Puente San Miguel (EFE).- La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha llamado, en su primer Día de las Instituciones como jefa del Ejecutivo autonómico, a la unidad para defender a la comunidad autónoma de “cualquier intento de discriminación y privilegio” por las cesiones a otros territorios.
Buruaga ha pedido también, en la Casa de Juntas de Puente San Miguel, reclamar “lo que es justo” para la región “sin importar los colores”.
Ese ha sido su principal mensaje en su primer discurso en el Día de las Instituciones de Cantabria, al que ha acudido acompañada por los nueve consejeros de su recién nombrado Ejecutivo (PP), una fiesta, ha señalado, que este año se celebra en momentos de “preocupación” e “incertidumbre” por la falta de un Gobierno en España.

Buruaga ha subrayado que los españoles necesitan un gobierno que les represente a todos y que refleje “la centralidad y la moderación” que la mayoría ha dicho que quiere para su país.
Ha reivindicado un Gobierno de España que defienda el orden constitucional “sin fisuras, sin cesiones y privilegios a unos territorios en perjuicio de otros”.
Objetivo: una tierra líder
La presidenta ha invocado el espíritu de quienes hace dos siglos expresaron su voluntad de unirse bajo el nombre de Cantabria para apelar a la unidad en torno a un proyecto común, con el objetivo de mejorar la vida de los cántabros y de hacer de la comunidad autónoma “una tierra líder, pujante y próspera”.
Buruaga ha llamado a la cooperación con los 102 ayuntamientos, a los que ha tendido la mano con independencia de su color político, y al Gobierno de España, para “ejercer y defender nuestra autonomía a través de una reivindicación útil y eficaz”.
La delegada del Gobierno de España en Cantabria, la socialista Ainoa Quiñones, ha reivindicado “la unidad de los nueve valles” como “necesaria e imprescindible” para “mirar al futuro”, y ha apelado a “la vocación permanente de diálogo, el acuerdo y entendimiento” entre instituciones.
La presidenta del Parlamento, María José González (PP), ha abogado por el diálogo y el entendimiento en su intervención y ha señalado que “es tiempo de hablar, de tender puentes”.
En alcalde de Reocín, Pablo Diestro (PRC), ha asegurado que este día representa el “orgullo de los cántabros” al pertenecer a un “pueblo reivindicativo”, y por eso ha destacado el papel de “unas institución unidas” para “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, en especial en los momentos complicados.

En la celebración ha participado también el bailarín y coreógrafo Poty -Javier Castillo, que ayer, jueves, fue nombrado Merino Mayor de los Nueve Valles.
28 de julio ¿Festivo?
El mantenimiento del 28 de julio como festividad de carácter regional para los próximos años y el anuncio de potenciar esta celebración por parte de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha vuelto a manifestar las discrepancias entre los principales partidos políticos en el Día de las Instituciones.
El portavoz del PSOE, Pablo Zuloaga, ha expresado su “pena y decepción” porque el Gobierno de Cantabria “da la espalda” al 28 de julio como fiesta regional, a su juicio “un día fundamental” para “conocer y reconocer” la historia de Cantabria y de las instituciones que representan a los ciudadanos.
El vicesecretario general del PRC, Javier López Marcano, ha manifestado que su formación “estará al quite” para que el 28 de julio no desaparezca del calendario festivo, y para ello utilizará “todas las herramientas parlamentarias” disponibles, no ya para 2024 que cae en domingo sino para los siguientes.
El portavoz del PP, Iñigo Fernández, ha defendido el compromiso de la presidenta de Cantabria de potenciar esta fiesta en el futuro “sea el día que sea”, una fiesta que considera “puede mejorar” gracias a la colaboración de todas las instituciones “para que vaya arraigando en los ciudadanos”.
Y el diputado de Vox en el Parlamento Cristóbal Palacio ha asegurado que “lo más práctico y lo más indicado” sería mantener como festivos tanto el Día de las Instituciones como Santiago, patrono de Santander, para que todos los ciudadanos pudiesen celebrarlo de forma masiva.