerados en el tanatorio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y las cenizas han sido entregadas a las familias, han informado a EFE fuentes de la Secretaría de Estado para la Memoria Democrática.

Los restos del general, de su esposa y del auditor de guerra y responsable de la ejecución de sentencias con aplicación de bando de guerra Francisco Bohórquez, fueron sacados la pasada madrugada de la Basílica de la Macarena en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.

Edición web: Mar Monreal