Madrid (EFE).- Unidas Podemos ha aprovechado la comparecencia de Pedro Sánchez para intentar evitar in extremis que mañana salga la reforma de la ley del sólo sí es sí de la mano del PP y Vox, además de pedir al presidente del Gobierno que aclare que “no hay ninguna sintonia” con la presidenta italiana Giorgia Meloni.
Tanto el portavoz de los comunes, Jaume Asens, como el diputado de Podemos, Javier Sánchez, han intentado hacer un último esfuerzo para presionar a Sánchez y que no vuelva al Código Penal de La Manada, como creen que hace la reforma planteada por los socialistas.
“Necesitamos un último golpe de timón progresista y hacerlo con el bloque de investidura. La ley de vivienda es el camino y con la ley del sólo sí es sí no mire a la derecha, mire a la mayoría de la investidura”, ha rogado Asens.
También Javier Sánchez ha advertido al presidente de que este gobierno de coalición tendrá futuro en la medida en que responda a las expectativas de la gente: “este gobierno, siento decirlo, estrecha su futuro cuando se da la mano con el PP y Vox y vuelve al Código Penal de La Manada”.

Cuando el BOE “se escribe desde la izquierda y con la mayoría plurinacional”, ha añadido el diputado de Podemos, es cuando el Ejecutivo de coalición está a la altura.
Otra de las cosas que ha salido durante el turno de Unidas Podemos, que se han repartido las cuatro fuerzas que forman parte de este espacio, ha sido la reciente visita de Sánchez a Italia en el marco de la gira que está haciendo para preparar la Presidencia española de la UE con un reproche directo a su “silencio” tras reunirse con la líder ultraderechista italiana.
Si bien Asens ha reconocido que el Gobierno debe poder reunirse con cualquier mandatario, incluso con la presidenta “ultra” italiana, “lo que no es una opción es el silencio”, exigiendo a Sánchez un compromiso explícito de que “no hay ninguna sintonia con Meloni ni con lo que representa”.
Por su parte, el portavoz de IU en el Congreso y secretario general del PCE, Enrique Santiago, ha defendido “la no injerencia en la soberanía nacional y el derecho a la integridad territorial de todos los pueblos, tanto Ucrania, China, Palestina, Siria o la República árabe saharaui democrática”.
En concreto, sobre Ucrania ha pedido que España aproveche la presidencia española de la UE para sumarse a las propuestas planteadas por China y Brasil para poner fin a la guerra o que coordine “una propuesta europea con ellas”.
En la misma línea, el diputado de Galicia en Común y excoordinador de Podemos en la comunidad gallega, Antón Gómez-Reino, ha insistido en que “la presidencia española tiene que ser una presidencia para la paz” y también la de los avances en derechos de las mujeres y en derechos de los trabajadores y en una transición energética justa, ha añadido.