Madrid (EFE).- El ministro de la Presidencia en funciones y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Félix Bolaños, ha recalcado que la proposición de Ley de amnistía es “plenamente constitucional” tanto en el contenido como en su finalidad, “sin ningún género de dudas”.
Minutos después de que el PSOE haya registrado esta tarde en solitario la proposición de ley de amnistía “para la normalización institucional, política y social en Cataluña”, Bolaños ha asegurado que la norma es “absolutamente conforme con la Constitución” y nace de un acuerdo de partidos políticos diferentes que lograrán una mayoría en la próxima investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
En rueda de prensa en el Congreso, ha relatado que la amnistía es “un instrumento político reconocido en el derecho internacional” y ha revisado las últimas normas aprobadas en otros países europeos.
“Es una ley que ha registrado el grupo socialista y se ha elaborado de forma impecable desde el punto de vista constitucional” al tiempo que ha añadido que es “un paso de gigante para la convivencia y reencuentro en Cataluña”.
Bolaños ha reiterado que la nueva ley “cerrará heridas” y su objetivo es superar el “conflicto de una vez por todas que existe desde hace más de una década”.
“Es imprescindible para que nuestro país sea un país mejor”.
Quejas de Sumar
A Sumar, la organización que lidera la ministra Yolanda Díaz, no le ha gustado el movimiento en solitario del PSOE, que le ha sorprendido.
Según fuentes de la plataforma, los socialistas no les han dado ninguna explicación de por qué han tomado la decisión de presentar el texto sin la firma de ninguno de los socios de investidura independentistas y nacionalistas, y están esperando que lo hagan.
Reservas “técnicas” de ERC
ERC, tal y como han recalcado fuentes del partido, ha evitado firmar la proposición de ley de amnistía al albergar dudas técnico-jurídicas sobre el redactado de la última versión del texto, que han pactado los socialistas con JxCat.
Las fuentes consultadas por EFE han subrayado que priorizan la “máxima seguridad jurídica del contenido de la ley” y, ante las “prisas” de los socialistas por registrar la proposición en el Congreso, han optado por no añadir su firma y seguir revisando el texto.
Confían en que se cierren los últimos flecos “en las próximas horas o días”, aunque, en todo caso, su apoyo a la ley no peligra.
El PNV, de acuerdo “en líneas generales”
El PNV está de acuerdo “en líneas generales” con el texto registrado este lunes por el PSOE en el Congreso, y si no ha firmado la proposición es “porque las partes negociadoras no lo han requerido”, según fuentes de este partido.