José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias Josu Ternera. EFE/EPA/Ian Langsdom

Josu Ternera se atribuye en el nuevo documental de Évole un asesinato por el que nunca fue procesado

San Sebastián (EFE).- El exdirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, se atribuye en el documental dirigido por Jordi Évole su intervención en el asesinato en 1976 del alcalde de Galdakao Víctor Legorburu, un crimen por el que nunca fue procesado y que fue sobreseído por la Ley de Amnistía de 1977.

Según ha publicado este jueves el diario “El Correo”, el documental “No me llame Ternera”, que se estrena la próxima semana en el Festival de San Sebastián, “comienza con una entrevista al expolicía municipal de Galdakao Francisco Ruiz” que fue tiroteado cuanto trató de proteger a Legorburu.

 Retrato del que fuera alcalde de Galdácano, Víctor Legorburu Ibarreche, asesinado por ET
Retrato del que fuera alcalde de Galdácano, Víctor Legorburu Ibarreche, asesinado por ETA. EFE

En el documental Évole muestra al Ruiz las “imágenes en las que ‘Josu Ternera’ reconoce su intervención en el crimen” y el antiguo policía municipal “comenta lo que le sugieren esas palabras”, señala el diario.

Por el asesinato de Legorburu fueron procesados tres miembros de ETA pero “jamás Urrutikoetxea”, afirma El Correo, que precisa que no se produjo ninguna condena ya que con la aprobación de la Ley de Amnistía en 1977 “ese y otros crímenes recibieron el sobreseimiento libre”.

El Zinemaldia pide a quienes reclaman la retirada de “No me llames Ternera” que vean la película

El Zinemaldia señaló el pasado 7 de septiembre en un comunicado que el filme, que ha generado una fuerte polémica, “brinda una dura e inédita mirada” a la trayectoria de Urrutikoetxea como dirigente de ETA, aborda algunos de los momentos decisivos de la banda terrorista e incluso “permite a una víctima resolver incógnitas del atentado que sufrió hace casi 50 años”.

Quiénes fueron procesados por el asesinato de Legorburu

Por el asesinato de Legorburu fueron procesados en 1977 Isidro Garayalde, Mamarru; Joaquín Villar Gurrutxaga, Fangio, y José Miguel Retolaza, Exequi.

El auto judicial señaló que “otras dos personas que participaron” en el atentado quedaron sin identificar.

El comando que formaban estos tres terroristas y los dos desconocidos estuvo implicado también en el asesinato del alcalde de Oiartzun Antonio Echeverria en 1975, y en el del mecánico José Antonio Galarza en 1976, que la propia ETA reconoció que “se había equivocado porque el objetivo era el alcalde de Zizurkil”.

Víctimas y agentes: Ternera tiene que hablar ante la Justicia, no en un plató con monsergas

Víctimas del terrorismo, policías nacionales y guardias civiles consideran que la proyección del documental de Jordi Évole sobre el exjefe de ETA, Josu Ternera, muestra la debilidad del Estado de Derecho, pues donde debería comparecer un etarra es ante la Justicia y no en un plató lanzando “monsergas”.

En un comunicado, las asociaciones de víctimas AVT y Dignidad y Justicia; los sindicatos policiales SUP, UFP, CEP y SPP; y las asociaciones de guardias civiles Unión GC, AEGC y ASES-GC, se muestran en contra de la proyección en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián del documental “No me llames Ternera”, en el que se incluye una extensa entrevista de Jordi Évole al exdirigente de ETA.

Las organizaciones firmantes consideran que la emisión de esta entrevista humilla a las víctimas y supone “una muestra de debilidad del Estado de Derecho, que se muestra incapaz de conseguir que Ternera afronte sus responsabilidades en la sala de un tribunal de Justicia”

Opinan que la Fiscalía debe pedir la grabación y considerar de forma urgente la emisión de la cinta como un acto de humillación a las víctimas porque actuar a posteriori “no tiene sentido”.

Y concluyen: “Los ciudadanos no pueden perder sensibilidad ante lo que supuso una banda terrorista que acabó con más de 800 personas inocentes. Aún hay 379 crímenes de ETA sin resolver. En lugar de lanzar monsergas ante las cámaras, Ternera debería comparecer ante la justicia y colaborar en la resolución de estos asesinatos”.