La Rinconada (Sevilla) (EFE).- El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que va a proponer durante el debate de investidura si es propuesto como candidato a presidir el Gobierno que se reforme el Estatuto de los Trabajadores para que el salario mínimo interprofesional por ley sea todos los años el 60% del sueldo medio en España.
“Para eso vamos a solicitar la confianza de la Cámara para defender a los trabajadores y a las trabajadoras”, ha dicho Sánchez en un mitín de partido en la localidad sevillana de La Rinconada, en el que ha sido su primer acto político tras el debate de investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Al grito de “presidente, presidente” de los cerca de 3.000 asistentes al acto, según fuentes socialistas, Sánchez ha comenzado su intervención, en la que ha dicho que tiene “más fuerza” y “argumento” que nunca después de lo que ha escuchado estos días en el Congreso de los Diputados.
Ley de paridad
Además, ha asegurado también que los socialistas sacaran adelante una ley de paridad para que haya un 50 % de poder económico y político en mano de las mujeres.
También ha sostenido que su próximo Gobierno tendrá como eje la vivienda por la dificultad, “cuando no la imposibilidad”, ha comentado, de muchísimas generaciones, pero en particular de la gente joven a la hora de acceder a ella.
“En esta legislatura vamos a hacer de la vivienda la gran causa nacional, vamos a hacer de la vivienda el derecho constitucional, no un problema como lo es para mucha gente en nuestro país, viva donde viva”, ha sentenciado.
Se ha referido también a la “emergencia climática” que están sufriendo los agricultores y los ganaderos, además del sector turístico, y a las políticas que se están realizando respecto al Plan Hidrológico del Guadalquivir.
Sánchez califica la investidura de Feijóo de teatrillo para atrincherarse al frente del PP
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha acusado a Alberto Núñez Feijóo de “retorcer” el mandato del jefe del Estado, la actividad parlamentaria del Congreso de los Diputados y la Constitución, “no para ser investido presidente del Gobierno”, sino para “atrincherarse” como líder del PP.
“Esto es lo que hemos vivido durante estos más de 30 días largos desde que se constituyó el Parlamento. (..) Nosotros no podemos recuperar el tiempo perdido en este teatrillo del señor Feijóo, pero a partir de ahora garantizamos que vamos a poner todo el esfuerzo para que haya una investidura real”, ha apostillado Sánchez.
Podemos pide al PSOE “más ambición”
El anuncio de Sánchez ha sido criticado en filas de Podemos, de forma que su secretaria general, Ione Belarra, lo ha considerado “limitado” y ha zanjado: “le pedimos más ambición”.
Asimismo, ha recordado que su formación cuenta con cinco propuestas para que un nuevo gobierno de coalición sea “valiente y estable”, entre ellas, ha detallado, que el salario mínimo suba a 1.500 euros para hacer frente a la espiral de la inflación y porque la población media en España necesita “salarios más decentes”.
Turull (JxCat) reprocha “escalada de declaraciones”
El secretario general de JxCat, Jordi Turull ha reprochado “la escalada de declaraciones” sobre la investidura al candidato del PSOE, Pedro Sánchez, y ha recalcado que su partido negociará con “discreción”, además de con “seriedad” y “rigor”.
n unas declaraciones realizadas tras visitar la Fira de Sant Miquel de Lleida, Turull ha afirmado sobre las negociaciones para la investidura que está viendo que “hay gente que habla mucho. Y nosotros no entraremos en esto, los puntos cardinales de la negociación los marcó perfectamente el presidente y no nos apartaremos de aquí”, ha añadido.
“Lo que sí que nos impondremos -ha puntualizado-, que es tal y como hicimos con la Mesa (del Congreso), es la discreción, la seriedad, el rigor y la determinación”.
Según Turull, Junts no participará “de esta escalada de declaraciones, de éste haber quién la dice más gorda, de a ver quién marca más perfil, sino que en un momento trascendente como el que vivimos, porque ofrece una oportunidad, creemos que se tiene que imponer la serenidad y la discreción”.
No “jugaremos a anunciar Pascua antes de Ramos”
“Si hay alguna cosa a anunciar, ya sea de acuerdo o desacuerdo con carácter definitivo, ya lo haremos”, ha añadido, y “mientras tanto, no nos apartaremos de esta línea, ni jugaremos a anunciar Pascua antes de Ramos, como vemos que hacen algunos”.
Sobre el 1 de octubre de 2017 (1-O),-fecha del referéndum unilateral de independencia-, Turull ha indicado que para Junts “es un momento fundacional, porque nace a partir del mismo”, por lo que quiere “reivindicar su legitimidad, y el compromiso para culminar el mandato a través de las urnas de los ciudadanos de Cataluña”.
En su opinión, fue “el acto de dignidad democrática más firme que ha habido en Europa en los últimos veinte años de este siglo”, y por tanto, Junts “expresa su compromiso de hacer posible lo que determinaron los ciudadanos” en aquel momento.
Para este partido, ha dicho su secretario general, el 1-O “es una fecha muy importante”, por lo que llama “a la movilización de todos los ciudadanos, que ya fue determinante para que saliera bien”.
“Debería aprenderse de aquel momento -ha considerado Turull-, es decir, el 1-O salió bien porque se prefirió ser útil a importante, y estos días vemos que hay gente que quiere ser más importante que útil”.