El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves en Madrid. EFE/ Eva Ercolanese/PSOE

Pedro Sánchez, sobre Feijóo y los debates: Hace como con el gimnasio en enero, se apunta pero no va

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha acusado este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de intercambiar votos por derechos y le ha reprochado que su actitud con los debates sea “como los gimnasios en enero: uno se apunta pero nunca va”.

Sánchez ha criticado la actitud de Feijóo en el acto que ha protagonizado en la sede del PSOE junto al ministro de Agricultura, Luis Planas, para analizar ante las elecciones del 23 de julio la situación de este sector y las propuestas que plantea el partido.

Antes de abordar esos aspectos, el jefe del Ejecutivo ha recordado que el PSOE ha remitido este jueves a los cuatro medios de comunicación que han propuesto debates (RTVE, Atresmedia, Mediaset y Prisa) sendas cartas aceptándolos, pero ha lamentado que, mientras tanto, el PP “siga deshojando la margarita”.

Pedro Sánchez, sobre Feijóo y los debates: Hace como con el gimnasio en enero, se apunta pero no va
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), “entrevista” al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, este jueves en Madrid. EFE/ Eva Ercolanese/PSOE

“Para Feijóo, los debates son como los gimnasios en enero. Uno se apunta pero nunca va”, ha bromeado Sánchez.

Tras preguntarse qué temor tiene el PP a debatir, ha considerado que la respuesta está “en lo que se está viendo estos últimos días y semanas, la imposibilidad de poder explicar este lamentable esperpento que estamos viendo de intercambio de votos por derechos”.

El PP propone negociar los debates el lunes

Por su parte, el portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha emplazado al PSOE a negociar el próximo lunes las condiciones que deben darse en los diferentes debates electorales y ha insistido en que el líder de su partido está dispuesto a tener un cara a cara con Pedro Sánchez y con Yolanda Díaz, juntos o por separado.

En una rueda de prensa en el parque deportivo de Puerta de Hierro de Madrid para presentar acciones de campaña, Sémper ha reiterado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, está dispuesto a participar en un debate a tres con el representante que el Gobierno decida.

Pedro Sánchez sobre los debates: Para Feijóo, son como los gimnasios en enero, se apunta pero no va
El portavoz de Campaña y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, este jueves en Madrid. EFE/Daniel Gonzalez

“Si Pedro Sánchez quiere dejar fuera a Yolanda Díaz, Feijóo no tiene problema en medirse en un cara a cara con el candidato socialista”, ha dicho al tiempo que ha criticado que los socialistas no quieran este debate a tres porque Sánchez “ve perdidas” las elecciones y “cambia el criterio”.

Los populares inciden en que un formato con la candidatura del PP, del PSOE y de Sumar “reflejaría mejor” las propuestas políticas de cada formación y ha abogado por mantener un encuentro la próxima semana tanto con el PSOE como con el equipo de Sumar para negociar las condiciones: “Como quieran”.

“Quienes nos ofrecen lo mismo convendría que se presentaran en un debate juntos para ver hasta dónde van a llegar y qué matices van a poner”, ha recalcado el portavoz popular.

Sémper ha recordado que el PP también apuesta por un segundo debate en el que participen los socios parlamentarios de Sánchez, con ERC, EH Bildu y PNV porque “nos parece que reflejaría mejor no solo esta legislatura si no lo que Pedro Sánchez plantea en el futuro”.

Díaz pide menos “ruido” sobre los debates electorales y apuesta por regularlos

Desde Santander, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder del Movimiento Sumar, Yolanda Díaz, ha pedido “un poco menos de ruido” en torno a la polémica sobre cómo deben ser los debates electorales y ha apostado por regularlos, al tiempo que considera “un grave error” los cara a cara entre dos líderes.

“La España de dos hombres debatiendo ha pasado, por pasar, dejan a la mitad de la población fuera y es un grave error”, ha dicho durante su intervención en un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizado por la APIE y tras avanzar que Sumar hará una propuesta sobre la razonabilidad de las campañas porque “es un déficit democrático” que en pleno siglo XXI “no tengamos regulados cómo deben ser los debates electorales en España”.

Ha puntualizado que Sumar ha hecho una propuesta “clara” sobre cómo deben debatir los partidos sus propuestas y programas electorales, que debe ser con un formato sectorial y “con un poco de menos de ruido”.