Un camarero atiende una de las mesas en una terraza de Santander. EFE/Román G. Aguilera

Cantabria gana empleo en el mes de julio

Santander (EFE).- Cantabria ha sumado 4.612 afiliados a la Seguridad Social y ha reducido el desempleo en 481 personas en julio, según los datos de los ministerios de Trabajo e Inclusión.

Cantabria es así la tercera comunidad con mayor descenso mensual y la segunda en crecimiento del empleo.

El Gobierno de Cantabria ha atribuido la caída del desempleo a la temporada de verano y ha advertido de que ha bajado menos que la media española comparado con julio de 2022.

Los sindicatos, por su parte, han destacado que la región nunca había registrado tantos cotizantes, pero han alertado sobre la precariedad en la contratación.

El número de desempleados registrados bajó en julio hasta los 29.785, que son 2.303 menos que en el mismo mes de 2022.

El desempleo se redujo en todos los sectores de actividad, sobre todo en servicios, con 294 desempleados menos, seguido por la industria, con 79; la agricultura, con 27 y la construcción, con 20.

Entre las personas sin empleo anterior bajó en 61.

Tras la caída de julio, el sector servicios acumula 22.306 parados, en la industria son 2.224, en la construcción son 2.089 y en la agricultura, 431.

En las listas del desempleo hay 17.561 mujeres inscritas, frente a 12.224 hombres y los menores de 25 años en desempleo son 1.736.

Más contratos, menos indefinidos

En julio se firmaron en Cantabria 18.660 contratos, 1.258 más que en junio.

Sin embargo, comparada con julio de 2022, esa cifra representa un descenso del 16,31 por ciento, que se traduce en 3.636 contratos menos. De media en España bajó menos la contratación, un 13,54 % .


Cantabria fue la segunda comunidad en crecimiento del empleo en julio, un 1,99 %, que se traduce en 4.612 trabajadores más afiliados a la Seguridad Social que en junio, frente a un ligero repunte nacional del 0,11 por ciento.

Solo en Baleares aumentó más el número de cotizantes, un 2,07 por ciento.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración, el número medio de afiliados se situó en 235.853.

Comparados con el año anterior, son 4.492 más.

Del total de afiliados, 192.997 pertenecen al régimen general, 41.607, al de autónomos y 1.249, al especial del mar.