Bilbao (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha felicitado por el acuerdo que posibilitará la aprobación de la ley de la vivienda, porque hará que, como dice la Constitución, el acceso a ella sea “un derecho y no un problema”.
Sánchez ha participado este sábado en Bilbao en el acto convocado por los socialistas vascos en recuerdo y homenaje al que fuera dirigente del PSE-EE y consejero de Interior del Gobierno Vasco con el lehendakari Patxi López, Rodolfo Ares, fallecido el pasado mes de enero.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha hablado de que la labor del socialismo es trabajar por la “dignidad” de las personas, y en este sentido ha citado la primera ley de Vivienda de la democracia en España.
“Esta ley va a transformar un enorme problema especialmente para los jóvenes en este país”, ha dicho.
Sánchez ya calificó ayer de “histórico” el acuerdo alcanzado este viernes entre el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos con ERC y Eh Bildu que permitirá aprobar “la primera ley de derecho a la vivienda de nuestra democracia”.
La nueva ley de vivienda, un activo electoral

Por su parte, candidatos y alcaldes socialistas a las elecciones municipales del 28 de mayo han destacado la importancia de la Ley de Vivienda como un activo electoral y se han preguntado “cómo va a explicar el PP” su posición contraria a la nueva norma.
Así lo han manifestado la candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, el candidato socialista a la Alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, en declaraciones a los medios a su llegada a la Conferencia Municipal del partido que se celebra este fin de semana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
“Nos falta cultura de coalición”
Preguntado sobre las posibilidades de la izquierda en las elecciones tras los desencuentros entre los partidos de la coalición del Gobierno de España, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha considerado que “al final, los ciudadanos recolocan sus opciones y castigan a quienes de una manera evidente juegan a otra cosa que no es el interés común”.
“Nos falta cultura de coalición en este país”, ha lamentado, y ha añadido que todas las coaliciones tienen “algún tipo de ruido” y si en España no se ha dado ha sido “porque solo se han vivido gobiernos monocolor, mientras que otros países de Europa llevan muchos años acostumbrados”.
Para Puente, sin embargo, “por encima del ruido lo importante es la agenda de avances”, y ha concluido que “hay que quedarse con lo positivo, que ha sido mucho”.
Feijóo critica que no haya “ni una palabra de okupación” en ley de vivienda
Alberto Núñez Feijóo, ha considerado una “vergüenza” que en la nueva ley de la vivienda del Gobierno no haya “ni una palabra de la okupación”, cuando en España, ha remarcado, se producen 50 ocupaciones al día.
Así lo ha indicado este sábado en un acto del PP de Cantabria en la localidad de Vega de Pas, en donde ha calificado de “vergonzoso y revelador” que el Gobierno no proteja a las familias afectadas por las ocupaciones pero que “agache” a su vez las orejas “ante quienes viven en las casas de los demás”.

“No es política de vivienda, sino de antivivienda””, ha afirmado el líder popular para adelantar que su partido presentará un “modelo alternativo” a la ley de vivienda del actual Gobierno, en el que habrá “más ayudas, más seguridad” para arrendadores y arrendatarios y se escuchará al sector.
Entre las medidas, ha destacado la construcción de más viviendas para bajar los precios y la protección de aquellos que tengan dificultades para pagar la vivienda. En cuanto a los jóvenes, Feijóo ha considerado que necesitan ayuda para acceder a una vivienda y ha lamentado que las del Gobierno en estos cuatro años han sido “escasas o nulas”.