Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido al candidato de Vox en la moción de censura, Ramón Tamames, que encabezarla no ha sido “la mejor idea que ha tenido en su vida” y le ha advertido de que hoy toma la palabra en el Congreso con el respaldo no del Partido Comunista, del CDS – partidos a los que perteneció- o de los fundadores del Partido Popular, sino con “los sucesores de Blas Piñar”.
En su primera intervención en respuesta al discurso de Tamames, ha lamentado que el veterano profesor contribuya a blanquear a un partido, Vox, que rechaza la igualdad entre hombres y mujeres, que niega la evidencia del cambio climático, que criminaliza a los inmigrantes y que defiende la ilegalización de partidos por ideas que no coinciden con las suyas.
El Congreso rechazará hoy la segunda moción de Vox y a Tamames como candidato
El Congreso rechazará este miércoles la segunda moción de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su candidato, el economista Ramón Tamames, que escuchará desde el escaño de Santiago Abascal la justificación que ofrezca la portavoz del PP, Cuca Gamarra, a la abstención anunciada por los populares.
El pleno retomará a las 9,00 horas el debate de esta moción de censura, la sexta de la democracia, que solo contará con los 52 apoyos del grupo parlamentario de Vox y frente a la que el PP ha decidido abstenerse, pese a que en la primera moción de Vox, en 2020, votó en contra.
Gamarra, tiene previsto centrar su intervención en la necesidad de cambiar al Gobierno y no en el candidato, porque en “el problema de este país no es Tamames”, según señalan a EFE fuentes populares.

Tras la intervención de la portavoz del PP será el turno del portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, y todo parece indicar que Tamames replicará de forma conjunta a todos los representantes de los grupos parlamentarios que han intervenido durante los dos días.
Además, cualquier miembro del Ejecutivo podría intervenir nuevamente para enfrentar con el candidato sus políticas de Gobierno.
Vox confía en que la intervención del PP sea “amable”, ya que recalcan que la moción “es contra el Gobierno” y no contra ellos y fuentes del grupo parlamentario inciden en que sus enemigos “son la izquierda y los independentistas”.
La segunda jornada de debate finalizará previsiblemente cerca del mediodía con la presencia del presidente del Gobierno, que acudirá a la votación final, la cual será nomimal, por llamamiento y por orden alfabético, aunque la letra por la que empieza se elegirá por sorteo.
En el momento en que 176 diputados se pronuncien en contra de la iniciativa quedará plasmado el fracaso de la moción con la que Vox buscaba adelantar las elecciones generales y reivindicarse como “muro de contención” frente al “sanchismo y al separatismo”.
Intervención de Pedro Sánchez en la primera sesión
Sánchez, quien ha agradecido el tono del debate del candidato, ha insistido en que Vox no es un partido más y ha vuelto a reprochar al PP que esconda la mano y que gobierne ya con la “extrema derecha” en algunos territorios.
Ha considerado que la moción es contra las políticas del Gobierno de coalición y representa “el penúltimo capítulo del acoso y derribo” a su Ejecutivo.
Pese a ello, ha expresado su respeto a la iniciativa de un partido “con ideas de quita y pon” e “incómodo” con algunas de las expresiones de Tamames.
Además, ha expresado su confianza en que Tamames salga del debate con la certeza de que hay un Gobierno que afronta de forma adecuada los desafíos.
Tamames pide un compromiso mínimo a PSOE, PP y Vox que recupere la concordia
En su intervención, el profesor Ramón Tamames ha emplazado a los partidos constitucionalistas que respetan la Constitución en su totalidad a comprometerse “con un mínimo para toda la nación”, que incluya un paquete de medidas económicas y sociales y una ley electoral “sin sobrerrepresentación” de los separatistas, en definitiva “un pacto para hacer posible que el país recupere una cierta concordia, paz y un entendimiento entre la mayoría de los españoles.
El candidato ha apostado por “un cambio radical”, volver a los principios de la Monarquía parlamentaria, de la unidad nacional y la bandera, preguntándose si los problemas de España tienen solución, a lo que él mismo se responde que sí los tienen, pero para ello “sería menester no perder de vista cuando se jodió España”, parafraseando al Premio Nobel Mario Vargas Llosa, que en su novela “Conversación en la catedral” planteó “¿En qué momento se había jodido el Perú?”.

Sin embargo, Tamames no ha pedido el adelanto electoral en su intervención pese a que el único punto de su programa de gobierno era la disolución de las Cortes y la convocatoria de forma inmediata de elecciones generales.
El veterano economista no ha reclamado el anticipo electoral en ningún momento en los 53 minutos que ha durado su primera intervención en el debate. Una petición que sí ha hecho el presidente de Vox en su defensa de la moción que, como ha venido repitiendo en los últimos días, busca precisamente demostrar que millones de españoles sean o no de su partido desea una alternativa y elecciones urgentes.
El candidato de Vox en la moción de censura, Ramón Tamames, ha criticado la larga réplica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su discurso, de alrededor de 1 hora y 40 minutos, y ha considerado que sería más útil limitar el tiempo en el Congreso y cambiar el reglamento de la Cámara Baja.
“¿Por qué tenemos que hablar tanto?, porque acaba siendo reiterativo y todo lo mismo y no acabamos de pronunciarnos sobre los temas”, ha dicho el profesor y economista tras escuchar la réplica del presidente del Gobierno y tras lamentar que leyera un discurso preparado que nada se corresponde con las palabras del candidato.
Díaz acusa a Tamames de no tener programa y solo el objetivo de derrocarles
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha hecho este martes ante el candidato de la moción de censura, Ramón Tamames, una defensa de sus compañeros del Ejecutivo y le ha acusado de carecer de programa de gobierno alternativo, al tener como único objetivo el de “derrocar al adversario”.
“Esta moción pasará, y usted abandonará el hemiciclo sin ni siquiera haber propuesto una hoja de ruta”, ha recalcado la también ministra de Trabajo al reprochar al candidato a presidente del Gobierno propuesto por Vox haber hecho críticas al jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, y sus ministros sin aportar apenas propuestas.
En un discurso que ha rebasado la hora de duración, le ha recordado que en España las mociones de censura son constructivas, por lo que “estaba obligado a presentar un programa de gobierno”, y ha lamentado que la haya preferido “destructiva”.
Además, Díaz le ha dicho a Tamames que si bien alaba el pretendido constitucionalismo de Vox, olvida las “sombras” que tienen con la Constitución, que usan como “arma arrojadiza” pero obvian preceptos destacados, como que España es un Estado “social”.
Tras la intervención de Díaz, el candidato Ramón Tamames ha vuelto a quejarse del excesivo tiempo empleado en las intervenciones y ha recomendado a la vicepresidenta de cara a la presentación de su candidatura el próximo 2 de abril que “sintetice sus puntos para poder apreciarlos tranquilamente”.
Sánchez: Ni el dictador regresará a su mausoleo ni España dará marcha atrás
Antes de la intervención de Tamames, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido al líder de Vox, Santiago Abascal, de que, pese a su esfuerzo en presentar sucesivas mociones de censura, “ni el dictador (Francisco Franco) va a regresar a su mausoleo ni la sociedad española va a renunciar a todo lo logrado estos tres años”.
Sánchez, en su segunda intervención en respuesta a Abascal, ha insistido en ligar el futuro del PP con este partido y en disipar cualquier esperanza de que la ultraderecha logre sus propósitos con una propuesta “de tierra quemada”.
En ese sentido, ha echado mano de la ironía para trasladar a Abascal que podría presentar una tercera moción de censura en septiembre con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato porque le ha vaticinado que quizás no pueda presentar ninguna en la siguiente legislatura.

El jefe del Ejecutivo ha vuelto a desgranar los logros de su Gobierno durante los tres últimos años y la estabilidad que ha proporcionado y en ese contexto es cuando ha asegurado a Abascal que “no va a haber marcha atrás en España” y Francisco Franco no volverá al Valle de los Caídos.
Unas palabras después de que el líder de Vox la reprochara su “empeño en profanar tumbas y remover huesos” con la ley de Memoria Democrática, una norma que ha asegurado que “ha traído ruina” y que es “su mayor irresponsabilidad”.
Sánchez cree que Abascal ha llevado al Congreso odio, “muchos bulos y ninguna propuesta” y ha personificado “la nada más absoluta” en la defensa de una moción “destructiva”.
El jefe del ejecutivo ha considerado además “grotesco” que se compare “el garbanzo negro” que supone el caso Mediador en el que presuntamente está implicado el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias Tito Berni, con “la olla de la corrupción” en la que el PP “chapoteó durante años”.
El jefe del Ejecutivo ha criticado la postura del PP al anunciar su abstención en esta iniciativa, después de haber votado en contra en la que presentó la formación de Santiago Abascal en 2020.
“Lo que va a hacer el PP con esta abstención es un pago en diferido. Un anticipo de caja pasando de un decente no a una indecente abstención. Pero señorías del PP, tengan cuidado porque este negocio es de los que dejan mancha y más pronto que tarde la ultraderecha vendrá a exigirles un segundo pago en diferido para saldar las deudas”, ha añadido.
Abascal pide apoyar moción para acabar con una legislatura de “circo y odio”
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha pedido a los diputados del Congreso que apoyen la moción de censura para poner fin a una legislatura “del circo, del disparate, del esperpento” que, en su opinión, ha generado “división, odio y ruina”.
En su intervención en la Cámara Baja para presentar las motivaciones de su moción, con el economista Ramón Tamames como candidato alternativo, Abascal ha dicho que solo hay dos opciones.
VIDEO | Abscal ofrece al PP “borrón y cuenta nueva” y le pide votar juntos la moción.https://t.co/ilH427zliG#MocionDeCensura pic.twitter.com/579H5KQmss
— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 21, 2023
“Consentir con la continuidad de Sánchez y su Gobierno contrario a los intereses de los españoles, votando a favor o absteniéndose, o apoyar esta moción para que unas nuevas elecciones pongan fin a esta legislatura del circo, del disparate, del esperpento, pero, sobre todo, de la división, odio y ruina”, ha comentado.
A su juicio, “sobran los motivos” para plantear esta moción de censura ya que ha denunciado que el Gobierno de Sánchez “ha traído ruina, ha pisoteado derechos y libertades” pero, “sobre todo, se ha regodeado en el odio, en la destrucción sistemática de la reconciliación que habían alcanzado otras generaciones de españoles”.

Abascal ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es un político “caducado” cuyo proyecto político está en “descomposición”.
Ha dicho que Sánchez es un “producto caducado” y ha advertido de que “muchas veces esos productos aguantan demasiado en la nevera”. “Y exactamente para eso hemos puesto en marcha esta moción, para que los españoles vean el grado de descomposición de su proyecto y el nivel de podredumbre de los aliados que sostienen a su Gobierno”, ha añadido.
Abascal ha ofrecido además al PP “borrón y cuenta nueva” y le ha pedido que voten juntos la moción de censura contra Pedro Sánchez para poder así entenderse en el futuro y conformar una alternativa sólida al “peor gobierno en décadas” de España.
Ha cuestionado la labor del PP en estos años y sus intentos de pactar con los socialistas. Pero ha asegurado que todo “queda olvidado”, “borrón y cuenta nueva”, tras lo que ha pedido a los populares que voten con ellos a favor de censurar al Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, en lo que sería una “oportunidad” para que el PP pueda “recuperar la credibilidad”.
“Votemos juntos hoy, entendámonos mañana para ofrecer a los españoles una alternativa sólida, de sensatez legislativa, de crecimiento económico, de fortaleza institucional y de soberanía, respetada en el interior de España y en el exterior”, ha pedido.
Bildu afea a Tamames su “error histórico” como portavoz de la “ultraderecha”
La portavoz de EH Bilud, Mertxe Aizpurua, ha criticado al economista Ramón Tamames por haber cometido “el error histórico de convertirse en el defensor y portavoz de la ultraderecha” en el debate de la moción de censura que, en su opinión, “suscribe la coalición electoral entre Vox y el PP”.
“Lamentamos que su viaje haya acabado así”, ha dicho en su intervención en referencia a Tamames, el candidato alternativo planteado por Vox en la moción.
CUP: “Esta moción es como una gesta de los que ganaron en 1939”
La diputada de la CUP Mireia Vehí ha opinado que la moción de censura de Vox puede interpretarse como “una gesta de los que ganaron en 1939”, en alusión al triunfo de la dictadura franquista, y de quienes intentaron el golpe militar en 1981, con “la sombra de duda” de si lo apoyó el profesor Ramón Tamames.
Desde la tribuna del Congreso, Vehí ha echado en cara a Tamames haber apoyado la Transición y aceptar ser candidato de un partido que “es el mismo que en 1939 se levantó contra la República” y que “amenazó con un golpe militar” tras instaurarse la democracia.
Arrimadas reconoce a Tamames que Sánchez es “un serio problema para el país”
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha reconocido al candidato en la moción de censura, Ramón Tamames, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se ha convertido en un serio problema para el país”, aunque, ha advertido, España tiene otros males estructurales que no desaparecerán cuando él deje el cargo.
En su intervención ante el pleno este martes, tras dar la bienvenida a Tamames y mostrar “profundo respeto” a “la generación que trajo la democracia”, Arrimadas ha lamentado que la moción de censura no fuera presentada por el PP cuando se tramitaban las reformas del Código Penal y pudo “haber tenido incluso repercusión internacional”.
Errejón, de la moción: “Es una ridiculez que nos ha hecho perder el tiempo”
El diputado de Mas País Íñigo Errejón ha tildado de “vodevil” la moción de censura contra Vox y de ser “una ridiculez que ha hecho perder el tiempo a todos”, a la vez que ha lamentado que su candidato, Ramón Tamames, se haya prestado a representar a la ultraderecha.
“No entiendo cuántas alabanzas al ego pueden compensar esto. ¿Por qué se ha prestado a esto? Por muy larga, polémica y prolífica que haya sido su trayectoria, se le va a recordar por esto. Se ha prestado a hacer de vocero a una formación basada en el odio y en el rencor a la España que somos. Eso no tiene ninguna gracia por más que se hagan muchos memes”, ha reflexionado Errejón.