El exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general de Podemos Pablo Iglesias, en una imagen de archivo. EFE/Mariscal

Pablo Iglesias apunta a los comunes, Compromís y Más Madrid como los escollos a la unidad en Sumar

Barcelona (EFE).- El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha identificado este martes a los comunes, Compromís y Más Madrid como los tres escollos que impiden de momento alcanzar un acuerdo para configurar una confluencia de izquierdas en torno a Sumar.

Para que haya opciones de tener “un Gobierno democrático en el Estado español” tras las elecciones generales del 23 de julio, ha recalcado Iglesias en declaraciones a TV3, “es absolutamente imprescindible que haya un acuerdo entre Sumar y Podemos”.

Sin embargo, ha advertido, “parece que hay actores políticos que están más interesados en destruir Podemos que en llegar a un acuerdo”. Según Iglesias, “hay tres territorios donde está el problema en las negociaciones en este momento: Madrid, País Valenciano y Cataluña”.

“Hay tres actores políticos que entienden que en esos territorios son el único actor que tiene que representar ese espacio político electoral de Sumar”, ha denunciado Iglesias, que considera “una torpeza” la actitud de los comunes, Compromís y Más Madrid.

Pide pensar en un objetivo “superior”

Por ejemplo, “Compromís ha dicho abiertamente que ellos no quieren confluir con Sumar”, sino que en todo caso están abiertos a un acuerdo de coalición manteniendo sus siglas y “con Podemos nada”, mientras que “lo mismo ha dicho Más Madrid”.

En Cataluña, bajo el liderazgo de Ada Colau, los comunes “han hecho un planteamiento en el que entienden que Podemos no sumaría nada en una confluencia”.

“Creo que estas tres organizaciones deberían poner un objetivo por delante del legítimo objetivo de hacer que Podemos no exista más”, ha remarcado.

Para Iglesias, el objetivo “superior” en estas elecciones es que “pueda haber un acuerdo de confluencia entre todos, porque es condición de posibilidad para que en el Estado español no gobierne el PP con Vox”.

“Dejar a Podemos fuera es abrirle las puertas a un Gobierno de derechas”, ha alertado.

Pedir a Irene Montero que se aparte es cruzar “todas las líneas rojas”

Iglesias también ha deplorado que, desde sectores de la izquierda, algunos “compren el relato” de la derecha y exijan a la ministra Irene Montero que se aparte como posible candidata de una confluencia para facilitar un acuerdo.

“En Podemos, son los inscritos de Podemos los que deciden quién está al mando del partido y quiénes son sus representantes”, ha subrayado Iglesias, que considera que quien desde fuera pretende interferir de esa manera está atravesando “todas las líneas rojas del respeto”.

En su opinión, “quien pone vetos en una negociación no quiere llegar a un acuerdo”.

Baldoví: Compromís no veta a nadie para Sumar, y mucho menos a Podemos

El diputado autonómico de Compromís Joan Baldoví ha desmentido “categóricamente” que su formación haya “vetado a nadie, y mucho menos a Podemos” en las negociaciones con Sumar para las candidaturas a las elecciones generales, en las que “respeta” al resto de formaciones.

Baldoví ha asegurado a EFE que las declaraciones de Podemos son “inoportunas, por poner un adjetivo amable”.

“La misma independencia que reclamamos nosotros para poner a nuestros candidatos la reclamamos también para las otras organizaciones, para que decidan absolutamente de forma libre quiénes tienen que ser sus representantes en las listas”, ha indicado.

Más Madrid consultará a su militancia sobre la decisión de unirse a Sumar

Más Madrid celebrará este miércoles un plenario para decidir cómo concurrir a las elecciones generales del 23 de julio, lo que en la práctica supondrá consultar a la militancia del partido sobre la decisión de unirse a Sumar, la plataforma de la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz.

El proceso de “debate y deliberación” emprendido en la última semana por Más Madrid concluirá el miércoles en esta asamblea, que se celebrará a las 19:00 horas en el ‘Espacio Rastro Madrid’ del barrio de La Latina, y a la que acudirán las líderes municipales y autonómicas, Rita Maestre y Mónica García.

De manera simultánea al acto, que estará abierto al público hasta completar aforo, se desarrollará una votación en línea en la que podrán participar todos los inscritos de Más Madrid, que está negociando su papel dentro de la plataforma Sumar.

En dicho escenario juega un papel importante el líder de Más País, Íñigo Errejón, que parece claro que estará en las listas por Madrid y en un puesto de salida. La formación madrileña niega dificultades en torno al programa y a las siglas.