Madrid/San Sebastián (EFE).- La Dirección General de la Policía ha abierto un expediente al inspector jefe de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Irun (Gipuzkoa), que ofreció a los agentes días libres en función del número de detenciones de inmigrantes que realizaban.
Esta orden, denunciada por el sindicato Jupol Gipuzkoa en las redes sociales, iba a comenzar a aplicarse a partir del 1 de julio, pero ha sido anulada por la Jefatura Superior de la Policía Nacional del País Vasco, según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en Euskadi.
Además, fuentes de la dirección general de la Policía han informado a EFE de la apertura de un expediente al responsable policial que firmó dicha orden.
Según denunció Jupol, la instrucción establecía que sin ningún arresto se otorgarían dos días libres, con un detenido corresponderían tres días de compensación, mientras que de dos en adelante se otorgarían cuatro días de licencia y a partir de diez o más detenidos cinco días libres.
El delegado del Gobierno en Euskadi: Es un error absurdo parado a tiempo
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denin Itxaso, ha considerado que la orden del mando es “un error absurdo” que “se ha parado a tiempo” y que “no se corresponde con el funcionamiento ordinario” de este cuerpo policial.
Itxaso ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas tras participar en la inauguración de una exposición en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria.
El delegado del Gobierno ha explicado que este inspector jefe se había incorporado recientemente a esa comisaría y ha calificado su comportamiento como “absurdo” al afirmar que “en el siglo XXI el rendimiento de la Policía y su eficacia no depende del número de detenidos”.
Además, ha precisado que en todo caso la orden no especificaba que los detenidos debían ser personas migrantes, a pesar de partir del inspector jefe de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras, de quien ha dicho que “tomó la decisión por su cuenta”, en un momento en el que el comisario de Irun no estaba, por lo que no tuvo conocimiento de la misma.
“Siento mucho que se dé esa imagen porque no hace justicia con el proceder de la Policía, que en ningún caso actúa de esta manera. Estos procederes hace muchos años que se extinguieron de la Policía. Es un error absurdo que se ha subsanado tan pronto como hemos tenido conocimiento”, ha dejado claro.