Miles de mujeres participan en manifestaciones por toda España con motivo del 8M. EFE

El feminismo se manifiesta el 8M por separado en las principales ciudades de España

Madrid, (EFE).- Miles de mujeres se han manifestado en Madrid para celebrar el Día Internacional de la Mujer y reivindicar la lucha feminista, con dos marchas separadas en la capital ante la fractura que ha generado la ley trans y con las grietas abiertas por la reforma de la ley del solo sí es sí.

En la manifestación tradicional, convocada por la Comisión 8M, han participado las ministras socialistas y también la titular de Igualdad, en dos bloques diferentes tras su pancarta.

“Todas las mujeres que defendemos la igualdad vamos juntas hoy”, señaló a los periodistas la titular de Hacienda y vicesecretaria del PSOE, María Jesús Montero, quien aseguró que a pesar de las “discrepancias técnicas” el gobierno es “fuerte y estable” y tiene meses por delante para desarrollar sus acuerdos.

Las socialistas, que marcharon tras una pancarta en la que se lee “Mujeres iguales y libres”, empezaron la manifestación escuchando gritos de “corruptos, ladrones, liberan violadores”, proferidos por un grupo reducido de jóvenes que fueron increpados por el resto de manifestantes.

Críticas y cánticos de apoyo para Montero

La titular de Igualdad, Irene Montero, participó junto a la cúpula del Ministerio y de Podemos, entre cánticos de “Irene, valiente, aquí está tu gente” y “Las mujeres trans también son mujeres” y “Solo sí es sí”.

“Somos más, no vamos a dar un paso atrás y vamos a seguir conquistando todos los derechos para todas las mujeres”, subrayó Irene Montero, quien denunció la “transfobia”, y apostó por “acuerpar” al movimiento feminista y se comprometió a luchar por la ley del solo sí e sí.

Asistentes durante la manifestación organizada por el Movimiento Feminista de Madrid con motivo del Día de la Mujer, este miércoles en Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Barcelona

En Cataluña, miles de personas, la inmensa mayoría mujeres, se sumaron a la marcha convocada por la plataforma feminista unitaria Assemblea 8M en Barcelona, bajo el lema “Las mujeres movemos el mundo, ahora lo pararemos”.

Sindicatos, organizaciones de estudiantes, mujeres comunicadoras, mujeres pensionistas, el sindicato de kellys y las asociaciones de mujeres migrantes y LGTBI participaron en la movilización, a la que también se sumaron representantes de los partidos políticos y diversas autoridades, entre ellas el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

También estuvieron las feministas abolicionistas que, sin embargo, marcharon por separado del resto del movimiento, para reclamar el fin de la prostitución, la pornografía, los vientres de alquiler y el género.

Manifestantes muestran pancartas durante la marcha feminista que recorre este miércoles las calles de Barcelona. EFE/ Toni Albir

Valencia

En Valencia varias decenas de mujeres se cortaron el pelo en una céntrica plaza de la ciudad como gesto simbólico de solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irán por la muerte de la joven iraní Mahsa Amini tras ser detenida por llevar mal puesto el velo.

Esta acción colectiva, convocada por la Coordinadora Feminista de Valencia bajo el lema “Tijeretazo al patriarcado”, se llevó a cabo antes de la manifestación convocada por la Coordinadora Feminista de València.

Por separado, se manifestaron la Assemblea Feminista de València con el lema “Front al capital violent, feminisme dissident” (“Frente al capital violento, feminismo disidente”).

Un momento de la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Valencia. EFE/ Manuel Bruque

YouTube player

Sevilla

En Sevilla, varios miles de personas participaron en la manifestación de la Asamblea Feminista Unitaria y CGT bajo el lema “Rebelión feminista: por mí, por ti, por todas, por el planeta”, alternativa a la convocada por el movimiento feminista clásico.

En una parte de la manifestación, desarrollada en un ambiente festivo, había madres con carritos con bebés detrás de una pancarta que decía “Maternar es un acto político”.

“Por los derechos de la mujeres, ni un paso atrás” fue el lema de las asociaciones integradas en el Movimiento Feminista que, antes de emprender la marcha, simbolizó la ruptura de un muro enorme pintado sobre papel y en el que figuraban conceptos como “Asesinatos, opresión, prostitución, patriarcado, vientre de alquiler…”.

Una manifestante muestra una pancarta con el lema “Solo si es sí”. EFE/Raúl Caro

Granada

Unas 10.000 personas -según cifras de la Subdelegación del Gobierno- asistieron en Granada a la manifestación convocada por la plataforma 8M y 25N y Espacio Feminismo Unitario.

De forma paralela, colectivos como La Volaera y Forum de Política Feminista, que son abolicionistas de la prostitución y del género, secundaron una concentración a las puertas del Ayuntamiento.

León y Valladolid

El 8M se celebró en Castilla y León también en un ambiente marcado por el debate nacional de la ley trans, que provocó que en ciudades como León se convocaran manifestaciones diferentes, aunque las contrarias a esta ley fueron minoritarias.

También discurrieron de forma separada en Valladolid, pero por una cuestión sindical y no relacionada con esta ley, las manifestaciones por el 8M, donde se puedieron leer pancartas como “Gallardo, escucha nuestro latido”, en alusión al polémico protocolo que anunció la Junta encaminado a disminuir los abortos en la Comunidad mediante la escucha del latido fetal.

Decenas de personas se manifiestan este miércoles en León con motivo del Día Internacional de la Mujer. EFE/J.Casares

Unidad en el resto

Miles de mujeres también salieron a las calles de Bilbao, Cádiz, Huelva, Logroño, Mérida, Palma, Segovia o Zaragoza, en estos casos de forma conjunta, en una jornada en la que sí hubo un grito unánime: igualdad real de mujeres y hombres y no a la violencia machista.