La ministra de Igualdad, Irene Montero (d), asiste al pleno del senado. EFE/Zipi

El Senado aprueba las leyes del aborto y trans en medio del choque PSOE-Podemos

Madrid (EFE).- En medio de la polémica sobre la reforma de la ley del sólo sí es sí, que mantiene enfrentados a los socios de gobierno, el Senado tiene previsto aprobar este miércoles dos de las leyes estrella impulsadas por el Ministerio de Igualdad: la ley trans y la reforma del aborto, que volverán al Congreso para su ratificación definitiva.

Ambos textos contarán con los apoyos necesarios para sortear los vetos presentados por PP y Vox y serán aprobados en el Pleno el Senado, junto con las enmiendas pactadas, por lo que las dos leyes tendrán que volver al Congreso para su aprobación definitiva.

La reforma de la ley del aborto, que busca garantizar el derecho a esta prestación en la sanidad pública y eliminar la exigencia de permiso paterno para las menores de 16 y 17 años, saldrá adelante con una enmienda impulsada por el PSOE para impedir que las mujeres que deseen interrumpir su embarazo se vean sometidas a prácticas no científicas para condicionar su decisión, como escuchar el latido del corazón del feto o ver una ecografía 4D.

Una enmienda que busca “blindar” el derecho a la interrupción del embarazo y evitar iniciativas como las lideradas por Vox en Castilla y León, garantizando que la mujer que desee abortar reciba sólo la información clínica imprescindible y pertinente.

El Senado aprueba las leyes del aborto y trans en medio del choque PSOE-Podemos
La ministra de Igualdad, Irene Montero, hoy en el Senado. EFE/Zipi

Montero asegura que las mujeres no tienen pleno derecho sin derechos sexuales

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha agradecido este miércoles a la mayoría feminista del Senado su apoyo para sacar adelante la reforma de la ley del aborto y ha destacado que sin derechos sexuales y reproductivos las mujeres no son ciudadanas de pleno derecho.

Montero ha cerrado el debate sobre el proyecto de ley, que busca garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública y eliminar la exigencia de permiso paterno para las menores de 16 y 17 años.

La votación tendrá lugar esta tarde, y la norma será previsiblemente aprobada por el Pleno del Senado y volverá al Congreso para su ratificación definitiva.

“Las mujeres feministas tenemos muy claro que sin derechos sexuales y reproductivos no somos ciudadanas de pleno derecho”, ha destacado la ministra de Igualdad, que ha agradecido a la mayoría del Senado y también al movimiento feminista que hayan hecho posible que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo siga en el centro de las conquistas de derechos.

La ley culmina así su trámite en el Senado y deberá volver ahora al Congreso para su aprobación definitiva al haber incorporado algunas enmiendas, como la propuesta por el PSOE para impedir que las mujeres que deseen interrumpir su embarazo se vean sometidas a prácticas no científicas para condicionar su decisión, como escuchar el latido del corazón del feto o ver una ecografía 4D.

La ley trans

Populares y Vox rechazan también de plano el proyecto de ley trans, una norma cuya tramitación no ha estado exenta de polémica y que volvió a enfrentar a PSOE y Unidas Podemos.

La norma fue aprobada en el Congreso sin la enmienda del PSOE que pedía que los menores de 16 contaran con una autorización judicial para cambiar de sexo en el registro, propuesta que los socialistas no han vuelto a plantear en la Cámara Alta.

El proyecto de ley trans, que permitirá el cambio de sexo en el registro desde los 16 años sin necesidad de tratamientos ni de informes médicos o psicológicos, deberá volver al Congreso para su aprobación definitiva, ya que el Senado ha introducido “correcciones técnicas” al texto en tramitación.

Una de ellas implica simplemente cambiar en un artículo término “procedimientos” por “procesos”. La segunda corrección supone borrar la posibilidad de que los funcionarios puedan solicitar una excedencia por “violencia intragénero”.

El texto reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años. Los menores de entre 16 y 14 años tendrán que estar asistidos por sus padres o tutores, y solo será necesaria la intervención de un juez para el cambio registral cuando tengan entre 14 y 12 años.