El presidente del Gobierno español, Pedro Sanchez, en la primera sesión de trabajo de la cumbre del G20 en Bali. EFE/EPA/Dita Alangkara / POOL

Sánchez reclama a Xi que intente convencer a Putin de poner fin a la guerra

Nusa Dua (Indonesia).- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha destacado ante el presidente chino, Xi Jinping, la capacidad del país asiático como potencia estabilizadora y le ha pedido usar esa influencia para convencer al presidente ruso, Vladímir Putin, de que ponga fin a la guerra en Ucrania.

Sánchez y Xi se han reunido este martes en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 que se celebra en la isla indonesia de Bali y fuentes españolas ya habían adelantado que el jefe del Gobierno pediría al presidente chino que intentara mediar ante Putin.

Eso es lo que le ha trasladado cara a cara en un encuentro de 40 minutos en el que estuvieron acompañados por varios miembros de sus respectivas delegaciones, entre ellos el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.

Todos los asistentes al encuentro, excepto Sánchez y Xi, portaron mascarillas por el protocolo covid que aún está vigente en China.

Además de pedir la mediación de China para detener el conflicto ucraniano, ambos mandatarios han hablado de la necesidad de cooperar para buscar soluciones multilaterales a las crisis derivadas de la guerra , especialmente la energética y alimentaria.

Respecto a la relación entre China y la Unión Europea, Sánchez ha expresado su voluntad de que durante la presidencia española comunitaria se impulsen las relaciones de los 27 con el país asiático.

Los dos líderes han analizado también la lucha contra el cambio climático, y en ese contexto el presidente chino ha elogiado la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía lanzada por España y Senegal y a la que se ha unido China.

YouTube player

Xi traslada a Sánchez que no debe sobrevalorarse su influencia sobre Putin

Xi Jinping resaltó ante el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que su país no es un actor en la guerra de Ucrania, y que aunque tiene una buena relación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, no debe sobrevalorarse su capacidad de influencia sobre él.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, que estuvo presente en la reunión, aseguró en declaraciones a los periodistas que el diálogo se desarrolló en un tono de cordialidad y franqueza por ambas partes.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, que estuvo presente en la reunión, aseguró en declaraciones a los periodistas que el diálogo se desarrolló en un tono de cordialidad y franqueza por ambas partes.

Medio siglo de relaciones diplomáticas

En el ámbito bilateral, Sanchez y Xi han destacado la importancia del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas que se celebrará en 2023 y que ven como una oportunidad para profundizar en las relaciones entre los dos países.

España y China, país en el que residen en la actualidad algo menos de 6.000 españoles, celebran en 2023 los cincuenta años del establecimiento de relaciones diplomáticas, un hito para el que los dos países están preparando una agenda con especial hincapié en la cultura.

Xi ha subrayado su deseo de ahondar en la Asociación Estratégica Integral entre China y España acordada en su visita de Estado en 2018 a Madrid y durante la que ya mantuvo un encuentro bilateral con Sánchez.

El presidente del Gobierno ha trasladado a Xi un saludo de los reyes de España y su deseo de viajar a China cuando la agenda y la situación de la covid lo permitan.

Intensificar las relaciones comerciales

De la misma forma, han destacado las oportunidades para intensificar y diversificar todavía más las relaciones comerciales y de inversión.

En este sentido, Sanchez ha insistido en la necesidad de que haya reciprocidad para las empresas españolas en China.

Entre enero y agosto de este año España exportó a China, su principal socio comercial en Asia y el décimo en términos globales, productos por valor de 5.122,6 millones de euros.

Esto representa un 2 % del total de exportaciones del país europeo, con una caída de un 14,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior, asociado principalmente a las menores exportaciones de porcino ante la recuperación de la oferta local china, según datos facilitados a EFE por la Oficina Económica y Comercial de España en el país asiático.

Sin embargo, la mayoría de las restantes principales partidas de exportación aumentaron, especialmente en sectores como los productos farmacéuticos (+104 %), cobre (+65 %) o aceite de oliva (+53 %) han tenido un buen comportamiento con crecimientos de dos dígitos.

Mientras, las importaciones de China a España sumaron hasta agosto 32.099 millones de euros, con un crecimiento interanual del 53,4 %.

El 10,2% de las importaciones totales de España proceden del gigante asiático, primer proveedor de la economía española de productos como los componentes electrónicos, maquinaria eléctrica, equipos de telecomunicaciones, química e informática.