El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en la sesión de control que celebra el pleno del Senado este martes. EFE/Mariscal

Feijóo advierte a Sánchez de que España “está cansada” de él

Madrid (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España está “cansada ya” de él y de los problemas que genera la coalición, ante lo que éste ha defendido la estabilidad y eficacia del Ejecutivo, demostrada en tres presupuestos y más de doscientas leyes.

El presidente del Gobierno y el jefe de la oposición han escenificado este martes un nuevo cara a cara en la sesión de control del Senado, protagonizada por los reproches de Feijóo a la desunión en el seno del Gobierno, las rebajas de penas a agresores sexuales o la ley trans, que considera un “error incluso peor” que la ley del solo sí es sí.

“Deje de molestar a la gente de bien, deje de meterse en la vida de los demás”, ha pedido Feijóo tras criticar la ley trans, ante lo que Sánchez ha replicado: “Nunca imaginé que el reconocer derechos a minorías fuera a molestar a la gente de bien”.

El líder del PP ha asegurado además que el silencio de Sánchez ante el choque entre sus ministros evidencia que “con suerte preside medio Gobierno” mientras “el otro medio le gobierna” a él, como también atestiguan las dimisiones en Renfe cuando no hay ceses en el Ministerio de Igualdad.

CARA A CARA FEIJOO SANCHEZ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez interviene en el pleno del Senado, en una imagen de archivo. EFE/ Zipi

Feijóo dice no saber por qué el Gobierno impide su visita a las tropas

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que no tiene respuesta a por qué el Gobierno se ha negado a que visite a las tropas españolas desplegadas en Letonia, pese a contar con el visto bueno de la OTAN y del Gobierno letón.

“Es la primera vez que al jefe de la oposición no se le deja ir a expresar la solidaridad a las tropas españolas; el primer ministro letón estaba de acuerdo, la OTAN estaba de acuerdo, y el que no estaba de acuerdo era el Gobierno de España”, ha afirmado Feijóo en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Senado.

Fuentes del Gobierno han asegurado que no hay ningún precedente de ese tipo de visitas de un líder de la oposición y que las visitas a las tropas que están en misión siempre son institucionales, tanto por parte del Gobierno como de delegaciones del Congreso o del Senado, por lo que el PP lo que intenta es enredar.

El Gobierno cree que la visita de Feijóo daría una imagen partidista del ejército

El Gobierno asegura ante la petición del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de visitar a las tropas españolas en misión de la OTAN en Letonia que nunca el líder de un partido ha hecho una visita de estas características porque eso daría una imagen partidista de las fuerzas armadas.

Fuentes del Ejecutivo han salido así al paso de esa petición de Feijóo, que le ha reprochado que no permita esa visita pese a contar con el visto bueno de la Alianza Atlántica y del Gobierno letón.

Moncloa considera que hay que preservar el papel institucional de las fuerzas armadas y, por tanto, sólo visitan a las tropas el rey, el presidente del Gobierno, los ministros de Defensa o Exteriores, miembros de las comisiones de Defensa del Congreso y del Senado o los integrantes de la Junta de Portavoces de cada una de esas instituciones.

En ellas recuerdan que hay representantes de varios partidos, pero recalcan que nunca ha hecho un viaje similar el líder de una formación política.

Eso consideran que daría una imagen partidista de las fuerzas armadas y, por ello, hacen hincapié en que no hay precedentes a la vez que consideran que la petición de Feijóo es la demostración de que no tiene ningún sentido de Estado.

Además, ante la afirmación del líder del PP de que su visita contaba con el visto bueno de la OTAN y del Gobierno de Letonia, aseguran que ni la Representación Permanente de España en la Alianza ni la embajada de España en ese país tienen constancia de alguna petición formal de ese tipo.