Votaciones durante el pleno del Congreso, este jueves. EFE/JJ Guillen

La ley de amnistía, aprobada definitivamente con la mayoría que permitió la investidura de Sánchez

Madrid (EFE).- El Congreso ha aprobado este jueves, con 177 votos a favor y 172 en contra, la proposición de ley de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, una iniciativa pactada por el PSOE con Junts y ERC y que permitió hace seis meses la investidura de Pedro Sánchez.

En un día calificado de “histórico” por las fuerzas políticas independentistas y de izquierdas, solo el PP, Vox y UPN se han opuesto desde la tribuna a una ley que borra todos los delitos y responsabilidades administrativas y contables vinculados al ‘procés’ y cometidos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023.

Una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que no será mañana mismo, los encargados de aplicar la ley serán los jueces, en el punto de mira de varios de los discursos ante el temor de que puedan retrasar la amnistía efectiva acudiendo al Constitucional o al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El PP ha confirmado que los gobiernos autonómicos que lideran presentarán recursos de inconstitucionalidad contra la amnistía.
Varios de los dirigentes independentistas condenados por el ‘procés’ como el líder de ERC, Oriol Junqueras; el secretario general de Junts, Jordi Turull; o la expresident del Parlament Carme Forcadell; han seguido el debate desde la tribunal de invitados y han recibido los aplausos emocionados de los diputados de sus partidos al conocerse el resultado de la votación.

Congreso ley amnistía
El presidente de Esquerra Republicana (ERC). Oriol Junqueras (c), entre otros, en la tribuna de invitados del Congreso. EFE/ JJ Guillen

Aragonès llama a “abrir una etapa de negociación”

Tras la aprobación de la norma, el presidente de la Generalitat de Cataluña en funciones, Pere Aragonès, ha hecho un llamamiento a aprovechar la “oportunidad” que brinda la ley de amnistía para “abrir una nueva etapa de negociación”, con el fin de “resolver el conflicto de soberanía con el Estado”.

Congreso ley amnistía ERC
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en una imagen de archivo. EFE/Quique García

Desde la Galería Gótica del Palau de la Generalitat, Aragonès ha ofrecido una declaración institucional con motivo de la aprobación de la ley, que en su opinión representa para Cataluña “una auténtica victoria de país” y supone “una enmienda a la totalidad a una sentencia injusta contra el Govern que hizo posible el referéndum del 1-O”.

Aragonès se ha mostrado convencido de que la amnistía es “una oportunidad para desbloquear la resolución del conflicto de soberanía con el Estado” y para “abordar con la máxima ambición” cómo “dar respuesta a la voluntad de la ciudadanía de Cataluña de decidir con libertad el futuro político del país”.

Sánchez: “La convivencia se abre camino”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su satisfacción por la aprobación definitiva de la ley de amnistía por parte del Parlamento y con la que considera que “la convivencia se abre camino”.

Congreso ley amnistía Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez emite su voto. EFE/ JJ Guillen

“En política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor”, ha escrito en la red social X tras haber asistido a la votación en el pleno del Congreso de la ley de amnistía.

A la salida del hemiciclo no ha hecho declaraciones, y cuando ya se disponía a abandonar el edificio de la Carrera de San Jerónimo, se ha limitado a responder con un “sin duda” a la pregunta de si estaba satisfecho por la aprobación de la ley.
En su comentario en la red social ha subrayado que “España es más próspera y está más unida que en 2017.

Puigdemont celebra la amnistía

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha afirmado este jueves que, con la aprobación de la ley de amnistía el Estado, “corrige un error” que era “imprescindible” para “poder negociar desde una cierta igualdad de condiciones y sin la amenaza de la represión”.

“El camino a recorrer no es precisamente un camino de rosas, empezando por la aplicación de la misma ley. Pero hoy nos hemos quitado las espinas de los pies que nos impedían avanzar”, ha asegurado en una breve declaración institucional desde Waterloo (Bélgica) difundida a través de su canal de YouTube el mismo día en el que el Congreso de los Diputados ha aprobado de forma definitiva la ley de amnistía.

Carles Puigdemont en una reciente imagen de archivo. EFE/David Borrat

La aprobación de esta ley, ha dicho el expresident, ha sido posible gracias “a la voluntad tozuda del pueblo de Cataluña de hacer respetar sus decisiones” y a que haya “mantenido la posición”, y no llega por “la voluntad de los partidos españoles ni la de una parte minoritaria de la sociedad catalana”.

Para Puigdemont, esta amnistía es “histórica” porque es la primera que se concede en 45 años “por razones políticas”, porque el PSOE la descartaba de manera contundente” hasta hace menos de un año y porque es “la voluntad de los catalanes expresada a través de su Parlament”.

Junqueras no ve que la amnistía apuntale la legislatura

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, no cree que la aprobación definitiva de la ley de amnistía apuntale por sí misma la legislatura: “Lo que garantiza la estabilidad de cualquier legislatura es el compromiso con la democracia y con el bienestar económico y social de la ciudadanía”.

Congreso ley amnistía Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), este jueves en el Congreso tras la aprobación de la ley. EFE/ JJ Guillen

En declaraciones a las puertas del Congreso tras asistir a la sesión, Junqueras ha insistido en que lo que sostiene cualquier legislatura “es que las mayorías trabajen por el bienestar de las sociedades”.

Sobre la aplicación de la ley -hay un margen de 15 días- ha dicho que para mucha gente será automática, pero también es consciente de que algunos tribunales querrán poner “palos en las ruedas”, pero es algo que asumen y que defenderán, ha señalado.

Corrupción política frente a normalización

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado su falta de valentía y la de los diputados del PSOE: “Hoy les decimos, desde la Constitución Española, quédense ustedes con la ambición de un solo hombre, a nosotros no nos han elegido para mentir”.
Ha advertido además de que hoy se asistía “al acta de defunción del PSOE”.

El líder del PP, quien ha afirmado que “será cuestión de los tribunales la derrota de la ley”, ha reconocido la victoria de Junts. “El 1,6 % de los españoles le ha ganado al resto, por la ambición de uno solo”, ha lamentado tras acusar de nuevo a Sánchez de “corrupción política”.

Congreso ley amnistía PP
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, interviene en el pleno del Congreso. EFE/ JJ Guillen

En defensa de la ley, el portavoz del PSOE Artemi Rallo ha elogiado una ley que “Europa ha bendecido” y “Cataluña ha agradecido” y que servirá, junto a los indultos, para normalizar la política en esta comunidad, ha asegurado.

“Abre la puerta al acuerdo, al diálogo, con una meta única: la justicia y el bienestar para los catalanes”, ha afirmado Rallo en un discurso en el que ha criticado el “bochornoso espectáculo” del PP para intentar parar la ley con “tretas” y ha advertido a Feijóo de que “será devorado por los suyos”.

“Ni perdón ni clemencia, victoria”

Los portavoces de Junts, Miriam Nogueras, y de ERC, Gabriel Rufián, no han ocultado su satisfacción por la aprobación de una ley que el propio PSOE rechazó de plano hace menos de un año y han considerado una “victoria” su aprobación.

Congreso ley amnistia
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, interviene en el pleno. EFE/ JJ Guillen

“Lo que está pasando aquí es el resultado de un independentismo unido, una causa que trasciende las luchas diarias, así somos de fuertes”, ha proclamado Rufián. Esta ley “no es perdón ni clemencia” sino “victoria”, ha añadido Nogueras.

Ambos han vuelto a dejar claro que la amnistía no cierra el conflicto político y que seguirán luchando por la independencia y han cargado contra los “tribunales politizados” que deben aplicar ahora la ley.

Sumar pide más cambios

Desde Sumar, el dirigente de los comunes, Gerardo Pisarello, también ha defendido la amnistía como una victoria frente a “las derechas radicalizadas empeñadas en derrotar al Gobierno” y ha confiado en que sea antesala de cambios más profundos para democratizar la justicia y acabar con la ley mordaza.

El portavoz del PNV, Mikel Legarda, ha apoyado una iniciativa “política” que busca cerrar un “ciclo político traumático” y mejorar la convivencia en Cataluña, que “no vulnera la igualdad ante la ley, que es respetuosa con el Estado de Derecho y la democracia” y que se ajusta a la Constitución.

Congreso ley amnistía Sumar
El secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, interviene en el pleno. EFE/ JJ Guillen

Por su parte, Ion Iñarritu (EH Bildu) ha defendido que la ley da “una respuesta necesaria y justa ante la represión” y, tras dejar claro que el conflicto político sigue sobre la mesa, ha apoyado a las fuerzas independentistas hablando en catalán: “siempre vamos a dar apoyo a una solución a vuestra causa, porque esa también es nuestra causa”.

Podemos se ha sumado a las críticas a los jueces que deben aplicar la amnistía y su portavoz, Javier Sánchez, les ha acusado de querer “desconocer, cuando no torcer, la voluntad de la soberanía popular”, mientras que Nestor Rego (BNG) ha apostado por resolver los conflictos políticos por la vía política, y no por la policial y judicial.

Vox: “lo peor de Sánchez está por llegar”

En el lado opuesto, el líder de Vox, Santiago Abascal, convencido de que “lo peor de Sánchez está por llegar”, ha considerado que la amnistía es “el mayor acto de corrupción política” perpetrado en España desde 1978 y ha acusado el Gobierno de abrir conflictos diplomáticos justo ahora con Argentina, Israel e Italia para tapar su “corrupción política y económica”.

Congreso ley amnistía Vox
El líder de Vox, Santiago Abascal, interviene en el pleno del Congreso, este jueves. EFE/ JJ Guillen

En contra también ha tomado la palabra desde el grupo mixto el diputado de UPN Alberto Catalán, quien ha tachado la norma de “perversión” y “aberración”: “Judas traicionó sus principios por treinta monedas, ustedes por mantenerse en el poder a cualquier precio”.

La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, no ha intervenido en el debate pero como en anteriores ocasiones ha votado en contra de la ley.

No se publicará de forma inmediata en el BOE

La ley no será publicada de forma inmediata en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la previsión es que pueda hacerse a partir de la próxima semana, según han informado a EFE fuentes del Gobierno.

Después de la aprobación definitiva por parte del Parlamento de la proposición de ley de amnistía presentada por el grupo socialista, habrá que esperar a que lo haga previamente el Boletín Oficial de las Cortes. Se trata, según recalcan las fuentes citadas, del procedimiento habitual.

Por tanto, no se incluirá este mismo viernes en el BOE y se estará a la espera de cuándo lo haga el Boletín de las Cortes, que suele tardar en torno a una semana en publicar las leyes y, unos días después, hace lo propio el Boletín del Estado.

Además, la ley deberá ser sancionada por el rey, que, según el artículo 91 de la Constitución, tiene un plazo de quince días para hacer efectiva la sanción de las leyes, promulgarlas y ordenar su inmediata publicación.