Barcelona (EFE).- El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que el Ministerio del Interior tramitará la petición del expresidente catalán Carles Puigdemont de tener escoltas: “Nadie cuestiona la seguridad de las personas, por muchas diferencias ideológicas que pueda haber”.
El jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, volvió a pedir ayer por carta al conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, que ponga escoltas al expresident de la Generalitat ante el aumento de la “peligrosidad y el riesgo hacia su persona” detectado “desde hace algunas semanas”.
Sin embargo, fuentes del Departamento de Interior de la Generalitat consultadas recordaron que los Mossos d’Esquadra no tienen competencias para actuar fuera del territorio español y para poder prestar un servicio de escoltas en Bélgica requieren de la autorización del Ministerio de Interior que, hasta ahora, siempre la ha rechazado.

Preguntado por esta cuestión en una entrevista en RAC1, Bolaños ha señalado: “Nadie cuestiona la seguridad de las personas, por muchas diferencias ideológicas que pueda haber. Por lo tanto, esta petición creo que el Ministerio del Interior la tramitará y seguro que resolverá lo que proceda”.
Amnistía “absolutamente” constitucional
Sobre la ley de amnistía, el ministro ha afirmado que “cabe absolutamente” en la Constitución española y que no hay “ninguna duda” de su constitucionalidad.
Asimismo, ha dado por hecho que el rey la firmará: “El rey cumple escrupulosamente sus funciones constitucionales, y una de ellas es sancionar las leyes que salen de las Cortes generales, es decir, de la soberanía popular”.
Sobre el calendario de entrada en vigor de la amnistía y cuándo podría hacerse efectivo el regreso de Puigdemont, Bolaños ha señalado que “con toda seguridad” la ley estará aprobada el año que viene, a pesar de los intentos del PP de “boicotearla” en el Senado, aunque ha indicado que posteriormente habrá que ver cuál es el recorrido judicial: “Vamos a ver, porque son los jueces y tribunales quienes tienen que pronunciarse expresamente sobre la amnistía en cada caso concreto”.
Además del “boicot” promovido por el PP, Bolaños también ha criticado los “discursos verdaderamente peligrosos” que se están difundiendo estos días en contra del Gobierno por la aprobación de la amnistía.
“En democracia se puede y se debe discrepar, pero hay que tener cuidado con las cosas que se dicen. Hay algunos discursos, tanto de la derecha como de la ultraderecha, que en esto son intercambiables, que son peligrosos para la convivencia porque parten de falacias para intentar aterrorizar a la población”, ha denunciado.
En este sentido, ha explicado que la Fiscalía ya ha abierto algunos expedientes informativos a algún agente de la Guardia Civil por sus palabras: “No tengo ninguna duda de que, si hay alguna otra declaración que pueda sobrepasar los límites del Derecho Penal, la fiscalía abriría las investigaciones que correspondan”.
La Generalitat pide autorización urgente de los escoltas
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha pedido hoy al Gobierno que autorice de forma urgente el servicio de protección “adecuado y dimensionado” al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que lo reclama desde 2018.
Así lo ha solicitado Elena en una carta remitida al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, horas después de que el titular de Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno tramitará la petición de Puigdemont de tener escoltas porque “nadie cuestiona la seguridad de las personas, por muchas diferencias ideológicas que pueda haber”.
En la misiva que hoy ha enviado a Marlaska, Elena solicita “nuevamente” al ministro la activación de un servicio de protección para Puigdemont, una cuestión que el Gobierno había denegado previamente tanto al actual conseller como a sus antecesores Miquel Sàmper y Miquel Buch.
A raíz de las declaraciones de Bolaños, Elena remarca en la carta que se ha dado un “cambio relevante” respecto a la posición mantenida por el Gobierno en los últimos años, por lo que solicita nuevamente y “con carácter de urgencia” este servicio para Puigdemont en Bélgica.
“El President Puigdemont, como cualquier Expresident, precisa de un servicio de protección adecuado y dimensionado”, apunta Elena, que solicita a Marlaska que, en aplicación del artículo 42 de la Ley Orgánica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, relativo al procedimiento de protección de autoridades públicas fuera del ámbito territorial, dé las instrucciones “necesarias” para su “efectivo” cumplimiento.
Paralelamente, Elena también pide a Marlaska que lleve a cabo los “trámites oportunos” entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y las autoridades belgas para el traslado de las armas reglamentarias de los agentes que deberían prestar el servicio de protección a Puigdemont.