Varios inmigrantes este martes en el puerto de Arrecife tras ser rescatados por Salvamento Marítimo. EFE/Adriel Perdomo

El Defensor del Pueblo abre una investigación sobre el naufragio de la zódiac que se dirigía a Canarias

Madrid (EFE).- El Defensor del Pueblo ha iniciado una actuación de oficio para solicitar información sobre el naufragio de una neumática que se dirigía a Canarias en el que murieron dos inmigrantes y otros 34 desaparecieron.

Según explica la institución, la actuación se lleva a cabo tanto ante el Centro de Coordinación Regional de Canarias de la Autoridad de Coordinación Frente a la Inmigración Irregular, así como ante la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR).

El Defensor solicita información sobre las medidas de coordinación adoptadas al respecto y las actuaciones llevadas a cabo durante la operación de rescate de esa neumática, en la que viajaban 60 personas, que fue asumido por Marruecos, aunque no se llevó a cabo hasta pasadas 10 horas de su localización, a pesar de que España tenía un barco de Salvamento Marítimo en otra operación a solo una hora de distancia.

CC pedirá que el Gobierno comparezca en el Congreso

Coalición Canaria ha anunciado que pedirá la comparecencia del Gobierno ante la Diputación Permanente del Congreso, para que explique lo sucedido.

La formación nacionalista quiere que se expliquen los pormenores del rescate de esa neumática y solicitará que den explicaciones los ministros de Fomento, Defensa, Interior y Asuntos Exteriores “para que se sepa la verdad y se asuman responsabilidades”, ha dicho la integrante de la Ejecutiva de la formación nacionalista Ana Oramas.

En su opinión, la petición de CC será respaldada por otros grupos políticos como PP, Bildu, Esquerra Republicana, Unidas Podemos y otros, que han mostrado su oposición a la política del Gobierno relativa a Marruecos.

Esos apoyos permitirán una mayoría que obligará al Gobierno a comparecer ante la Diputación Permanente del Congreso, ha aventurado Oramas.

Salvamento asegura que no sabía que la zódiac corriera “peligro”

Salvamento Marítimo ha defendido este viernes la decisión de que Marruecos asumiera el rescate de una neumática que acabó naufragando tras diez horas de espera en el Atlántico, porque “se encontraba en una zona de responsabilidad compartida” y más cerca de la costa del Sáhara, y asegura que hasta el último momento no supo que sus ocupantes “estuvieran en peligro”.

El rescate se asignó a la patrullera marroquí Al Mansour, que llegó a la zona a las 6.20 horas del miércoles, cuando un avión de Salvamento Marítimo español había comunicado su posición a las 19.53 horas del martes y, en ese mismo momento, había un barco español de rescate relativamente cerca, en otra operación.

“Dado que la alerta del siniestro se produjo en una zona SAR (zona de responsabilidad de búsqueda y salvamento) compartida entre España y Marruecos, tal como se recoge en el Global SAR Plan de la Organización Marítima Internacional, ambos países deben coordinarse sobre quién procede al rescate y asume la coordinación de la emergencia”, advierte Salvamento Marítimo, en un comunicado.

Al haber la mitad de distancia al Sáhara que a Canarias, añade, “Marruecos asumió expresamente la coordinación y movilizó medios para proceder al rescate, máxime teniendo en cuenta que la embarcación, según había confirmado el avión Sasemar 101 tras su avistamiento, se encontraba a flote y no había personas en el agua”.

La ministra Belarra pide “dejar trabajar” a Salvamento Marítimo en el rescate de migrantes

En San Sebastián, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha reclamado que “se deje trabajar a Salvamento Marítimo” en el rescate de personas en apuros, para evitar tragedias como ésta.

Belarra ha hecho estas declaraciones en Hernani (Gipuzkoa), donde ha visitado este viernes un proyecto social. La ministra, de Unidas Podemos, ha insistido en que “España tendría que tener una política migratoria basada única y exclusivamente en el respeto a los Derechos Humanos”, algo que, según ha dicho, ya ha “transmitido” al Gobierno, “tanto interna como externamente”.

Se ha referido en concreto al papel de Salvamento Marítimo, sociedad estatal sobre la que ha dicho que “ha funcionado durante mucho tiempo en España de manera absolutamente magnífica, rescatando a miles de personas que estaban en situación dramática en nuestras aguas”.