El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c). EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Feijóo acusa al PSOE de ser el que “no condena la violencia porque pretende amnistiarla”

Madrid (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha condenado las protestas con violencia frente a la sede del PSOE pero ha rechazado lecciones de este partido, del que ha dicho que es el que “no condena la violencia” porque “pretende amnistiarla”.

“La violencia no tiene cabida en democracia y su impunidad tampoco”, ha dicho Feijóo, que rechaza lecciones de “quienes están trabajando para que los actos violentos queden impunes”.

“Mientras se está criticando a los ultras, y compartimos esa crítica, los mismos que la critican están dando impunidad a los actos violentos que ellos les interesan”, ha recalcado en unas jornadas parlamentarias del PP en contra de la amnistía de los implicados en el procés.

Dos personas ayudan a un herido
Dos personas ayudan a un herido durante los altercados tras la manifestación convocada contra la amnistía. EFE/ Daniel González

Feijóo ha colocado de un lado “a los que cometen o amnistían actos violentos y antidemocráticos” y en otro a “quienes condenamos lo uno y lo otro”, incluyéndose en el último grupo.

El líder del PP ha denunciado además que “los profesionales de la manipulación y de la mentira” digan que no habla claro y le ha dicho a los suyos que no se confundan porque lo que pretenden es “cambiar de conversación” y que la amnistía “caiga en el olvido”.

Feijóo, ha afirmado que una eventual ley de amnistía tendrá consecuencias “nefastas” para la democracia y “tensionará” Cataluña ante un conflicto que en su opinión ya no existe.

Sánchez muestra a los trabajadores de Ferraz su apoyo e “indignación”

El líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por su parte, se ha reunido con las trabajadoras y trabajadores del partido en la madrileña sede de la calle Ferraz, a quienes ha mostrado su “indignación ante la violencia que se está usando para intimidar” a la formación.

Sánchez ha asegurado que estos ataques “no conseguirán amedrentar a los socialistas” y ha subrayado que si algo demuestran estos días “aciagos y frustrantes” es la necesidad de que el proyecto socialista salga adelante.

Asimismo, les ha transmitido su apoyo y ha reafirmado su compromiso con “los valores y el proyecto político socialista”.

El secretario general del PSOE y presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez,
El secretario general del PSOE y presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en Ferraz. EFE/ PSOE

Por último, en un mensaje en la red social X, Sánchez ha añadido que “unos con sus actos. Otros, con su silencio cómplice” atacan los valores constitucionales y la democracia que “dicen defender y que no dejan de violentar”.

“En el pasado ya intentaron callarnos. Ni entonces ni ahora, los intolerantes conseguirán amedrentar a un partido con 144 años de historia. Ánimo, compañeros y compañeras. Los demócratas somos más”, concluye.

Sumar culpa a Feijóo de alentar los comportamientos violentos

La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha pedido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que haga “una condena completa” de los comportamientos violentos en las protestas contra la amnistía y que no los “aliente” ni los dé “carta blanca”.

“Que ejerza de verdadero líder democrático de la oposición y no que dé carta blanca de naturaleza y que aliente estos comportamientos”, ha apuntado Lois en declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso en referencia a las “acciones violentas, intolerables e inaceptables” ocurridas en las concentraciones ante sedes socialistas estos últimos días.

La portavoz parlamentaria de Sumar, Marta Lois
La portavoz parlamentaria de Sumar, Marta Lois. EFE/ Mariscal

Detenidos y heridos en las protestas

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha expresado también su rechazo y condena a “cualquier tipo de violencia”, como las que se han producido durante las dos últimas noches en Madrid durante las protestas en contra de la ley de amnistía.

Y es que como consecuencia de los disturbios protagonizados por una “minoría”, resultaron heridas 39 personas, 30 de ellas agentes de la policía, y fueron detenidas otras siete, según fuentes policiales, datos de Emergencias y de la Delegación del Gobierno en Madrid .

“Nosotros hemos convocado a los españoles el próximo domingo en todas las capitales de España, el día 12 a las 12 de la mañana, para que, de forma pacífica, se canalice la indignación generalizada” por el hecho de que Pedro Sánchez “esté dispuesto a pasar muchas líneas rojas para seguir siendo presidente de Gobierno”, ha indicado.

En este sentido, el dirigente popular ha considerado “paradójico” que el PSOE quiera amnistiar ahora unos actos que “son mucho más graves” que los que está sufriendo en la puerta de su sede, como los registrados en la Vía Layetana de Barcelona.

 Agentes de la Policía Nacional intervienen durante la concentración de este lunes frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz
Agentes de la Policía Nacional intervienen durante la concentración frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz. EFE/ J.P. Gandul

Bendondo se ha sumado de esta forma a la “rotunda condena” expresada por la secretaria general de su partido, Cuca Gamarra, quien aseguró en un mensaje publicado en las redes sociales que “nada justifica la violencia que se ha vivido por parte de una minoría.

También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha condenado la violencia de “unos grupos de ultras” en las protestas, pero ha defendido “a quienes se manifiestan en favor de la democracia”.

La secretaria general del PP y portavoz del grupo parlamentario, Cuca Gamarra, por su parte, ha defendido que el PP ha sido “claro y contundente” condenando los actos vandálicos que se han producido en los últimos días.

Vox se exculpa de la violencia en las protestas

Vox se ha exculpado de los actos violentos en las protestas contra la amnistía atribuyendo al ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, toda la responsabilidad y ha animado a los ciudadanos a mantener la “movilización pacífica” en las calles.

“La violencia es responsabilidad de Marlaska. En primer lugar porque es lo que él y Sánchez pretendían, con las órdenes políticas de cargar y gasear a manifestantes pacíficos el lunes. Y en segundo lugar porque pretenden amnistiar el terrorismo callejero”, ha defendido el líder de Vox, Santiago Abascal.

Según ha escrito en X, no hay que olvidar que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, “es el socio de Bildu y pretende dar un golpe de Estado que liquida la legalidad”.

Robles pide al PP una condena contundente a las protestas

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha pedido al PP “que sea muy claro y contundente en la condena” de las “algaradas violentas” ante la sede del PSOE y ha añadido que “la gente tiene que conocer lo que es Vox”, que está “detrás de ellas” para “agitar a la ciudadanía”.

Margarita Robles ha realizado estas manifestaciones a los periodistas al ser preguntada por los disturbios de los últimos días en las concentraciones contra una potencial ley de amnistía tras visitar las instalaciones de la Brigada de Paracacaidista en Paracuellos de Jarama (Madrid).

Aragonès se solidariza con los afectados por la violencia

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha solidarizado con los afectados por la “violencia en las calles de Madrid” causada por el “ultranacionalismo español”.

Desde la red social X, Aragonès ha comentado los incidentes: “El ultranacionalismo español, que otras veces ha actuado en Cataluña, estos días extiende la violencia a las calles de Madrid. Mi solidaridad con los vecinos, partidos políticos e instituciones afectados por estos altercados de los enemigos de la democracia”.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha hecho un llamamiento a “desconvocar la oleada de protestas que están sirviendo de excusa para seguir generando odio, rencor y violencia”, una violencia que se debe “condenar sin medias tintas”.