Bruselas, (EFE).- La comisión del Parlamento Europeo sobre el espionaje con Pegasus plantea recomendar a España que “aclare totalmente todos los supuestos casos” del uso de este software en el país y que asegure que todas las víctimas tienen acceso a “recursos legales”, según el borrador.
El texto, que aún puede ser modificado por enmiendas en las próximas semanas y fue redactado por la liberal neerlandesa Sophie in ‘t Veld, concluye que España fue uno de los países, junto a Hungría, Grecia o Polonia, en los que “se han producido infracciones o mala administración en la aplicación del Derecho de la Unión en relación con el uso y el comercio de programas espía”.
La recomendación específica a España incide en que debe aportar “total claridad en todos los supuestos casos del uso de ‘software’ de espionaje” y asegurar que todas las víctimas tienen acceso “significativo y real” a recursos legales, así como que todas las investigaciones judiciales “se concluyan sin retrasos”.
Las revelaciones, incide la eurodiputada encargada del texto, apuntan a “dos categorías” de víctimas en España; por un lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, quienes “se cree que fueron espiados por Marruecos”, y por otro lado “en torno a 65 víctimas” afectadas por “el llamado ‘Catalangate'”.
La comisión irá a Madrid en marzo
La comisión de investigación del Parlamento Europeo sobre la utilización del programa espía Pegasus y software similar acordó el envío de una misión a Madrid, los próximos 20 y 21 de marzo, para recabar más información sobre el uso esta aplicación.
La misión, acordada este martes por los coordinadores de los grupos políticos en el Parlamento, tendrá lugar los próximos 20 y 21 de marzo y aún no tiene una agenda definida, aunque estas delegaciones parlamentarias suelen acudir a los países para mantener reuniones con miembros del Gobierno, de la sociedad civil o periodistas, entre otros.
Tampoco se conoce aún la composición de la delegación que viajará a Madrid en marzo, que habitualmente está integrada, como mínimo, por un diputado por partido político hasta un máximo de doce miembros.
De esta comisión forma parte el eurodiputado de JxCat Carles Puigdemont, que no está adscrito a ningún grupo parlamentario europeo. A priori, los miembros no inscritos no acuden a estas misiones pero el presidente y coordinadores de la comisión pueden decidir lo contrario.
Los otros españoles miembros de esta comisión son el socialista Juan Fernando López Aguilar y el popular Juan Ignacio Zoido, ambos exministros con los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, respectivamente.