Participantes en un momento del desfile del Orgullo 2023 a su paso por la Plaza de Cibeles, que recorre este sábado las calles de Madrid. EFE / Mariscal.

Samur realiza 200 intervenciones sanitarias y 16 traslados a hospitales, uno grave, durante el Orgullo en Madrid

Madrid (EFE).- Samur-Protección Civil realizó este sábado un total de 207 atenciones sanitarias durante las celebraciones del Orgullo 2023 en Madrid, que requirieron 16 traslados a hospitales, todos leves, excepto uno grave por consumo de drogas.

Según han detallado a Efe fuentes de Emergencias de la capital, la única persona grave que fue atendida fue un paciente que había consumido drogas y que requirió ser intubado y trasladado al hospital.

Los otros 15 traslados a hospitales se debieron a causas leves, como caídas o lipotimias.

La Delegación del Gobierno cifra en 800.000 los asistentes a la marcha del Orgullo de Madrid

La Delegación del Gobierno de Madrid ha cifrado en 800.000 el número de asistentes a la marcha del Orgullo LGBTI+ celebrada este sábado en la capital madrileña, según fuentes del organismo.

Sin embargo, para la organización del acto el número de personas que ha acudido a la manifestación es prácticamente el doble, de manera que, según sus cálculos, los congregados alcanzaban el millón y medio de participantes.

Las manifestaciones por el Orgullo LGBTI+ han recorrido este sábado Madrid, Barcelona y Málaga

Las manifestaciones por el Orgullo LGBTI+ que han recorrido este sábado Madrid, Barcelona y Málaga han sido las más políticas de los últimos años, con las elecciones generales del próximo 23 de julio a la vuelta de la esquina y en plena configuración de gobiernos autonómicos y municipales con pactos de PP y Vox.

En Madrid se ha pedido “votar con orgullo” para “volver a teñir las calles de colores y demostrar a quienes quieren volver al blanco y negro que somos muchos más”.

Fotografía de un abanico en el desfile del “Orgullo 2023”. EFE / Mariscal.

Los convocantes han vuelto a invitar a la pancarta de cabecera a representantes del Gobierno para celebrar la aprobación de la ley LGTBI y trans estatal el pasado febrero, bajo el lema “Por nuestros derechos, por nuestras vidas, con Orgullo”.

En la cabecera han estado presentes la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz (Sumar) y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera (PSOE), junto a los organizadores de la marcha: la presidenta de la FELGTBI+, Uge Sangil, y el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz. La ministra de Igualdad, Irene Montero, también había sido invitada, pero ha preferido ir en la carroza de Unidas Podemos.

La marcha ha contado con momentos de reivindicación

La marcha, que se ha desarrollado en su tradicional ambiente festivo con carrozas y música, ha contado con momentos de reivindicación, como una parada simbólica ante el ayuntamiento para criticar que la bandera arcoíris no esté colgada de la fachada de Cibeles.

Un momento del desfile del Orgullo 2023 a su paso por la Plaza de Cibeles de Madrid. EFE / Victor Lerena.

Tanto los convocantes como las ministras del Gobierno han criticado los pactos entre PP y Vox y han mostrado su preocupación por la “amenaza” que supone para los derechos del colectivo LGTBI+ la llegada de la ultraderecha a gobiernos autonómicos y municipales.