Imagen de archivo de militares junto a un avión Eurofighter C.16 en la base aérea de Málaga. EFE/Daniel Pérez

El Congreso avala 1.129 millones para Defensa con una nueva brecha en la coalición

Madrid (EFE).- El Congreso ha avalado este jueves el gasto de más de 1.129 millones de euros aprobados por el Gobierno para reforzar sus capacidades militares ante la inestabilidad mundial al rechazar una moción de Podemos que pedía su revocación y que sí han apoyado los socios del PSOE en el Ejecutivo, Sumar.

Con los 294 votos en contra ya anunciados de PP, PSOE, Vox y PNV, la moción no ha salido adelante con solo 43 votos a favor, entre ellos los de Sumar, y 7 abstenciones.

Defensa gasto PSOE Sumar
Imagen de archivo del interior de la fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Oviedo). EFE/ J.L.Cereijido

En el debate de la moción en el pleno de ayer, ya adelantaron el “no” PSOE, PP, Vox y PNV y el “sí” Esquerra Republicana, mientras que Sumar no aclaró cuál sería el sentido de su voto pero subrayó que “una de las diferencias político-ideológicas más notables” entre su formación y el PSOE tenía que ver con la política de seguridad y defensa.

Por su parte, el PP calificó la moción de “alegato extremista” y anunció que votarían en contra de la moción porque hacer lo contrario sería “tremendamente irresponsable”, Vox abogó por “estar preparados” ante el escenario de inestabilidad internacional y el PNV defendió el gasto militar como elemento de “seguridad” y de “estrategia industrial y tecnológica”.

Según explicó el diputado Javier Sánchez, de Podemos, la moción, además de anular este gasto, pedía que España “pase de las palabras a los hechos” en la cuestión de Palestina y que decisiones como el apoyo militar a Ucrania “se pueda votar y se pueda debatir” en el Congreso.

Defensa gasto PSOE Sumar
Imagen de archivo de la ministra de Defensa, Margarita Robles. EFE/Fernando Alvarado

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 16 de abril un acuerdo marco por importe de más de 1.129 millones de euros para reforzar de forma urgente las capacidades militares e incrementar la reserva estratégica disponible ante la actual inestabilidad mundial.

Según informó el Ejecutivo, el objetivo es “el suministro de diverso material para el refuerzo de capacidades de diversos sistemas de armamento, material, munición y equipamiento militar” debido a al momento de “alta volatilidad, incertidumbre e inestabilidad” actual.