Madrid (EFE).- Alberto Núñez Feijóo ha propuesto a su secretaria general, Cuca Gamarra, como la candidata del PP a presidir el Congreso de los Diputados, un puesto que depende de una ajustada votación, y a Pedro Rollán como futuro presidente del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.
El presidente de los populares ha anunciado este miércoles a ambos candidatos en una reunión en el Congreso con sus dos grupos parlamentarios, a horas de que mañana se constituyan las Cortes Generales.
Además, ha anunciado al resto de sus candidatos para la Mesa de ambas cámaras. Para el Congreso, Feijóo propone como miembros de la Mesa a Marta González, José Antonio Bermúdez de Castro, Guillermo Mariscal y Carmen Navarro. En el Senado, apuesta por el hasta ahora portavoz, Javier Maroto, Eva Ortiz y Marimar Blanco.
Feijóo no ha despejado, sin embargo, la incógnita de quiénes serán sus portavoces en ambas cámaras. Si logra presidir el Congreso, Gamarra no repetirá en este puesto y en el Senado habrá también relevo.
También está por ver cómo afectan estos cambios parlamentarios en la vida orgánica del PP al apostar Feijóo por su secretaria general para ser la tercera autoridad del Estado.
El papel clave que Feijóo quiere para Gamarra en el Congreso
El papel que Feijóo quiere para Gamarra es clave, pero hasta mañana no se confirmará si la presidencia de la Cámara Baja queda en manos del PP o del PSOE, pues la votación está muy ajustada.
El bloque de la derecha podría llegar a 172 si Coalición Canaria se une a PP, Vox y UPN, mientras que la izquierda suma 171 y depende de que Junts se una a PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y BNG para imponerse con 178.
Gamarra (Logroño, 1974) ha estado bajo el mando de Feijóo como número dos del PP desde hace abril de 2022, cuando el dirigente gallego se hizo con las riendas de la formación tras la crisis que acabó con el liderazgo de Pablo Casado.
Diputada del PP por La Rioja, ha sido portavoz del PP en el Congreso desde el verano de 2020, cuando Casado la designó en sustitución de Cayetana Álvarez de Toledo. Gamarra fue además uno de los pocos perfiles cercanos a Soraya Saénz de Santamaría que Casado introdujo en su dirección.
Durante la crisis de la formación, la también exalcaldesa de Logroño (2011-2019) comandó la transición como coordinadora general y se convirtió después en la secretaria general de Feijóo, que la mantuvo como la voz del PP en la Cámara Baja.

Feijóo no tiene “ninguna duda” de que el rey actuará “de acuerdo con la ley”
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este miércoles que no tiene “ninguna duda” de que el rey Felipe VI “actuará como ha hecho siempre, de acuerdo con la ley” y sólo al servicio de España y los españoles a la hora de proponer a un candidato que intente formar Gobierno.
“No tengo ninguna duda de que el jefe de Estado actuará cuando llegue el momento como ha hecho siempre, de acuerdo con la ley, ejerciendo sus competencias constitucionales y solo al servicio de España y los españoles”, ha dicho.
En su intervención ante los diputados y senadores del PP elegidos en las elecciones del pasado 23 de julio, Feijóo ha repasado los resultados electorales y ha asegurado que su partido ha ganado las elecciones, “aunque algunos rivales no quieran reconocerlo”.
“Hay que saber ganar y saber perder; hemos sabido ganar y otros no han sabido perder”, ha apuntado antes de subrayar su confianza en la actuación del rey Felipe.
Para Feijóo, resulta claro que el presidente en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha demostrado “estar preocupado” al hablar de “presión y de problemas; me da la sensación de que los problemas y las dudas las tiene él”, ha asegurado.
Feijóo se refería así al debate sobre a quién propondrá el rey que forme Gobierno: si a quien tiene más diputados o a quien tiene más posibilidades de formar Gobierno.
En su intervención de esta mañana ante los diputados y senadores socialistas, Sánchez ha alertado al PP de que “no es momento de presiones al jefe del Estado” ni tampoco de “cábalas mágicas” para intentar la investidura y, por contra, ha anunciado que va a pedir la confianza del Parlamento para conformar una “mayoría progresista”.