El líder del PP Alberto Nuñez Feijóo, en la manifestación contra Pedro Sánchez y la ley de amnistía este pasado domingo en Madrid. EFE/ Javier Lizon

Las comunidades del PP responden en masa a la ley de amnistía con recursos ante el Constitucional

Madrid (EFE).- Los gobiernos autonómicos del PP han respondido en masa a la aprobación definitiva en el Congreso de la ley de amnistía con anuncios de recursos ante el Tribunal Constitucional, ya que creen que se trata de la ley “más corrupta de la democracia”, de una “clarísima ruptura del principio de igualdad” y de un “ataque al Estado de derecho”.

Como ha explicado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ni siquiera ha esperado a la votación en la Cámara Baja para anunciar la presentación del recurso de inconstitucionalidad, la serie de recursos es una iniciativa nacional del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto con todas las comunidades gobernadas por los populares.

“Las comunidades del PP vamos a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía”, pero los recursos son individuales, adelantó Ayuso en una entrevista con Esradio, en la que ha detallado que la Comunidad de Madrid lo va a hacer “ya mismo”, este jueves.

Preguntadas por los plazos para presentar el recurso, fuentes del Gobierno madrileño han indicado a EFE que se presentará cuando se publique la ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Entonces el Consejo de Gobierno regional encargará a la Abogacía que prepare el recurso para presentarlo.

Aclaran que no será antes de que se planteen las primeras cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por parte de los tribunales españoles.

Andalucía, Comunitat Valenciana y Castilla y León

Poco después, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que su Ejecutivo presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía al entender que supone una “clarísima ruptura del principio de igualdad” entre los españoles.

PP Feijóo elecciones europeas
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoó, y el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, en Málaga. EFE/Jorge Zapata

Mientras el presidente andaluz ha señalado que los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía “ya están trabajando” para que “de manera inmediata se ponga ese recurso”, el valenciano, Carlos Mazón, ha anunciado que la Abogacía de la Generalitat tiene preparado el recurso ante la vulneración de la igualdad de los territorios y las personas que a su juicio supone la ley.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha confirmado en la red social X que acudirá a la justicia para “frenar este atropello a la Constitución”.

Como el Gobierno madrileño, la Junta de Castilla y León ha explicado que presentará el recurso en cuanto la ley se publique en el BOE y cuente con el informe del Consejo Consultivo preceptivo en la Comunidad, con un tope temporal de tres meses.

Murcia, Aragón y Cantabria

“Hoy es un día negro para España y para nuestra democracia”, ha opinado por su parte el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que en la misma red social ha informado: “como ya anuncié, recurriremos la ley de amnistía ante el Constitucional y la pararemos en los tribunales”.

También el presidente de Aragón -la primera comunidad cuyo gobierno, de PP y Vox, anunció la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía-, Jorge Azcón, se ha comprometido a hacer “todo lo que esté en su mano” contra lo que ha considerado “una de las páginas negras” de la historia española y un “golpe terrible” a su sistema democrático.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha lamentado este jueves la aprobación de la ley de amnistía, con la que, a su juicio, “gana el independentismo” y “pierde la democracia”, y ha adelantado, en un mensaje en X, que su Gobierno recurrirá la ley ante el Tribunal Constitucional para “defender la igualdad de los cántabros y frenar este abuso”.

La Junta de Extremadura cree que esta ley supone la ruptura del principio de igualdad y ya ha solicitado a su gabinete jurídico que elabore el recurso para su estudio por el Consejo de Gobierno en su reunión del 4 de junio, mientras que el Gobierno riojano encargará un dictamen al Consejo Consultivo de la comunidad, pero una vez que haya sido publicada la norma.

Desde Canarias, cuyo gobierno preside Fernando Clavijo (CC), el vicepresidente, Manuel Domínguez (PP), ha anunciado que el ejecutivo autonómico encargará un informe a sus servicios jurídicos para saber “si es viable presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional” contra esta ley “realizada a medida para beneficiar solo a unos pocos” y de la que tiene “serias dudas de su constitucionalidad”.

Madrid

Díaz Ayuso se ha mostrado en contra de crear “un estado de privilegios para unos dirigentes ni tampoco que haya comunidades autónomas y dirigentes que no sean sometidos a la ley”, motivos por los que los presidentes autonómicos del PP, bajo la iniciativa de Núñez Feijóo, darán “esta batalla” en los tribunales.

La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso
Isabel Díaz Ayuso interviene durante una concentración en contra de la amnistía. EFE/ Víctor Lerena

“Como nos toman por idiotas, pretenden hacer creer que esto es por la convivencia cuando tenemos testimonios de estas últimas horas, tanto de representantes de Esquerra como de Junts, asegurando que van a más ahora…

Von der Leyen se reunirá con Feijóo por la ley de amnistía

La presidenta saliente de la Comisión Europea y cabeza de lista del PPE, Ursula von der Leyen, acudirá este sábado a Galicia, donde hará campaña con el PP y se reunirá con el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, para tratar la aprobación de la ley de amnistía.

Fuentes de la dirección nacional del PP han informado de que el líder de la oposición y la presidenta de la Comisión Europea han mantenido estos días contactos para tratar sobre el Estado de derecho en España, ante la aprobación, este jueves, de la amnistía del ‘procés’ en el Congreso.

El próximo sábado ambos mantendrán un encuentro en Santiago de Compostela, antes de que Von der Leyen participe junto a Feijóo en un acto electoral, la tradicional romería que el PP celebra en la localidad de O Pino (A Coruña), donde ambos líderes tomarán la palabra.

Feijóo contará así con el respaldo de Von der Leyen 48 horas después de que el Congreso de los Diputados haya aprobado la ley de amnistía que, en opinión del PP, es inconstitucional y un ejercicio de “corrupción política” y un “fraude electoral” a los electores.