Pedro Sánchez y el portavoz del PNV, Aitor Esteban, durante la reunión. EFE/ Zipi Aragon

El PNV apuesta por un acuerdo de legislatura tras reunirse con Sánchez y le pide “generosidad”

Madrid (EFE).- El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha apostado por llegar a un acuerdo de legislatura con el candidato a la investidura, Pedro Sánchez, o al menos un pacto que cierre también los próximos presupuestos generales de 2024, aunque ha avisado de que para ello el PSOE tendrá que ser generoso.

Esteban se ha reunido con Sánchez en el Congreso de los Diputados en el marco de las negociaciones de la investidura y en el encuentro ha participado también la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El portavoz del PNV ha sido claro al señalar que todavía no hay un acuerdo cerrado y que sus votos no están garantizados. “Tenemos voluntad de explorar el acuerdo y que salga la investidura pero todavía no están cerrados los temas”, ha dicho en rueda de prensa tras indicar que avanzarán en las próximas semanas.

Aunque ha apostado por fijar no solo un pacto de investidura sino un acuerdo de legislatura, ya que tras la formación del Gobierno vendrán los presupuestos y se requieren otra vez los votos de todos.

“Es un acuerdo complicado porque son necesarias muchas partes y todas lo son sin falta. Hará falta generosidad, por la nuestra sí la hay, y por el partido que necesita ser investido el candidato todavía más”, ha avisado Esteban.

El BNG pedirá avance social, inversor y de autogobierno

Por su parte, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha explicado tras reunirse con Pedro Sánchez que en las negociaciones con el PSOE pedirá que se concreten avances en la “agenda gallega” de inversiones, en cuestiones sociales y en el autogobierno de Galicia.

En una rueda de prensa al término de su reunión con Sánchez en el Congreso, Rego ha indicado que las negociaciones entre el PSOE y el BNG se iniciarán formalmente la próxima semana, aunque ya haya habido contactos informales, y ha destacado que su formación exigirá “un compromiso firme” con la agenda de inversiones en Galicia y con cuestiones de política social y laboral.

Además, y dado que, ha dicho, “esta va a ser una legislatura en la que la cuestión nacional estará sobre la mesa”, el BNG pedirá también al PSOE un compromiso con el autogobierno, por “la necesidad de que Galicia avance también en capacidad de decidir”.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reúne este martes con el diputado del BNG, Néstor Rego
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (i), se reúne este martes con el diputado del BNG, Néstor Rego. EFE/ Zipi Aragon

“Completando en primer lugar las transferencias pendientes previstas en el Estatuto de Galicia y a partir de ahí continuar avanzando con un nuevo estatus que nos reconozca como lo que somos, una nación, y que blinde nuestras competencias”, ha añadido.

Galicia “no puede ser un convidado de piedra”

En este sentido, ha indicado que Galicia “no puede ser un convidado de piedra” en los avances “en la cuestión nacional” que se den esta legislatura.

No obstante, ha añadido que eso no significa que tengan que adoptarse los mismos compromisos, al ser preguntado sobre si reclamarían un referéndum si lo hubiera en Cataluña, ya que, ha explicado, no pretenden hacer “seguidismo de otras naciones”, pues “cada país tiene su propia realidad”.

Y la de Galicia, ha recordado, es que no se han desarrollado todas las competencias que le permitía su Estatuto, por lo que ese tiene que ser el punto de partida, para lo que el PSOE tiene que volver a mostrar su “disposición”, como en el acuerdo de investidura de la legislatura anterior.

El “nuevo estatus” para Galicia, que blinde las competencias y que reconozca que es una nación, según ha indicado, el BNG lo incorpora de momento “como horizonte de trabajo”.