El rey Felipe VI, en una imagen de archivo. EFE/Mariscal

PP y PSOE mantienen el pulso por la investidura pocas horas antes del inicio de las consultas del rey

Madrid (EFE).- El PP y el PSOE han continuado este domingo la pugna dialéctica sobre la conveniencia de que Alberto Núñez Feijóo se presente a la investidura, ya que mientras el ministro de Presidencia y diputado socialista, Félix Bolaños, cree que recordaría a la moción de censura fallida de Ramón Tamames, la número dos de los populares, Cuca Gamarra, ha recalcado de nuevo la disposición de su líder si el rey le encarga postularse.

Felipe VI abrirá a partir de mañana su novena ronda de consultas de investidura a la Presidencia del Gobierno, a la que aspiran el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del PP, a pesar de que, por el momento, ninguno de los dos tienen asegurados los apoyos suficientes de los grupos del arco parlamentario.

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
El ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños. EFE/Chema Moya

La XV legislatura, que echó a andar el día 17 tras constituirse las Cortes, avanza en un escenario lleno de incógnitas, las mismas que dejó el resultado electoral del 23J, sin un candidato con un resultado que le permita, de entrada, formar gobierno.

La atención está puesta ahora en La Zarzuela, donde la novena ronda de consultas de Felipe VI durante su reinado se presenta muy complicada.

El orden de las consultas

Según ha informado la Casa Real, los contactos comenzarán mañana lunes a las 10.30 horas con la Unión del Pueblo Navarro (UPN), Coalición Canaria (CC), PNV y Sumar y seguirá el martes con Vox, PSOE y PP.

En total serán siete grupos políticos, ya que Esquerra (ERC), EH Bildu, Junts y BNG han rechazado reunirse con el monarca.

El rey recibirá el lunes, a partir de las 10:30 horas, a Javier Esparza, de UPN, y a Cristina Valido, de CC; y por la tarde, a partir de las 16 horas, a Aitor Esteban, del PNV y Yolanda Díaz, de Sumar.

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, en declaraciones este miércoles que se ha reunido la Diputación Permanente del Congreso.
La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, en el Congreso. EFE/ Mariscal

El martes será el turno de los tres partidos que obtuvieron un mayor número de escaños el 23 de julio: el presidente de Vox, Santiago Abascal (10.30 horas); el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (12.00) y cerrará la ronda con Núñez Feijóo (16.00).

El PP critica a Sánchez y a sus aliados

Hoy, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha reiterado la disposición de Núñez Feijóo a “asumir la investidura si así se lo encarga el jefe del Estado, el rey Felipe VI”.

En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, la portavoz del PP en el Congreso también ha calificado de “destacable” que sean ERC, EH Bildu, Junts y Bildu los que han rehusado acudir a La Zarzuela, que son “los grupos que apoyan” a Sánchez.

YouTube player

“Ello demuestra el escaso respeto que tienen a nuestras instituciones y a nuestro marco democrático”, ha añadido Gamarra, que ha insistido en que “el independentismo y los prófugos por atacar el Estado han vuelto a resultar indispensables para Sánchez”, en alusión a la constitución de la Mesa del Congreso y al nombramiento de la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.

El PSOE critica el empeño de Feijóo

Por su lado, el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha criticado este domingo el “empeño” de Núñez Feijóo por intentar la investidura y ha añadido que “va a recordar a la moción de censura de Ramón Tamames”, presentada por Vox.

Tras asistir al homenaje y acto de entrega de los restos exhumados a familiares de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo de Pajares de Adaja y Navalmoral de la Sierra (Ávila), el ministro ha declarado que una investidura de Feijóo sería “una pérdida de tiempo” al “conocerse de antemano que el resultado va a ser un fracaso”. “Los apoyos ya se conocen y son siempre los mismos”.

Sobre la investidura de Pedro Sánchez ha asegurado que están trabajando “con diálogo” para conseguir que el país “siga avanzando” y siendo “sensibles con todos los territorios y lenguas”.