Aspecto del trafico en la AP7 a su paso por San Cugat del Valles dirección Tarragona. EFE/Alejandro García

Retenciones que suman 43 km por dos accidentes con camiones en la AP7 en Castellón

Valencia (EFE).- Dos accidentes de sendos camiones en la AP-7 en Castellón, uno registrado a la altura de Peñíscola en el que ha fallecido uno de sus ocupantes, y otro en Nules por el vuelco de un camión con oxígeno líquido, aunque no ha habido fuga, provocan este jueves por la tarde retenciones que suman hasta 43 kilómetros.

Según han informado a EFE fuentes de Tráfico, estas son las dos incidencias más importantes en las carreteras de la Comunitat Valenciana tras haber comenzado la segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa este Jueves Santo, que es laborable en esta región.

La AP-7, en el término de Peñíscola, donde sobre las 12:00 horas ha volcado un camión y ha fallecido uno de sus ocupantes y la mercancía de frutas y hortalizas que transportaba ha invadido también la calzada contraria, sigue registrando a media tarde retenciones de 18 kilómetros en sentido hacia Valencia y 15 kilómetros en dirección a Barcelona.

Los vehículos que circulan en sentido norte están siendo desviados por la salida de Peñíscola hacia la N-340 y hacia el norte por Vinaròs, y los que circulan hacia el sur, en dirección a Valencia, están siendo desviados por la salida de Vinaròs para que se dirijan a la N-238 y sigan posteriormente por la carretera N-340.

Vuelvo de un camión con oxígeno líquido pero sin fuga

Por su parte, el vuelco de un camión que transporta oxígeno líquido, aunque no ha habido fuga ni el conductor ha quedado atrapado, ha ocurrido sobre las 15:00 horas en el kilómetro 450,700 de la AP-7, en el término de Nules, y provoca minutos antes de las 20:00 horas ocho kilómetros de retención en sentido sur y dos en dirección norte.

Según Tráfico, está trabajando la grúa para retirar el vehículo y, mientras tanto, se ha cortado la AP-7 a la altura de Alquerías del Niño Perdido y están desviando por esta salida a los que se dirigen hacia el sur, a Valencia, y en el caso de los que se dirigen al norte se ha cortado en Moncófar, en el kilómetro 445.

En el resto de carreteras de la Comunitat Valenciana no se están registran incidencias significativas, indican las fuentes.

Colas de hasta 13 kilómetros al inicio de la operación de salida en Cataluña

Un total de 69.502 vehículos de los 380.000 previstos han salido del aérea de Barcelona hasta las 17:30 horas en el inicio de la operación salida de Semana Santa en Cataluña, en la que se han registrado colas de hasta 13 kilómetros en la AP-7, la vía que concentra las principales retenciones.

Según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT), hasta las 17:30 horas han salido 69.502 vehículos de los 380.000 previstos entre las 15.00 horas de este jueves y las 15:00 del viernes, lo que supone un 0,4 % menos que en el mismo periodo equivalente de 2022.

Hasta el momento, las principales retenciones se han registrado en la AP-7, con 13 kilómetros de cola entre Castellbisbal y Gelida, en Barcelona, en dirección a Tarragona, así como otros 12 kilómetros entre Mont-roig del Camp y Vandellós y L’Hospitalet de L’Infant, en Tarragona, en dirección sur.

En las primeras horas de la operación salida también ha habido retenciones en la C-14, en Alcover, y en la B-23, en el Papiol, en dirección a Martorell.

Tráfico prevé que entre este jueves y viernes abandonen la capital catalana y su área de influencia unos 380.000 coches, y que la operación retorno, centrada en el domingo y el lunes, suponga el regreso de 600.000 vehículos.

En Cataluña hoy es día laborable

En Cataluña, este jueves es un día laborable, mientras que el próximo lunes, día 10, es festivo.

Los Mossos d’Esquadra desplegarán a 1.400 agentes centrados en el dispositivo especial de tráfico de Semana Santa, en el que se activarán 1.300 controles de velocidad, drogas, alcohol y el uso correcto del cinturón.

Con la intención de garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad, el SCT ha previsto varias medidas especiales que afectarán a más de 200 kilómetros y que están focalizadas en la AP-7, que ha experimentado un aumento de atascos y accidentalidad desde la eliminación de los peajes en agosto de 2021.