El líder de UPN, Javier Esparza (c), y los senadores de UPN María Caballero y Alberto Catalán, en rueda de prensa. EFE/ Javier Lizón

UPN ratifica al rey su no a Sánchez, CC deja abierto su apoyo si cumple la agenda canaria y el PNV traslada su posición

Madrid, (EFE).- El líder de UPN, Javier Esparza, ha ratificado este lunes al rey el rechazo de su partido a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno porque llevaría implícito un apoyo de Bildu, ERC y Junts ante el que ha dejado clara su opción: “Ojalá hubiera repetición electoral”.

La diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ha dejado abierto el apoyo de su formación a una investidura de Pedro Sánchez, pese a estar sobre la mesa una posible ley de amnistía, si cumple en su integridad con la agenda canaria.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, por su parte, ha trasladado al rey la posición de su partido ante el nuevo intento de investidura de un presidente del Gobierno tras el fracaso de la candidatura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

UPN da por hecho un acuerdo de PSOE con Bildu

El rey Felipe VI se reúne este lunes con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, el primero de la nueva ronda de consultas
El rey Felipe VI se reúne este lunes con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, el primero de la nueva ronda de consultas. EFE/ Fernando Alvarado

Esparza ha sido el primer representante político al que ha recibido Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela en la segunda ronda de consultas para investir a un jefe del Ejecutivo y tras la que se da por hecho que Sánchez saldrá como candidato.

En rueda de prensa posterior en el Congreso, el dirigente de UPN ha justificado el no a esa investidura porque ha recalcado que sólo podría ser realidad con el apoyo de fuerzas independentistas como Bildu, Junts y ERC, “es decir -ha apostillado- con Otegi, con Puigdemont y con Junqueras”.

Tras dar por hecho que ya existe un acuerdo del PSOE con Bildu ante el silencio de la formación abertzale en este proceso frente a las demandas de los independentistas catalanes, ha exigido a los socialistas que aclaren qué es lo que han negociado con ese partido porque nadie se cree a su juicio que vayan a hacer “gratis” presidente a Sánchez.

Esparza se ha mostrado preocupado por esas cesiones a Bildu (que ha dicho que quiere anexionar Navarra al País Vasco para proclamar después la independencia) o a los partidos que defienden la independencia en Cataluña.

Sobre la amnistía

Se ha referido en concreto a la petición de una amnistía pero ha evitado en todo momento desvelar la conversación que ha tenido con el rey al respecto.

Sí ha recordado que destacados exdirigentes socialistas están en contra de ella y que también Sánchez había dicho reiteradamente que no era posible, y ha lamentado que ahora esté dispuesto a ceder a lo que considera “un chantaje” que legitimaría a quienes intentaron “un golpe de Estado” contra la democracia española.

Ante la posibilidad de que prospere esa amnistía, ha confiado en que el Estado de derecho proteja a los ciudadanos.

El rey Felipe V con la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido. EFE/ Fernando Alvarado /POOL

Valido (CC) deja abierto apoyar a Sánchez pese a la amnistía si cumple la agenda canaria

La diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ha dejado abierto el apoyo de su formación a una investidura de Pedro Sánchez, pese a estar sobre la mesa una posible ley de amnistía, si cumple en su integridad con la agenda canaria.

La diputada canaria ha señalado que la conversación con el rey ha sido “breve” porque “no hay novedad” sobre posibles encuentros, reuniones o negociaciones con el PSOE y ha dejado claro que el objetivo de su formación será beneficiar al pueblo canario.

La diputada de CC en el Congreso, cuyo voto afirmativo haría que el PSOE solo necesitara una abstención de Junts para lograr la investidura de Sánchez, ha reiterado que ellos están dispuestos a hablar, pero que de momento “no tenemos contactos, ni negociación -ha dicho-“.

Y ha puntualizado que su partido responderá según lo que les ofrezcan, para luego poder posicionarse, y en este sentido no ha establecido líneas rojas ante unos acuerdos que desconocen.

“Una vez que el PSOE nos hable con claridad de cómo lo quiere hacer; si se acepta la agenda (canaria) en su integridad y se transfiere lo que nos debe, mi partido tendrá que decidir si es suficiente y cuál es la prioridad. Nosotros estamos aquí para solucionar los problemas de los canarios”, ha reiterado.

Valido señala que si las negociaciones no han empezado puede ser porque Sánchez esté esperando a ser propuesto por el rey como candidato a la presidencia del Gobierno o porque “podría caber que no nos necesiten para nada -ha dicho-“.

Esteban traslada al rey la posición del PNV ante el nuevo intento de investidura

El rey Felipe VI se reúne este lunes con el portavoz del PNV, Aitor Esteban
El rey Felipe VI se reúne este lunes con el portavoz del PNV, Aitor Esteban EFE/ Fernando Alvarado /POOL

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha trasladado al rey la posición de su partido ante el nuevo intento de investidura de un presidente del Gobierno tras el fracaso de la candidatura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

A diferencia del resto de dirigentes políticos que se entrevistan con el rey, el portavoz del PNV (al igual que ya hiciera en la primera ronda de consultas) no ha comparecido en una rueda de prensa posterior para informar de la posición que ha expuesto al jefe del Estado.

El PNV se ha limitado a hacer público un comunicado en el que da cuenta de esa reunión y especifica que se ha prolongado por espacio de cuarenta minutos.

Sí ha sido muy crítico con Feijóo, a quien acusó la pasada semana de no querer tender puentes con su partido a la vez que lamentó que en la actualidad haya “un abismo muy profundo” entre sus respectivas formaciones.

YouTube player

El rey ha abierto la ronda con los partidos tras la que Sánchez aspira a salir candidato

El rey ha abierto en el Palacio de la Zarzuela una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos que se va a prolongar hasta mañana, martes, y tras la que todo apunta a que designará al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Es la décima ocasión en la que Felipe VI convoca a los dirigentes políticos en los nueve años que lleva en el trono, las mismas que protagonizó su padre, Juan Carlos I, en sus casi 39 años de reinado.

Como en la primera ronda que hubo los días 21 y 22 de agosto tras las elecciones generales del 23 de julio, son siete las formaciones políticas que van a pasar por la Zarzuela, puesto que Junts, ERC, EH Bildu y BNG, cuyos votos son decisivos para la reelección de Sánchez, han vuelto a rechazar entrevistarse con el monarca.

Javier Esparza (UPN), el primero de la ronda de consultas

Al ser convocados por orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha sido a ser el primero en verse con el jefe de Estado (11.00 horas), seguido de la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido (12.00), y del portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban (13.00).

A las 16.30 horas, está citada la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y una hora después, el presidente de Vox, Santiago Abascal.

La ronda la cerrarán el martes por la mañana Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Calendario en caso de que el rey designe a Sánchez candidato

Si Felipe VI designa a Sánchez candidato, tendría hasta el 27 de noviembre para tratar de que prospere su investidura -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales.

Sánchez cuenta con unir a los 121 escaños del PSOE los 31 de Sumar y necesita los apoyos de PNV, EH Bildu, Junts y ERC.

Los dos partidos independentistas catalanes exigen aprobar una ley de amnistía para los condenados por el ‘procés’ y avanzar en la celebración de un referéndum de autodeterminación para dar su voto favorable al presidente del Gobierno.