MADRID, 17/08/2023.- Miriam Nogueras de Junts, acata la Constitución, durante la sesión constitutiva del Congreso de las Cortes Generales de la XV Legislatura, este jueves en Madrid. EFE/ Chema Moya

Los diputados independentistas reivindican en su lengua las repúblicas catalana y vasca mientras PP y Vox piden invalidar los acatamientos

Madrid (EFE).- En euskera, catalán, valenciano o gallego y en defensa de la república catalana y vasca o de los “represaliados y exiliados” por el ‘procés’, pero también por una España plurinacional o feminista, así han sido las fórmulas elegidas por algunos diputados en el Congreso para el acatamiento de la Constitución en la recién estrenada XV legislatura.

Por su parte, los grupos parlamentarios de PP y Vox han pedido a la nueva presidenta del Congreso, Francina Armengol, que revise e incluso invalide los acatamientos de algunos diputados, por emplear fórmulas variopintas o haber sido expresados en lenguas cooficiales, algo a lo que se ha negado la socialista.

Finalizados las juramentos y promesas de los nuevos diputados, la nueva portavoz de Vox, Pepa Millán, ha pedido la palabra para advertir de que los acatamientos en catalán, euskera o gallego y que en algunos casos usaban la coletilla “por imperativo legal” o ponían como meta las repúblicas vasca o catalana no son válidos.

También la portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha pedido revisar los acatamientos al entender que se ha excedido la flexibilidad permitida hasta “desnaturalizarlos y vaciarlos de contenido” y ha pedido tener en cuenta el Reglamento del Congreso, la ley electoral y la jurisprudencia del TC.

Fórmulas clásicas

Sus señorías han huido, salvo escasas excepciones, de fórmulas en exceso imaginativas o pintorescas y se han ceñido a las fijadas por sus respectivos partidos.

Mientras el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, han optado por el clásico “sí, prometo”, una fórmula repetida por sus compañeros de filas, en Vox han proclamado un “por España, sí” seguido del preceptivo prometo o juro.

En ERC sus diputados han elegido el catalán para “por imperativo legal” acatar la Constitución hasta la “consecución de la república catalana”.

También en catalán, los parlamentarios de Junts han procedido con la fórmula “por imperativo legal” desde la “lealtad al pueblo de Cataluña y al mandato del 1 de octubre” y comprometidos con la “defensa de todos los represaliados y exiliados”.

Los diputados del PNV, al igual que hace cuatro años, han prometido por imperativo legal, algunos de ellos en euskera, empleado también por los representantes de Bildu para defender la “república vasca”.

El valenciano se ha escuchado también en la cámara baja, a través de Agueda Micó, de Compromís, integrada en Sumar, quien ha prometido por el pueblo de Valencia. El diputado del BNG Néstor Rego ha abogado, en gallego, por la soberanía de su comunidad.

“Por la lucha antifranquista” ha sido otra de las reivindicaciones de la jornada de constitución del Congreso, donde el diputado de Sumar Íñigo Errejón ha optado por un acatamiento “por la soberanía popular i la fraternitat entre els pobles (y la fraternidad entre los pueblos), por la justicia social y la Tierra”.

“Vamos, hombre, ya está bien”, se ha podido escuchar de boca de un diputado como reproche a uno de los largos juramentos.

Armengol defiende los acatamientos de los diputados independentistas

Tras las quejas de PP y Vox, que han pedido invalidar los acatamientos de los diputados independentistas, Armengol ha defendido que “todas las fórmulas” empleadas se “ajustan a lo previsto” en el artículo 4 del Reglamento, en una resolución de la Presidencia de la Cámara de 1989 y en la última sentencia del Tribunal Constitucional.

Una sentencia del pasado 6 de junio que avalaba la decisión del Congreso de los Diputados de dar por buenas las diversas fórmulas de acatamiento de la Constitución empleadas por 29 diputados para acceder a su cargo cuando se constituyó la XIII legislatura, el 21 de mayo de 2019, al entender que no se vulneraron derechos de otros representantes.

En la Cámara alta senadores nacionalistas también han utilizado el catalán o el euskera para prometer su cargo. Los parlamentarios de ERC Sara Bailac, Ana Escandell o Joan Queralt han utilizado una fórmula similar a la de sus compañeros del Congreso y han prometido acatar la Constitución por “la autodeterminación, la amnistía y la constitución de la república catalana”.

Los senadores de PNV han utilizado el euskera, al igual que los de Bildu. En el caso de Junts, la opción ha sido la misma que la del Congreso, en defensa del pueblo catalán y del mandato del 1-O.

Junto a todos ellos la primera transexual senadora, Carla Antonelli, ha prometido contra el discurso de odio y transfobia.