La ministra de Justicia, Pilar Llop. EFE/Kiko Huesca/Archivo

La ministra de Justicia, Pilar Llop, asegura que no cabe “impunidad” ante la difusión del falso desnudo de niñas

Madrid (EFE).- La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha manifestado que “no debe caber impunidad” en la creación y difusión de falsos desnudos de niñas generados con inteligencia artificial y ha pedido tener en cuenta por encima de todo “la protección penal de las víctimas”.

Así lo ha declarado Llop este martes a la salida del pleno del Congreso ante preguntas de los periodistas sobre el caso denunciado por un grupo de madres en Almendralejo, del que la Policía acumula ya once denuncias y ha identificado a varios menores como presuntos autores.

“Conductas gravísimas”

Llop ha destacado que este tipo de conductas son “gravísimas” y “generan obstáculos muy importantes en las investigaciones” para identificar a las víctimas, sobre todo cuando se trata de imágenes manipuladas con inteligencia artificial.

Ha solicitado que se tenga especialmente en cuenta la protección del “interés superior del menor” y que siempre que se interprete la legislación, se haga “con esa perspectiva”.

“Esto nos llevaría a pensar que también habría una protección penal de las víctimas frente a este tipo de conductas y una protección penal de la infancia frente a la tenencia de pornografía infantil realizada con inteligencia artificial”, ha añadido.

Ha advertido de que los delitos “cada vez se van sofisticando más debido a la IA”, a la que hay que poner “ciertos límites”, y ha alertado de que se están utilizando sistemas de seguridad que ocultan los archivos, por lo que es necesario “desplegar nuevos recursos materiales y de formación” para combatirlo.

Llop ha llamado asimismo a proteger a los profesionales de las fuerzas de seguridad y del sector de la Justicia que se enfrentan a estos tipos de delitos, así como a potenciar las oficinas de víctimas, donde se puede pedir “asesoramiento, ayuda y cualquier tipo de apoyo”.

Se elevan las denuncias por el falso desnudo de niñas

Las denuncias por el falso desnudo de niñas en Almendralejo realizado mediante inteligencia artificial se elevan ya a once, según ha informado el delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Mendoza, que ha precisado que no está cerrado ni el número de víctimas ni de presuntos autores de la manipulación.

En declaraciones a los medios en Almendralejo, Mendoza ha informado de que la investigación sigue abierta y que, probablemente, la primera documentación se remitirá hoy o mañana a la Fiscalía de Menores.

Ha señalado que algunas de las imágenes de las niñas han sido localizadas e identificados algunos de los participantes en esa manipulación.

No obstante ha pedido “prudencia” y “responsabilidad”, tanto a los progenitores como a los medios de comunicación, porque unos y otros son menores de edad y hay que preservar su intimidad.

Por este mismo motivo, ha declinado detallar el número de menores involucrados en este caso y los municipios de procedencia.

Por su parte, el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, ha advertido de que “el tema es serio” y que “aunque posiblemente la intención era empezar como una broma”, no lo ha sido.

“Es un aviso de cosas que van a pasar, y hay que tener claro que esto es uno más de los episodios de violencia de género, se está atacando a las mujeres menores de edad”, ha advertido el primer edil.

Por ello, ha insistido en la necesidad de trabajar en programas de sensibilización, también en los centros educativos.
Según ha indicado, este caso es un “drama” tanto para los padres de las niñas como de los niños que han cometido los actos.

La madre de una víctima pide que se tome conciencia de estos delitos

Miriam Al Adib Mendiri, la ginécologa y madre de una de las menores de Almendralejo (Badajoz) víctima de un falso desnudo generado con inteligencia artificial, espera que su denuncia sirva para que otras niñas en esa situación no callen y para que “la mayoría silenciosa de palmeros y risitas” tomen conciencia de que estos hechos son un delito.

En declaraciones a EFE, esta ginecóloga extremeña, que además es divulgadora y educadora sexual, ha explicado que en cuanto el pasado domingo una de sus hijas le comentó lo sucedido y que había otras amigas en esa misma situación, decidió que lo mejor era informar de lo ocurrido en redes sociales.

Según ha dicho, las menores afectadas pueden superar la treintena, no solo de Almendralejo, sino de otros pueblos de la comarca, aunque el delegado del Gobierno, Francisco Javier Mendoza, ha dicho que solo hay once denuncias ante la Policía Nacional.

En este sentido, ha explicado que algunas de las afectadas irán esta tarde a denunciar y ella misma lo hará mañana, pero ha añadido que hay otras madres a las que no se les permite al haber borrado sus hijas las fotos y no haber prueba física “y, por tanto, no saben qué hacer”.

Cree que recurrir a las redes sociales para denunciarlo “es lo mejor” que ha podido hacer, ya que de esta manera llegó a otras posibles afectadas y les animó a que lo contaran a sus madres, y a los chicos que estaban en esos grupos “para que tomasen conciencia de que están fomentando un delito”.