Nicosia (EFE) .- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Chipre en la que es la octava parada de su gira por varios países europeos antes de asumir a partir del 1 de julio la presidencia semestral de la Unión Europea (UE).
Su objetivo es escuchar las posiciones de otros líderes comunitarios ante las negociaciones que estarán en curso durante esa presidencia para intentar llegar a consensos.
Se trata de la primera visita de un presidente del Gobierno español a Chipre desde que en 2009 viajara José Luis Rodríguez Zapatero.
El presidente del país, Nicos Jristodulidis, lleva en el cargo poco más de un mes y ha decidido dar carácter de visita oficial a este desplazamiento de Sánchez, que es el primer dirigente europeo que viaja a Chipre país en esta nueva etapa.
La migración, punto central de la agenda
Entre los asuntos de la agenda europea que estarán presentes en la conversación con el presidente chipriota ocupa un lugar destacado la migración.
Los Veintisiete se han comprometido a aprobar un Pacto sobre Migración y Asilo antes de las elecciones europeas del próximo año, pero hay posiciones muy dispares que dificultan que se pueda conseguir ese objetivo.
La migración es de relevancia especial para países mediterráneos como España y Chipre y los otros dos que ha incluido Sánchez en esta nueva etapa de su gira europea: Malta (que visitará también este martes) e Italia (donde recalará el miércoles).
Sánchez pretende escuchar las posiciones de cada líder ante ese asunto y defenderá un pacto inclusivo, que apueste por la dimensión exterior de la migración y en el que se abogue por la ayuda a los países origen y tránsito de los movimientos migratorios.
Defiende además que se tenga en cuenta la opinión de los países de primera entrada de la migración como son España y los tres socios a los que visitará en este viaje.
La línea verde
Chipre tiene un problema especial en este contexto por la llegada de inmigrantes irregulares desde la autodenominada República Turca del Norte de Chipre a través de la conocida como Línea Verde, que divide la isla desde la invasión turca en 1974.
El año pasado la UE y el Gobierno chipriota firmaron un memorando de entendimiento que intenta aliviar los problemas derivados de las presiones migratorias a las que esta isla dividida se enfrenta en los últimos años.
El fortalecimiento de la autonomía estratégica y de la competitividad de la UE, la reforma energética, la guerra en Ucrania o las relaciones con otras regiones del mundo serán también asuntos que Sánchez aborde con Jristodulidis.
Habrá ocasión igualmente para que ambos analicen las relaciones bilaterales, que en el ámbito comercial sitúan a España como el noveno proveedor de Chipre.
Hasta ahora, Sánchez había visitado siete países dentro de su gira europea (Austria, Croacia, Eslovenia, Irlanda, Dinamarca, Finlandia y Bélgica), con lo que al término de esta tanda llegará a la decena al sumar a ellos Chipre, Malta e Italia.