Los diputados del Parlamento Europeo por el partido liberal Demócratas 66, Sophie in 't Veld, y por el Partido Popular Europeo, Jeroen Lenaers en rueda de prensa este martes en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado

Los eurodiputados que investigan el espionaje con Pegasus no descartan que detrás esté Marruecos

Madrid (EFE).- Los europarlamentarios que investigan el uso del sistema Pegasus para espiar a miembros del Gobierno español no han descartado que detrás se encuentre Marruecos y, aunque han reconocido que “no está claro quién espió”, las “pistas” apuntan a terceros países, entre ellos el norteafricano.

Así lo han indicado en rueda de prensa este martes dos de los miembros de la comisión europarlamentaria, Jeroen Lenaers y Sophie in’t Veld, después de dos días de reuniones en España, algunas de ellas con víctimas del espionaje en el independentismo catalán, como el propio presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

En sus primeras conclusiones, la comisión ha observado la falta de información y de transparencia en el caso del espionaje, han dejado claro que la persecución de las “ideas, por muy locas que sean”, nunca pueden ampararse en la seguridad nacional y han instado a las autoridades españolas a cooperar con los tribunales y a concluir cuanto antes la reforma de la ley de secretos oficiales y el marco que rige el CNI.

Los europarlamentarios se han quejado de no poder haberse reunido con ministros del Gobierno, en concreto con el de Presidencia, Félix Bolaños, pero han negado que el Ejecutivo haya querido obstaculizar los trabajos de la comisión en España, aunque haya delegado en el secretario de Estado para Asuntos Europeos, Pascual Navarro, la interlocución con ella.

Pere Aragonés acusa al Gobierno ante la misión europea de ocultar el espionaje

Madrid (EFE).- El presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonés, ha acusado al Gobierno de “inacción” y de dejar “desamparadas” a las víctimas del espionaje político con el uso del “software” Pegasus, un episodio que ha calificado de “guerra sucia” ante la misión de la Eurocámara que finalizada este martes su visita a España.

A las puertas de la oficina del Parlamento Europeo en Madrid, Aragonés, junto con la consejera de Exteriores, Meritxell Serret, y el candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, se ha reunido este martes con la delegación de eurodiputados de la Comisión de investigación sobre el espionaje Pegasus que denunciaron sufrir en sus teléfonos más de 60 personas, entre ellos los cuatro últimos presidentes autonómicos catalanes.

Tras agradecer a la delegación europea que investigue estos hechos y solicitarles que llegue hasta el final, Aragonés ha cargado contra el Ejecutivo por no ofrecer ninguna respuesta, por ni siquiera dar “amparo” a las víctimas de este espionaje y por tratar a instituciones que son reconocidas en la Constitución como la Generalitat como “de segunda”.

“Un episodio más de represión”

“Se trata de un nuevo episodio de guerra sucia contra los que defendemos la independencia de Cataluña. Yo no tengo conocimiento alguno de que esté bajo ninguna investigación por la comisión de ningún delito, a no ser que el delito sea ser presidente de Cataluña”, ha afirmado el dirigente autonómico en declaraciones a los periodistas.

Aragonés ha subrayado que el uso de sistemas de “software” para espiar a representantes electos pone en cuestión la calidad democrática del Estado español y supone “un episodio más de represión”.

Ha confiado en que encontrarán “respuestas y mejor amparo” en las instituciones europeas, toda vez que las españolas no han respondido aún ni por qué fueron espiados, quién lo ordenó, qué información se buscaba, quién recibía esos informes y dónde están almacenados esos datos.

“Tenemos derecho a saber y a conocer la verdad. Es el primer paso para reparar todo el daño que se ha hecho las personas espiadas y a propio sistema democrático y también tenemos el derecho a que el sistema judicial se tome en serio este caso”, ha añadido antes de apuntar que la agencia catalana de ciberseguridad está revisando su móvil y el de otros consejeros ante la sospecha de que sigan siendo espiados.

Los eurodiputados que investigan el espionaje de Pegasus se reúnen con el Gobierno catalán
El europarlamentario eslovaco Vladimír Bilcík (i) conversa con el europarlamentario español Juan Ignacio Zoido (d). EFE/ Mariscal

El Govern reclama un marco europeo de protección frente al ciberespionaje

La consellera catalana de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, ha reclamado este martes un marco europeo de protección frente a programas de ciberespionaje como Pegasus.

Así lo ha planteado tras comparecer en Madrid ante la misión del Parlamento Europeo que investiga dicho caso de espionaje a través del programario Pegasus.

En la reunión, Serret ha constatado que el caso de espionaje a más de 60 independentistas con el programa Pegasus “es un tema que no está cerrado”, sino que “ocupa y preocupa a nivel europeo”, porque representa una “vulneración flagrante de derechos”.

Según Serret, “hace falta que haya unos sistemas de control, de garantía y protección”, ante la “contradicción” que supone que “las instituciones que deberían proteger” a los ciudadanos “son las que están ejerciendo ese espionaje”.

“Hace falta una regulación, un marco europeo que dé garantías y protección a las víctimas”, ha insistido la consellera.