Madrid (EFE).- Este martes ha quedado constituida la Asamblea de Madrid, primer parlamento autonómico que se pone en marcha tras las elecciones del 28 de mayo, y que ha quedado bajo el completo control del PP de Isabel Díaz Ayuso, que tiene mayoría absoluta y ha aupado como presidente de la Cámara a Enrique Ossorio, hasta ahora vicepresidente y portavoz del Ejecutivo regional.
La decimotercera legislatura de la Asamblea ha arrancado con varios cambios, siendo los principales la desaparición de Podemos, que no alcanzó el 5 % de los votos en las elecciones, y la nueva mayoría absoluta del PP, que acumula 70 de los 135 diputados.
El total de escaños también ha variado, pues son uno menos que en la legislatura previa, debido a la reducción del padrón en la Comunidad del Madrid.
La vuelta del “rodillo”
Así pues, el PP maneja una mayoría absoluta al estilo de las cosechadas en su día por Esperanza Aguirre o Alberto Ruiz-Gallardón, y esta mañana se ha vivido el primer ejemplo del ‘rodillo’ parlamentario que habrá los próximos cuatro años, pues el PP ha podido asegurar sin necesidad de negociar cuatro de los siete puestos de la Mesa de la Asamblea, su órgano rector.
A la cabeza de todos ellos estará Enrique Ossorio, que releva en el cargo a María Eugenia Carballedo, también del PP, y que de momento tomará el acta como diputada rasa.

Ossorio lleva más de 25 años en cargos políticos ligados al PP. Fue consejero de Economía de Hacienda con Ignacio González (2012-2015), portavoz parlamentario del PP con Cristina Cifuentes (2015-2019) y consejero de Educación con Isabel Díaz Ayuso (2019-2023), asumiendo además los cargos de vicepresidente y portavoz desde 2021, cuando se deshizo la coalición del PP con Ciudadanos.
Durante su toma de posesión, Ossorio ha apelado “a la mejor disposición para el entendimiento” de todos los diputados “tras la pandemia, la crisis económica y las consecuencias de la guerra de Ucrania”, en una legislatura que empieza “con importantes retos” y que versará sobre “la búsqueda del interés común”.
Oposición en minoría
La izquierda, por su parte, se queda reducida a dos grupos (Más Madrid y PSOE), ambos con 27 escaños, aunque el liderazgo de la oposición lo sigue ejerciendo Mónica García, que logró 6.335 votos más que los socialistas.
Cierra el nuevo hemiciclo Vox, que tiene 11 diputados, dos menos que en el anterior mandato, y queda políticamente desdibujado por la mayoría absoluta del PP.
Cada uno de estos tres grupos tendrá un representante en la Mesa, y en los tres casos son diputados que ya estuvieron en dicho órgano en legislaturas previas: Esther Rodríguez, de Más Madrid (vicepresidenta segunda); Diego Cruz, del PSOE (vicepresidente tercero); e Ignacio Arias, de Vox (secretario segundo).
Completan la Mesa, en representación del PP, la vicepresidenta primera, Ana Millán (actual alcaldesa y candidata a la reelección de Arroyomolinos y que está siendo investigada por un presunto caso de prevaricación administrativa); el secretario primero, Francisco Galeote; y la secretaria tercera, Susana Pérez Quislant.
Calendario inmediato
Tras concluir la sesión de constitución, Ossorio ha avanzado, en declaraciones a RNE recogidas por EFE, que tiene previsto realizar entre el miércoles y el jueves una ronda de contactos con los grupos parlamentarios, con vistas a proponer un candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
Ossorio recibirá mañana, miércoles, a Vox y al PSOE, y el jueves será el turno de Más Madrid y el PP, cuya líder, Isabel Díaz Ayuso, será la candidata postulada a la Presidencia.
Según han apuntado fuentes populares, la próxima semana, los días 21 y 22 de junio, se llevará a cabo el debate de investidura: en la primera jornada Díaz Ayuso expondrá su programa de Gobierno y, en la siguiente, se procederá a la votación.
Isabel Díaz Ayuso tomará posesión como presidenta de la Comunidad de Madrid el día siguiente, el 23 de junio, y formará Gobierno con el nombramiento de consejeros el día 26 de junio.