Vista de la publicidad electoral del PSOE y Sumar este jueves en Mahón, Menorca, en el comienzo oficial de la campaña electoral. EFE/David Arquimbau Sintes

Sánchez y Feijóo se lanzan a por todos los votos, incluso los del rival

Madrid (EFE).- Cuando apenas han pasado unas horas del inicio de la campaña del 23J, los candidatos de los principales partidos se han lanzado ya sin rodeos a por todos los votos posibles, incluso los del rival como ha reconocido el líder del PSOE, Pedro Sánchez, para “avanzar” los socialistas y para gobernar “sin intermediarios” -léase sin Vox- los de Alberto Núñez Feijóo.

En la primera jornada de campaña, en la que se ha hecho público que Sánchez y Feijóo tendrán 100 minutos en el cara a cara del lunes en Atresmedia para debatir de economía, política social e igualdad, pactos y gobernabilidad y políticas de Estado, institucionales e internacional, los electores han podido conocer los programas del PSOE y de Vox y sus propuestas radicalmente antagónicas.

Votos para avanzar versus para cambiar

“Pido humildemente el voto al PSOE a quienes siempre han votado al PSOE” ha dicho Sánchez, que ha continuación a ampliado su petición, porque “en esta contienda necesitamos muchos más apoyos”: “con todo respeto a otros partidos políticos, pido el voto de la España rural y urbana, a quienes votaron a otras opciones políticas, a quienes votaron al PP y se sienten avergonzados de los pactos de Feijóo con Abascal”.

Pedro Sánchez en campaña
El candidato socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/ Mariscal

Además de repetir su símil del “tráiler de la película tenebrosa” de PP y Vox, Sánchez se ha confesado “cada día más convencido” de que el 23J “ganará el futuro y perderá el pasado, ganará el avance y perderá el retroceso”.

Los socialistas están seguros de que estos mensajes están calando en el electorado y fuentes de Ferraz han señalado que estudios internos revelan que tienen ahora al 67 % de votantes movilizados, frente a un PP que está “tocando techo”.

Feijoo, en Sevilla

En el PP, que ha suspendido su campaña en Aragón en solidaridad con los afectados por la tormenta y las inundaciones de ayer, su candidato a La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su presencia en Sevilla para decir que aspira “a la misma mayoría” -absoluta- que tiene Juanma Moreno en Andalucía para gobernar “sin intermediarios ni condicionantes”.

Alberto Núñez Feijóo en campaña
El candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, participa en un acto de la campaña electoral. EFE/ Jero Morales

“La soledad de la inmensa mayoría de los votos es la mejor compañía” para gobernar, ha reconocido el cuatro veces vencedor por la absoluta en Galicia, que ha pedido “que nadie que quiera cambio se quede sin votar para que España se quede sin cambio”.

Como crítica a algunas de las medidas del Gobierno de coalición, Núñez Feijóo ha declarado también que considera “un escándalo” que se le pague “el cine los martes” al fundador de Inditex, Amancio Ortega, o los trenes de cercanías al presidente de Mercadona, Juan Roig, casos que ha puesto como ejemplos de las “bolsas de ineficiencia” en el gasto público.

La “batalla” de Sumar

Por su parte, la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, ha publicado en Twitter un vídeo en el que afirma: “La nuestra es una pelea por la vida y no vamos a dejarla en manos de quienes creen que el país les pertenece, quienes quieren devolvernos al pasado”.

“Frente a ellos, vamos a seguir avanzando, para hacer una vida mejor, más segura, más libre, más plena. Para seguir construyendo un país que cuide de su gente. Esta batalla va de tu vida, va de nuestras vidas, y la vamos a ganar”, ha proclamado Díaz, mientras la cabeza de lista de Sumar-En Comú Podem al Congreso por Barcelona, Aina Vidal, ha defendido un referéndum en Cataluña como “horizonte”, pero lo ha descartado a corto plazo.

Yolanda Díaz en camapaña
La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, participa en un mitin de campaña electoral este viernes en Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada

Programas divergentes

El programa que el PSOE ha presentado este viernes incluye la gratuidad total de las tasas universitarias y de FP para los alumnos que aprueben a la primera, transporte público gratis hasta los 24 años y construir 183.000 viviendas públicas para alquiler -la mitad de ellas para jóvenes-, entre otras propuestas.

A su vez, el de Vox propone derogar las leyes del aborto, de la eutanasia y de violencia de género, así como eliminar el ministerio de Igualdad y acabar con las “fronteras artificiales” creadas por las comunidades autónomas -en varias de las cuales forma parte del gobierno-.

Santiago Abascal en camapaña
El presidente de Vox y candidato de este partido a la Presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, participa este viernes en un mitin en Valladolid, junto al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. EFE/Nacho Gallego

Los extraparlamentarios se unen

También en este primer día de campaña, quince formaciones extraparlamentarias, entre las que figuran el partido animalista Pacma o Recortes Cero, se han unido para reivindicar “El Derecho a Conocer de la Ciudadanía”, una campaña con la que reclaman a los medios “un trato democrático” y “proporcionalidad” de cara al 23J, “tanto en la cobertura, como en los debates y entrevistas”.

Segunda jornada de campaña

Para este sábado, el candidato socialista no tiene previsto actos de campaña para poder preparar el cara a cara del lunes y Núñez Feijóo, que precisamente ha ironizado que quizá Sánchez “tiene dificultades” para prepararlo o “no tiene facilidad para explicar lo inexplicable”, estará en Zamora.

El candidato de Vox, Santiago Abascal, desplazará su caravana electoral a Zaragoza y Yolanda Díaz estará en Valencia y Castellón.