Una flor y un juguete de goma depositados en el banco en el que murió la víctima. EFE/Juan Herrero

El hombre que mató a su expareja en Orio utilizó una escopeta recortada de su propiedad

Erandio (Bizkaia) (EFE).- El hombre que ayer supuestamente mató a su expareja en la localidad guipuzcoana de Orio y después se suicidó, utilizó una escopeta manipulada de su propiedad para dispararla a bocajarro.

Los testimonios recogidos por la Ertzaintza indican que ambos habían tenido una relación afectiva en el pasado y que habían quedado “expresamente ayer”, según ha explicado el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, que ha comparecido en rueda de prensa para dar detalles de este suceso que ha lamentado y condenado.

El hombre, según las primeras investigaciones, utilizó un arma de su propiedad que había heredado de su padre y que estaba manipulada ya que tenía el cañón recortado, y con ella disparó a bocajarro contra la mujer y después de disparó a sí mismo, ha añadido.

La víctima deja dos hijos, uno de ellos menor de edad

Erkoreka ha indicado que el agresor, vecino de Zarautz, tenía licencia de armas y que no consta que tuviera antecedentes penales de ningún tipo, ni por violencia de género, y que la víctima, Lourdes, de 50 años y residente en Orio, deja dos hijos, un joven y una menor de edad, a quienes el consejero ha trasladado todo su apoyo y “un mensaje de solidaridad profundo”.

En un primer momento, ha aclarado el consejero, los testigos advirtieron de haber escuchado una explosión e incluso aseguraron haber visto una caja blanca, razón por la que la primera unidad que movilizó la Ertzaintza hasta el lugar fue la de explosivos.

El hombre que mató a su expareja en Orio utilizó una escopeta recortada de su propiedad
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha comparecido este miércoles en Erandio (Bizkaia) junto a la directora y el jefe de la Ertzaintza, Victoria Landa (d) y Josu Bujanda (i). EFE/Miguel Toña

Sin embargo, tras recabar los primeros datos en la escena donde estaban los dos cadáveres y voltear el cuerpo el hombre, los agentes descubrieron la escopeta manipulada, cuya detonación pudo haberse confundido con la de una explosión.

Es entonces cuando los agentes plantearon como tesis que el hombre usó el arma para matar a la mujer y después se disparó a sí mismo. Ha añadido que la Ertzaintza está buscando indicios en la casa del hombre que cometió el crimen y trabaja en otros frentes tratando de recabar pruebas para clarificar el asesinato.

El Ayuntamiento de Orio decreta tres días de luto

El Ayuntamiento de Orio (Gipuzkoa) ha decretado tres días de luto y ha animado a los ciudadanos a acudir a una concentración de repulsa por el crimen machista esa tarde en la localidad.

La alcaldesa de la localidad, Anuska Esnal (EH Bildu), ha leído este miércoles una declaración institucional acordada por los grupos municipales en la que expresa su “dolor” por los hechos ocurridos en la localidad, que ha calificado de “terribles”.

El hombre que mató a su expareja en Orio utilizó una escopeta recortada de su propiedad
Vista del consistorio de la localidad guipuzcoana de Orio donde la ikurriña se encuentra izada a media asta en señal de luto. EFE/Juan Herrero

Tras destacar que la violencia de género “es un problema de primer orden, que “afecta a toda la sociedad”, el Ayuntamiento expresa su apoyo a “ambas familias y a las personas que han vivido de cerca la situación”.

También ha hecho un llamamiento al “respeto”, al tiempo que ha calificado de “extremadamente inadecuado” difundir imágenes del crimen a través de las redes sociales, como sucedió.

“Hay que subrayar la importancia que tiene actuar con responsabilidad especialmente en estos casos. Es el momento de poner en valor nuestros valores cívicos”, ha afirmado Esnal.

Serían ya 18 las mujeres asesinadas en 2023

De confirmarse que se trata de un caso de violencia machista, serían ya 18 las mujeres asesinadas en 2023 y 1.202 desde 2003 que comenzaron las estadísticas. Además, con la hija de Lourdes ya son 18 los menores que han quedado huérfanos este a

Hay además dos casos en investigación este año, según los datos de la Delegación del Gobierno contra la violencia de género.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo [email protected]

También se presta atención mediante whatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900202010.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con Geolocalización.

Los cuerpos en una calle del municipio guipuzcoano de Orio. EFE/Javier Etxezarreta

YouTube player