Palma (EFE).- El diputado de Vox Gabriel Le Senne es el candidato propuesto para presidir el Parlament balear, tras el pacto alcanzado con el PP según el cual el partido de Santiago Abascal ocupará la presidencia de la cámara con el fin de facilitar la investidura como jefa del Govern autonómico de la líder popular, Marga Prohens.
En virtud de este acuerdo, los 25 diputados del PP se sumarán a los 8 de Vox para votar por Le Senne en la sesión constitutiva del Parlament que se celebrará a partir de las 11 horas de este martes, según han confirmado a EFE fuentes próximas al grupo del futuro presidente.
El candidato a la presidencia de la cámara, abogado y economista, accede al escaño tras las renuncia este lunes del número uno de la lista de Vox por Mallorca en las elecciones del 28 de mayo, Jorge Campos, que concurrirá a las elecciones al Congreso del 23 de abril.
Las opiniones polémicas persiguen al presidente de Vox del Parlament balear
Las opiniones polémicas sobre cambio climático, agenda 2030, educación e inmigración que el nuevo presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne, de Vox, ha publicado en artículos y redes sociales le granjean el rechazo de la izquierda cuando acaba de tomar posesión del cargo.
Responsables políticos de la nueva oposición en Balears y representantes de partidos de izquierdas fuera de las islas han cargado en el día de su designación como nuevo máximo responsable de la cámara legislativa autonómica tanto contra él y su partido como contra el PP, que le ha cedido la presidencia en un pacto para facilitar la investidura de la líder popular, Marga Prohens.
Gabriel Le Senne, cuyo padre, del mismo nombre, fue director general de Obras Públicas en el Govern autonómico con el PP en la década de los años 80, ha dejado escritas opiniones contundentes acerca de asuntos de actualidad que los oponentes de su partido consideran una muestra de intransigencia. Él, en su primer discurso como presidente, ha apelado a la libertad de “la palabra honesta”.
Contra el ecologismo
En su artículo más reciente en “mallorcaDiario”, portal informativo con el que colabora desde la primavera del año pasado, este abogado y economista sostiene que “la defensa de la nación española” pasa por el rechazo del “orden mundial globalista” caracterizado “por un fanatismo ecologista que coloca al clima y los animales por encima de los seres humanos”.
“Constatamos la subida de la luz y los alimentos, pero no tanto la del mar ni la de las temperaturas, con profecías cuyo cumplimiento no hacen más que retasarse”, escribió en el mismo texto.
En el anterior artículo, publicado en plena campaña electoral, en la que concurría como número siete de la lista de Vox por Mallorca, aseveraba: “Los europeos en general estamos siendo reemplazados por los africanos”.
“En España -continuaba- entre hispanos y africanos no está claro dónde acabará la cosa, pero sí que los nativos estamos cada vez más en peligro de extinción, aunque la progresía se preocupa por lobos y ciervos, pero no por los humanos, porque ‘somos una plaga'”.
Crítico con la educación igualitaria
Ha sido muy crítico también con lo que considera una deriva negativa de la educación. “Las escuelas se han convertido en centros de lavado de cerebro donde básicamente se entretiene o estabula a las criaturas mientras, en lugar de conocimientos, se les enseña a obedecer las consignas del poder”, recogió en otro texto.
Como su partido, considera una intoxicación la “ideología de género” y la rechaza en la enseñanza: “Ya saben de qué va esto del género: niños y niñas son iguales y hasta intercambiables. No importa que sea incoherente y contrario a la biología más básica y evidente”.
Gabriel Le Senne, un “católico liberal”
También Le Senne, quien se califica de “católico liberal”, ha criticado con severidad la educación sexual en los colegios. Con ironía, escribía hace un año: “En cualquier caso, será muy interesante ver al corro de niños mostrando sus penes, ¿o al menos haciendo el ademán? Pero si es una parte del cuerpo como cualquier otra, ¿por qué no mostrarla? ¡Qué mejor modo de acabar con la vergüenza!”
Parafraseando el título de un libro, escribió un artículo con el encabezamiento “La Transición Energética, Crimen de Estado”, y ha dejado escrito sobre la cultura de la nación: “No somos perfectos, y está feo compararse, pero la cultura española es superior a muchas otras. Casi todas”.
También considera, o al menos así lo publicaba en 2022, que “la Agenda 2030 es el mayor plan socialista de todos los tiempos”, y vaticinaba que si la izquierda perdía el poder podría propiciar el desorden social: “Ya nos conocemos: en 1934, el PSOE y la Esquerra se rebelaron contra la victoria electoral de la derecha”.
“Desde el Prestige hasta el 1-O, cada vez se emplea más la violencia (de baja intensidad, afortunadamente) y la agitación”, ha asegurado.
Acuerdo PP-Vox
El PP y Vox alcanzado en la noche del lunes un acuerdo para la constitución de la Mesa del Parlament balear por el cual el partido de Santiago Abascal designa al presidente de la Cámara y los populares tendrán la primera vicepresidencia y una secretaría.

Los dos partidos allanaron de esta forma el camino para la investidura como presidenta autonómica de Marga Prohens, que necesita como mínimo la abstención de Vox.
Los negociadores firmaron un preacuerdo programático para “cambiar las políticas de las dos últimas legislaturas” y dotar a Baleares de “un gobierno estable”.
Fuentes de Vox subrayaron a EFE que mantienen su propósito de entrar en ese nuevo Govern y desde el PP inciden en que el acuerdo alcanzado se limita a la Mesa del Parlament y a establecer una serie de políticas en las que los dos partidos tienen planteamientos comunes.
Puntos esenciales del preacuerdo
Algunos de los puntos esenciales del preacuerdo son acabar con las políticas y normativas “que promueven el enfrentamiento y la división, o que ataquen la unidad de la nación” y con “la imposición lingüística” del catalán.
En cuanto a la educación, ámbito en el que Vox reclamaba que se garantizara el derecho a estudiar en castellano en cualquier etapa, se pacta que esa elección de lengua estará asegurada solo en los primeros años de la enseñanza. También abogan por una escuela “libre de adoctrinamiento ideológico”.
Otro punto del documento firmado por los portavoces parlamentarios de los dos partidos, Idoia Ribas (Vox) y Sebastià Sagreras (PP), alude al fomento de la actividad empresarial, con especial atención al turismo.
También coinciden en mejorar los servicios sociales y respaldar a las familias “en toda la acción de gobierno”, mejorar la sanidad y proteger a las mujeres de las agresiones, especialmente en el ámbito de la “violencia intrafamiliar”.
Otro de los puntos pactados es la aplicación de una auditoría “para identificar y llevar ante los tribunales” a los implicados en los casos de explotación sexual de menores tuteladas.
El último de los cinco apartados acordados por PP y Vox de cara a las políticas del próximo Govern se refiere específicamente a combatir las “mafias de la inmigración”.