Miriam Nogueras (2i) y otros diputados de Junts en una imagen de archivo. EFE/Rodrigo Jimenez

El PSOE cederá cuatro diputados a Junts para que tenga grupo propio en el Congreso

Madrid, 24 ago (EFE).- El PSOE cederá cuatro de sus diputados a JxCat para que pueda tener grupo parlamentario propio en el Congreso, según han confirmado a EFE fuentes socialistas.

De este modo tanto Junts como ERC formarán grupo en la Cámara Baja, los primeros con los cuatro diputados que les cede el PSOE y los segundos con dos parlamentarios de Sumar.

El Congreso de los Diputados tendrá así nueve grupos parlamentarios, los cuatro ya constituidos del PP, Vox, EH Bildu y PNV y los que restan por aprobarse el próximo lunes del PSOE, Sumar, ERC JxCat y Mixto.

Aunque los dos partidos independentistas catalanes no cumplan todos los requisitos que marca el reglamento podrán constituir grupo parlamentario porque Sumar y el PSOE les cederán diputados para que puedan hacerlo.

Será la Mesa del Congreso, donde la izquierda tiene mayoría y que es soberana para interpretar el reglamento, la que dé el visto bueno a la vía ofrecida por Sumar y PSOE a ERC y Junts, una práctica admitida en algunas legislaturas.

Lograr grupo es importante porque, entre otras cosas, permite el cobro de las subvenciones que da el Congreso y el Senado.

Si finalmente la Mesa avala que ambas formaciones tengan grupo parlamentario, habrá nueve grupos en esta legislatura, incluido el grupo Mixto en el que estaría el BNG, CC y UPN, previsiblemente.

El PSOE cederá senadores a Junts y al PNV para que cuenten con grupo en el Senado

En el Senado, el PSOE va a ceder senadores a Junts per Catalunya (JxCAT) y al PNV para que puedan conformar sus grupos en la Cámara Alta, ya que con la composición surgida de las elecciones no disponen del número mínimo de escaños -diez- requeridos por el Reglamento para constituirse con grupos propios.

Del mismo modo, los socialistas, que ahora son la segunda fuerza política de una institución donde el PP tiene mayoría absoluta, también están dispuestos a “prestar” senadores a las formaciones minoritarias de izquierda para que también puedan disponer de grupo parlamentario propio.

Eso sí, aunque fuentes socialistas han confirmado a EFE que van a formalizar esta cesión de senadores a la hora de registrar los grupos parlamentarios de la XV Legislatura, la última palabra la tiene la Mesa del Senado, ahora con mayoría del PP, que se reunirá el martes 29 para calificar las solicitudes presentadas.

Ceder diputados, una práctica conocida

Prestar diputados o senadores para que las fuerzas políticas consigan grupo propio en el Congreso o en el Senado es una práctica habitual, que requiere del visto bueno de la Mesa de la Cámara para prosperar.

Tener un grupo propio dota de más recursos económicos y tiempo de intervención en los debates y aunque el Reglamento fija los requisitos, el margen en su interpretación ha llevado a fórmulas varias para constituirlos, incluida la de ceder diputados.
En el Senado, es necesario un mínimo de diez senadores para formar grupo propio.

En el Congreso, el reglamento permite constituirse en grupo a los partidos con más de 15 escaños o aquellos que, con un mínimo de 5, superen el 5 % de los votos en toda España o el 15 % en las circunscripciones en las que hayan concurrido.
En esta nueva legislatura, PP, PSOE, Vox y Sumar cumplen el primer requisito, mientras que EH Bildu y PNV, el segundo.

Sin embargo, no reúnen estrictamente estas exigencias ni ERC ni Junts porque aunque tienen más de cinco diputados, no llegan al 15 % exigido en algunas de las circunscripciones en las que han concurrido en Cataluña.

Una vez constituidos los grupos catalanes, los diputados socialistas y de Sumar volverán junto con sus compañeros de filas, pues el reglamento les faculta para moverse, aunque solo en los primeros cinco días de cada período de sesiones, pues de lo contrario pasan al Mixto.

ERC y JxCat tendrán cada uno su propio grupo formado por siete diputados. Recibirán así la subvención del Congreso, de 30.346,72 euros mensuales y un variable de 1.746,16 euros mensuales por cada diputad; en total 42.569,84 euros al mes.

Tendrán además un tiempo fijado para intervenir en los debates, sin necesidad de compartirlo con otras fuerzas como ocurre en el Grupo Mixto.