Alberto Núñez Feijóo (c), Elías Bendodo (i), y Cuca Gamarra, durante la Junta Directiva Nacional. EFE/ Mariscal

Feijóo anuncia protestas contra los pactos de Sánchez en todas las capitales españolas el domingo

Madrid (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que el PP estará el próximo domingo, 12 de noviembre, en las plazas de todas las capitales de provincia de España para protestar en contra de los pactos de Pedro Sánchez para su investidura.

Ante la Junta Directiva Nacional de su partido, que reúne a dirigentes, parlamentarios y barones, Feijóo ha señalado que no les amedrentarán y actuarán en todas las instancias contra la amnistía del procés o las quitas de la deuda catalana pactada entre PSOE y ERC.

“En la calle, en los Ayuntamientos y comunidades autónomas donde gobernamos, en ayuntamientos y comunidades en la oposición para que se retrate el PSOE, con la mayoría absoluta en el Senado y como grupo parlamentario en el Congreso; con un rotundo no a la investidura de Pedro Sánchez y un rotundo sí a la libertad, igualdad y dignidad de los españoles”, ha recalcado.

Y ha anunciado que el día 12 a las 12.00 horas estarán en todas las capitales de provincia, una convocatoria que se añade a los actos de partido en Galicia, Madrid, Toledo, Málaga o Valencia, mientras que el 18 de noviembre participarán además en la manifestación convocada por la sociedad civil en la plaza de Cibeles de Madrid.

El PP deja atrás el formato mitin, que empleó en Madrid, Toledo, Málaga o ayer en Valencia, y da el salto a convocar concentraciones abiertas a toda la ciudadanía y partidos para dar voz al enfado y el malestar que captan en la ciudadanía.

Feijóo descarta una repetición electoral

 El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo durante la Junta Directiva Nacional de la formación, este lunes en Madrid. EFE/ Mariscal

Cuando el PSOE y Junts siguen negociando la investidura de Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, ha descartado una repetición electoral en España porque de producirse “ganaría el PP y se irían a la oposición los que quieren llegar al Gobierno después de perder las elecciones”.

El jefe de los populares, que pide urnas para que los españoles voten la amnistía del procés, adelanta que no habrá comicios porque “saben que han mentido, que se les ha ido la mano y están dando la espada a los españoles”.


“La historia les juzgará”, ha advertido Feijóo, que ve “muy probable” que el independentismo logre la amnistía que quiere, pero advierte de que “ni el PSOE ni Pedro Sánchez van a lograr la amnesia del pueblo español sobre lo que están haciendo”.

Feijóo ha ofrecido al PP como el “refugio constitucionalista de España ante aquellos que han renunciado a la dignidad”, en alusión al PSOE, y

Los barones apoyan las protestas, pero dentro de la ley

 El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, a su llegada a la Junta Directiva Nacional del PP. EFE/ Mariscal

Los presidentes autonómicos y regionales del PP han coincidido en señalar que las manifestaciones en contra de los acuerdos del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con los nacionalistas demuestran un aumento de la indignación y hartazgo en la ciudadanía, pero no todos apoyan la protestas sin autorización oficial.

Los líderes regionales ven una “estafa” la quita a Cataluña

Barones del PP, como los presidentes de Castilla y León, Galicia, Castilla La Mancha o Región de Murcia creen que el acuerdo del PSOE y ERC para condonar una parte de la deuda pública a Cataluña y por extensión al resto de las autonomías es una “estafa” porque estas deudas las pagan todas las comunidades autónomas.

La mayoría de los presidentes autonómicos han criticado que el líder socialista otorgue privilegios a los independentistas catalanes y al resto los convierta en “ciudadanos de segunda”.

“Las deudas no se condonan, lo que hacen es repartirse entre varios para que quien contrajo la deuda tenga que pagar menos o no tenga que pagar nada, por lo tanto la deuda que se está negociando con el independentismo catalán se pretende repartir para que la paguemos entre el resto de comunidades autónomas”, ha puntualizado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

 El presidente de Murcia, Fernando López Miras (d) saluda al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo
El presidente de Murcia, Fernando López Miras (d) saluda al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EFE/ Mariscal

Afonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, ha recalcado que la condonación de los 15.000 millones de euros a Cataluña “es una absoluta subasta” y “no es cuestión de ver a quién se le regala más”.

En el mismo sentido, el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho que si sobre la mesa está una condonación o una modificación del modelo de financiación autonómica “lo que hay que hacer es sentarse con aquellos a los que les afecta”, sobre todo a las comunidades infrafinanciadas.

Tampoco el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha descartado la petición de convocar un CPFF y ha dicho que “vamos a ir paso tras paso”.

La mayoría de barones recurrirán a los tribunales

El diputados del PP, José Antonio Bermúdez (d)
El diputados del PP, José Antonio Bermúdez (d) a su llegada a la Junta Directiva Nacional del partido. EFE/ Mariscal


La mayoría de los barones populares han señalado que recurrirán antes los tribunales cualquier documento o acuerdo que pueda ser inconstitucional.

Mañueco ha asegurado que actuará con “firmeza y convicción” y recurrirá a la Justicia y a todos los tribunales que sean necesarios.

Y Paco Núñez, dirigente de los populares en Castilla La Mancha ha vuelto a solicitar al presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page “que esté a la altura de la responsabilidad que ostenta y conmine a sus diputados en el Congreso a votar en contra” de la ley de amnistía.

Núñez ha recordado que así se lo pidió por carta a Page para que los diputados socialistas puedan acogerse al voto en conciencia “ante una situación excepcional”, después de que el presidente de Castilla La Mancha haya asegurado que acatará lo que decida la militancia del PSOE pero que “acatar” no es “comulgar”.