El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto de precampaña para el 23J. EFE/ PSOE

Los expresidentes del Gobierno entran en la campaña electoral del 23J

Madrid (EFE).- Los cuatro expresidentes del Gobierno tendrán una influencia en la campaña electoral aunque con papeles distintos: José Luis Rodríguez Zapatero con un apoyo directo a Pedro Sánchez, José María Aznar y Mariano Rajoy con su presencia esperada en actos del PP y Felipe González con sus reflexiones políticas.

El caso más llamativo es el de Zapatero, que se ofreció para colaborar activamente con el PSOE en todo lo que fuera necesario después de conocer el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio.

“Estoy decidido, comprometido y convencido en apoyar a Pedro Sánchez y al Gobierno de coalición progresista”, dijo recientemente en una entrevista Zapatero, que ya tuvo un papel destacado junto al actual presidente en la campaña de las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo.

El expresidente el Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, participará en la campaña del PSOE para el 23J
El expresidente el Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, participará en la campaña del PSOE para el 23J. EFE/Julio Muñoz

Fuentes de Ferraz agradecen y valoran la disposición de Zapatero, quien estos días ha multiplicado su presencia mediática concediendo entrevistas en las que ha opinado sobre temas electorales y ha ratificado su voluntad de “defender” a Sánchez frente a las “infamias” que asegura que la derecha ha vertido contra él con asuntos como ETA y EH Bildu.

De hecho, una de sus intervenciones más aplaudidas y comentadas por miembros del Gobierno socialista y de la cúpula del PSOE fue la entrevista en la que Zapatero se arrogó el final de ETA, al afirmar que bajo su Gobierno la banda terrorista se entregó y se rindió “a cambio de nada”.

Zapatero también ha protagonizado recientemente un acto celebrado en la sede del PSOE para conmemorar el Orgullo LGTBI, en el que aprovechó para cargar contra el PP.

“Como siga así la precampaña, de la derogación del sanchismo no va a quedar nada, se van a derogar ellos a sí mismos”, bromeó.

Felipe González mantiene su propia agenda

El papel de Zapatero en esta precampaña y campaña electoral dista mucho del que tiene el otro expresidente socialista, Felipe González, que como suele ser habitual mantiene una agenda propia, con reflexiones y declaraciones políticas hechas en contextos al margen del PSOE y en algunos casos relacionadas con las elecciones.

Por ejemplo, en un artículo publicado en el monográfico de Nueva Revista ‘Pactar es progresar’ y dado a conocer esta semana, González defiende buscar soluciones para que “la lista más votada sea aceptable cuando no haya otra opción” y aboga además por los pactos de “centralidad”.

Una opinión que contrasta con la expresada por Zapatero, que preguntado directamente el lunes en una entrevista sobre la posibilidad de que el PSOE deje gobernar al PP si gana las elecciones para no depender de Vox, respondió con rotundidad que no veía ese “escenario bajo ningún concepto”.

“El PSOE lo hizo una vez con Mariano Rajoy para no repetir elecciones y nos costó un desgarro interno, Pedro Sánchez protagonizó la posición contraria. Y, lo que es más importante, jamás nos lo reconoció el PP. Pedro Sánchez tuvo que repetir unas elecciones y ni siquiera se le ocurrió al PP una abstención”, añadió.

Aznar y Rajoy apoyarán a Feijóo en campaña

En el lado del PP, se espera la presencia de los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy en actos de partido junto al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, como ya ocurrió en la campaña de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.

El expresidente del Gobierno José María Aznar, participara en la campaña con el PP para el 23J.
El expresidente del Gobierno José María Aznar, participara en la campaña con el PP para el 23J. EFE/ Kiko Huesca

Durante la precampaña del 23J, las apariciones mediáticas de ambos han sido muy limitadas, pero ya ha habido ocasión para escucharles hablar sobre asuntos polémicos como los pactos del PP con Vox.

Por ejemplo, en una entrevista radiofónica el pasado miércoles Rajoy defendió el derecho del PP a llegar a acuerdos con otros partidos como Vox frente a la pretensión de la izquierda de que los populares solo puedan gobernar si obtienen mayorías absolutas.

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy participa en un acto electoral.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy participa en un acto electoral. EFE/Fernando Villar

Y Aznar dijo el 15 de junio durante un foro de industria alimentaria que “el PP está en condiciones de hacer una apelación a una mayoría suficiente” para poder gobernar en solitario, aunque evitó comentar la posibilidad de que pueda haber ministros de Vox en un hipotético gobierno liderado por el PP.