El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente del PPC, Alejandro Fernández, atiende a los medios de comunicación tras su visita este martes al Mobile World Congress. EFE/Quique García

Feijóo ve en la moción de censura de Vox un “teatrillo” destinado al fracaso

L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha tachado este martes la moción de censura registrada por Vox de “show parlamentario” y de “teatrillo político”, y ha expresado que se abstendrán para no “compartir paternidad” con una iniciativa “destinada al fracaso”.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, registró ayer lunes la moción de censura contra Pedro Sánchez, que encabezará el veterano economista Ramón Tamames, y, aunque la fecha del debate depende de la presidenta del Congreso, la idea de la formación de extrema derecha es que esta se celebre como mínimo antes del próximo 4 de abril.

En declaraciones a la prensa tras visitar el Mobile Word Congress de Barcelona, Feijóo ha trasladado su “respeto” por “el conjunto de españoles” que quieren “desalojar al Gobierno de Pedro Sánchez”, así como respeto para los “instrumentos constitucionales” como la moción de censura, aunque ha reiterado que no la apoyarán porque no “cree” en ella.

“No la vamos a apoyar ni nos parece razonable este planteamiento de tomarse las instituciones como un lugar para hacer un cierto show parlamentario, un teatrillo político”, ha indicado.

El PSOE critica a Feijóo por no acudir a la moción de Vox por si le “salpica”

En el Congreso de los Diputados, el portavoz del PSOE en la cámara, Patxi López, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por no acudir al debate de la moción de censura por si le “salpica” y ha acusado a los populares de “legitimar la propuesta política de Vox” con su abstención.

López ha subrayado que van a abordar “con la seriedad que se merece” el debate de la moción de censura presentada por Vox con Ramón Tamames como candidato. “No queremos contribuir a la banalización de la política como hacen otros que anuncian despectivamente que ni siquiera van a acudir al Congreso cuando se sustancie esta moción de censura, no vaya a ser que le salpique”, ha añadido en referencia a Feijóo.

En su opinión, la abstención anunciada por el PP en la moción no es algo “inocuo”, ya que “el modelo de Vox restringe derechos personales y colectivos, niega la igualdad de la mujer, no reconoce el autogobierno de los territorios y está en contra de la Constitución”.

El Gobierno pone el foco en el PP con la moción: "ahora se parece más a Vox"
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Consejo de Ministros. EFE/ Fernando Alvarado

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, no ha aclarado este martes si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervendrá en la moción de censura presentada por Vox y ha vuelto a poner el foco sobre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha acusado de haber participado en la misma con los contactos previos mantenidos con Santiago Abascal y Ramón Tamames.

También ha afeado el cambio de postura del líder de los populares, ya que ahora van a abstenerse cuando su partido votó en contra de la planteada en 2020.

“El PP se parece ahora más de lo que parece a la extrema derecha”, ha señalado Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha asegurado que se toman muy en serio la moción y, por tanto, Sánchez “actuará como corresponde a la Presidencia del Gobierno en este tipo de debates”.

Vox esgrime sus diferencias con Tamames como argumento para apoyar la moción

Desde Vox, su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa, ha restado importancia a las diferencias ideológicas de su partido con el candidato a la moción de censura, Ramón Tamames, y ha esgrimido esas desavenencias como argumento para que diputados de otros partidos la respalden.

Feijóo ve en la moción de censura de Vox un "teatrillo" destinado al fracaso
El portavoz de VOX, Iván Espinosa de los Monteros, durante una rueda de prensa este martes en el Congreso. EFE/ Javier Lizon

“Ha sido comunista, más que eso no nos imaginamos nada más grave”, ha recalcado Espinosa en una rueda de prensa, en la que ha reiterado que si hubieran querido una persona que coincidiera al cien por cien con su ideario, habrían propuesto de candidato al propio Santiago Abascal.

Ha incidido en que se trataba justamente de encontrar a una persona ajena al partido con opiniones a veces contrarias, pero que coincidiera en el análisis de la situación actual del país.

El resto de los grupos parlamentarios debaten su postura

Los grupos parlamentarios de ERC y Unidas Podemos, por su parte, mantienen debates internos sobre su participación en la sesión de moción de censura si los demás grupos no secundan la propuesta de eludir las réplicas al candidato, Ramón Tamames, mientras el PNV y el PDeCAT han avanzado que sí intervendrán.

ERC sondeó a otros grupos sobre la posibilidad de evitar hacer uso de su tiempo de palabra en la sesión, como muestra de no querer participar “las mandangas” y el “circo” de Vox, según ha expuesto este martes en rueda de prensa el portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha apuntado que en su grupo tampoco han tomado una decisión al respecto, dado que la fecha del debate “no parece cercana”, y, de igual forma, ha indicado que en su bancada hay “diferentes opiniones” sobre si merece la pena contestar en el hemiciclo al candidato.

Sí lo ha decidido ya el PNV, cuyo portavoz, Aitor Esteban, ha argüido que “todos los trámites parlamentarios, por sin sentido o por aburridos que puedan ser, merecen una réplica”.
Esteban ha señalado que decidirán más adelante si hacen una intervención extensa o breve.

Breve será la del PDeCAT, pues su diputado Ferran Bel, al confirmar en su rueda de prensa que sí tomarán parte en la sesión, ha avanzado que lo harán con una “intervención escueta”, para no alimentar el “espectáculo” que lleva Vox al Congreso.

El diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha señalado que harán uso de su turno de palabra en el caso de que el PSOE sí lo haga.

Fuentes de EH Bildu han indicado a EFE que mantienen la voluntad de alcanzar una posición conjunta con otros grupos, a pesar de que algunos ya se hayan “descolgado”.