El nuevo president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), es aplaudido por los diputados populares tras jurar el cargo durante el pleno de toma de posesión, donde ha esbozado sus líneas de actuación para la legislatura de gobierno con Vox. EFE/Biel Aliño

Mazón asume la Presidencia de la Generalitat Valenciana y llama a superar los conformismos

València (EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha tomado posesión del cargo con una llamada a “la conjura colectiva” para asumir los retos que tiene la Comunitat Valenciana y a la “ambición por superar conformismos”, por el autogobierno y por “la calidad de vida, la libertad y los servicios públicos”.

El dirigente del PP se ha pronunciado así ante el pleno de Les Corts Valencianes tras jurar en valenciano, con la mano sobre la Constitución y el Estatuto de Autonomía, el cargo de president de la Generalitat, gracias al pacto de gobierno entre PP y Vox que ha permitido desalojar a la izquierda del Consell tras ocho años.

El séptimo president de la Generalitat -el quinto del PP- ha formulado a continuación una ‘Proposición’ al Parlamento valenciano, en la que ha asegurado que durante su mandato “no faltará la única herramienta eficaz para abordar con éxito nuestra encrucijada, la conjura colectiva”.

“Brazos abiertos a todos, sin exclusión”

“Sólo la humildad de pedir la ayuda de todo un pueblo, sólo la convocatoria para caminar juntos, únicamente la llamada y la oferta de brazos abiertos a todos sin exclusión, pueden llevarnos al éxito”, ha afirmado Mazón.

Ha destacado que allí donde se mire “hay trabajo que hacer” pues se necesitan “hospitales, escuelas, carreteras, trenes, centros de mayores, universidades, mejoras en el comercio, en el campo, en la pesca…”, pero ha defendido que todo eso puede hacerse y se hará.

El president, quien ha intercalado el castellano y el valenciano en su discurso, ha señalado que hoy es el día de la “humildad”, del “compromiso” y la “responsabilidad”, y de rendir homenaje a la historia de esta tierra, “una historia propia”, que “ni cabe obviarla ni cabe olvidarla, ni mucho menos reescribirla a nuestro antojo, ni a instancia de parte”.

“Valentía” ante los retos de hoy

Ha reivindicado que hoy es también un día de “futuro”, y ha señalado que “ante los graves y más que evidentes retos de hoy, claros, nítidos y a veces hasta voraces, sólo nos corresponde la valentía, el paso adelante y la determinación”.

Mazón ha hecho “una llamada a todo un pueblo capaz de lo más alto, inesperado, sorprendente y ambicioso” y ha pedido “ambición por superar conformismos, cabezas mirando al suelo, o miradas esquivas, desconfiadas o amigas de la derrota”.

También “ambición por nuestro autogobierno, por el máximo respeto a nuestras instituciones legislativas, ejecutivas y estatutarias”, así como “por la calidad de vida, la libertad, los servicios públicos y las oportunidades, tanto de futuro como del cotidiano día a día”.

Ha señalado que este es “un juramento de un hombre solo, pero ni quiere ser sólo eso, ni debe ser sólo eso”, sino que pretende ser “una llamada, una convocatoria, una propuesta y un nuevo reto colectivo, no personal”.

Los valencianos han elegido “esperanza sobre el temor”

Mazón ha afirmado que hoy puede jurar el cargo porque los valencianos han elegido “la esperanza sobre el temor, la unidad de propósitos sobre el conflicto y la discordia” y porque apuestan “por la certeza sobre las tinieblas de la incertidumbre”.

Ha asegurado que su objetivo como president será “defender y reivindicar la igualdad de oportunidades para que todos podamos ser libres”, y ha apostado por avanzar juntos en el autogobierno, al tiempo que ha advertido de que “no negociará esfuerzos para conseguirlo y para tener todas las complicidades posibles”.

La breve sesión plenaria -las palabras de Mazón no han sido objeto de debate, como marca el Reglamento- ha contado en la tribuna de invitados con la presencia de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el candidato del PP a la Presidencia de Aragón, Jorge Azcón, entre otros.

El Gobierno central ha estado representado por la secretaria general de Coordinación territorial, Miryam Álvarez.

Tras el pleno, el nuevo president se desplaza desde Les Corts al Palau de la Generalitat, donde le recibe el president saliente, Ximo Puig, y a continuación ofrecerá una recepción institucional.