ZARAGOZA, 04/08/2023.- Los portavoces del PP y de Vox en el parlamento aragonés, Ana Alós (i) y Alejandro Nolasco (d) durante la firma este viernes del pacto de gobierno de coalición que garantiza al popular Jorge Azcón la Presidencia de Aragón. EFE/ Javier Belver

PP y Vox derogarán la ley de Memoria Democrática en Aragón y defenderán su reserva hídrica

Zaragoza (EFE).- El acuerdo entre PP y Vox para el Gobierno de Aragón se basa en 80 puntos divididos en 10 áreas que incluyen sacar la ideología de las aulas, poner a la familia en el centro de las políticas públicas, derogar la ley de memoria democrática de la Comunidad o el desarrollo íntegro de todas las obras necesarias para garantizar la reserva hídrica, sin nombrar el trasvase del Ebro.

El acuerdo ha sido rubricado este viernes por los portavoces parlamentarios de PP y Vox, Ana Alós y Alejandro Nolasco, sin la presencia del que será investido presidente de Aragón, el popular Jorge Azcón.

Un pacto de Gobierno por el que Vox dirigirá dos consejerías, de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, está última con rango de vicepresidencia primera que ocupará Nolasco, mientras que el PP estará al frente de una vicepresidencia segunda, con competencias de gestión que hoy no han concretado.

Los puntos fundamentales del acuerdo

Entre los aspectos más destacados del acuerdo está la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón.

el refuerzo de la inspección educativa para preservar la calidad de la enseñanza, sacando la ideología de las aulas y permitiendo que los padres elijan la educación de sus hijos. Se situará a la familia en el centro de todas las políticas públicas, eliminando cualquier traba normativa que lo impida.

PP y Vox firman su acuerdo para dar a Aragón un gobierno estable y fuerte
Los portavoces del PP y de Vox en el parlamento aragonés, Ana Alós y Alejandro Nolasco tras la firma del pacto de gobierno. EFE/ Javier Belver

Según el texto del acuerdo, se reformará la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de Aragón y se modificará el Reglamento de las Cortes para incluir la perspectiva de familia en la elaboración de las leyes que se aprueben.

El pacto se compromete en la lucha contra la violencia machista reclamando medidas más duras contra agresores y asesinos, así como la identificación del perfil del violador o maltratador.

Medidas económicas

El texto prevé una rebaja de medio punto en los cinco primeros tramos del IRPF (hasta los 50.000 euros) para que la tributación de las familias aragonesas con ingresos medios y bajos se sitúe en la media española.

Además, se reducirá el impuesto de Sucesiones y Donaciones estableciendo una bonificación del 99 % entre padres, hijos, abuelos y cónyuges.

En tanto no se produzca la derogación del Impuesto sobre el Patrimonio, se elevará el mínimo exento a los 700.000 euros y se bonificará al 100 % el patrimonio formado por inversiones en empresas, activos productivos de bienes o servicios generadores de empleo.

Política hidráulica

El acuerdo prevé un plan de choque inmediato contra la sequía, con ayudas directas a agricultores y ganaderos y una línea de financiación de préstamos para que puedan hacer frente a los gastos ordinarios de las explotaciones.

También el desarrollo íntegro de todas las obras de regulación hidráulica necesarias para garantizar la reserva hídrica estatutaria, la modernización y ampliación de regadíos, el suministro industrial y de boca y el uso eficiente de los recursos hídricos en las próximas décadas.

Por último, los firmantes se comprometen a desarrollar un pacto contra la despoblación y probación de medidas para favorecer el establecimiento de docentes y profesionales médicos en el medio rural.

Azcón: “Avanzamos para dar a Aragón un Gobierno de cambio”

El candidato a la Presidencia del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, ha recurrido a su cuenta en Twitter para reaccionar a la firma del acuerdo de coalición con Vox, donde asegura que comienza una nueva etapa para “dar a Aragón un Gobierno de cambio”.

“Comenzamos una nueva etapa. Avanzamos para dar a Aragón un Gobierno de cambio, que cuide de los aragoneses y que ponga Aragón por encima de todo”, ha escrito tras la firma del acuerdo de Gobierno con Vox, a la que no ha asistido.

De la firma de este pacto, con ochenta puntos, se han encargado los portavoces del PP y de Vox en las Cortes de Aragón, Ana Alós y Alejandro Nolasco, que será vicepresidente primero del Gobierno presidido por Azcón.

Según ha explicado Alós tras la firma, ambos partidos han decidido que lo rubricaran los portavoces como ha ocurrido en otras comunidades.

YouTube player

Un acuerdo para un gobierno estable y fuerte

El acuerdo entre PP y Vox para el Gobierno de Aragón tiene como objetivo dotar a la Comunidad de un gobierno estable y fuerte y que constituya la base de la estabilidad “en el conjunto de las instituciones y administraciones locales” aragonesas durante la presente legislatura.

El acuerdo ha sido rubricado este viernes por los portavoces parlamentarios de PP y Vox, Ana Alós y Alejandro Nolasco, sin la presencia del que será investido presidente de Aragón, el popular Jorge Azcón.

Un pacto de Gobierno por el que Vox dirigirá dos consejerías, de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, está última con rango de vicepresidencia primera que ocupará Nolasco, mientras que el PP estará al frente de una vicepresidencia segunda, con competencias de gestión que no hoy no han concretado.

Vox apoyará por tanto en la primera votación que se celebre en las Cortes de Aragón en el pleno de investidura de la próxima semana la candidatura de Jorge Azcón. Según han confirmado fuentes del PP, tomará posesión como Presidente de Aragón el viernes 22 y los consejeros del su Gobierno, al día siguiente.

En virtud del pacto de Gobierno, ambos partidos votarán a favor del senador por designación autonómica propuesto por el PP. Crearán además, antes del 30 de septiembre de 2023, una Comisión de Seguimiento del Pacto de Gobierno, presidida por Nolasco, que evaluará el cumplimiento del presente acuerdo e intentará resolver cualquier discrepancia y que estará compuesta por igual número de miembros de ambos partidos.