El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una entrevista con EFE. EFE/Sergio Pérez

Charles Michel espera que los ciudadanos “sientan el valor añadido” de la UE al votar

Miriam Burgués |

Madrid (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, subrayó este jueves en una entrevista con EFE la importancia de las elecciones europeas de junio para consolidar una UE más integrada y defendió coordinarse para el reconocimiento del Estado palestino, así como condicionarlo a reformas.

“Estamos en un nuevo capítulo de la historia de Europa y los desafíos que enfrentamos son extremadamente difíciles”, sostuvo Michel en Madrid, donde fue recibido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Sondeos previos a los comicios

Las elecciones que se celebrarán del 6 al 9 de junio son cruciales, porque “necesitamos una Unión Europea más integrada, necesitamos más esfuerzos para desarrollar nuestra prosperidad”, destacó.

Sobre los sondeos previos a los comicios, que auguran una subida de las fuerzas de extrema derecha y ultraconservadoras, Michel pidió ser cautelosos acerca de lo que vaticinan y se mostró confiado en que los ciudadanos “sientan el valor añadido del proyecto europeo” cuando acudan a las urnas.

 El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una entrevista con EFE. EFE/Sergio Pérez

Sobre contar con el apoyo de la extrema derecha

Además, no quiso opinar sobre la puerta abierta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a contar con el apoyo de la extrema derecha tras las elecciones e insistió en que “solo después” de las votaciones se verá qué mayorías y alianzas son posibles.

El trabajo del Consejo Europeo que él preside “no se verá afectado” por las elecciones y seguirá impulsando la “agenda estratégica” pactada el año pasado durante la Presidencia semestral española, cuyas prioridades quiere fijar en la cumbre de líderes de la UE programada para finales de junio.

Prioridades de la UE

Esas prioridades incluyen más cooperación económica, más inversiones estratégicas, abordar el cambio climático y la transformación digital y un “nuevo paradigma” para la defensa y seguridad de la UE, porque “ahora entendemos que, desgraciadamente, es necesario hacer más y prepararse mejor para el futuro”, enumeró Michel.

Von der Leyen ha dicho que, en caso de que ella siga presidiendo el Ejecutivo comunitario tras las elecciones, habrá un comisario de Defensa, una idea que no comparte Michel.

El Tratado de Lisboa recoge que las competencias de defensa son del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, cargo que ahora ejerce Josep Borrell, y la próxima Comisión “tiene que respetarlo”, argumentó al respecto.

 El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una entrevista con EFE. EFE/Sergio Pérez

El reconocimiento de Palestina

Por otro lado, Michel defendió que el reconocimiento del Estado palestino debería hacerse de manera coordinada entre la UE y otros países y condicionarse a reformas por parte de la Autoridad Palestina.

“Mi opinión personal es que lo mejor sería un enfoque coordinado” entre la UE y terceros países y usar el proceso hacia el reconocimiento para animar a que la Autoridad Palestina haga reformas “con las que tendrá más credibilidad y legitimidad”, señaló.

Cuanta más credibilidad y legitimidad tenga la Autoridad Palestina, “más herramientas tendremos para presionar más al Gobierno de Israel para que apoye la solución de dos Estados”, argumentó Michel.

“Apoyamos la solución de dos Estados y por eso es bueno que algunos países, España y otros, estén tomando decisiones” en ese sentido, sostuvo.

Prioridad, poner fin a la guerra en Gaza

Esta semana España, Irlanda y Noruega han reconocido oficialmente a Palestina como Estado y hoy el Gobierno de Eslovenia anunció que lo hará mediante una propuesta que enviará al Parlamento para una decisión definitiva al respecto, prevista para el próximo martes.

Michel reiteró que la “prioridad” para la UE es poner fin a la guerra en Gaza y que es urgente alcanzar “un alto el fuego inmediato”.

En ese sentido, destacó el “gran trabajo” que está realizando Borrell para coordinar a los Estados miembros y tomar decisiones como la de solicitar una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel para abordar con ese país el respeto de los derechos humanos al que se ha comprometido en el marco de sus relaciones con la Unión.

La adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE


El presidente del Consejo Europeo abogó, por otra parte, por “ser justos” con Ucrania y Moldavia e iniciar las negociaciones de adhesión a la UE con ambos países si cumplen los requisitos, una decisión que espera que se pueda adoptar en la cumbre de líderes de finales de junio.

“Si Ucrania y Moldavia cumplen los requisitos, tenemos que ser justos y mantener nuestras promesas”, sostuvo Michel.

La decisión de iniciar esas negociaciones de adhesión con ambos países tiene que hacerse primero a nivel de ministros y Michel confía en que haya un acuerdo pronto para que en el Consejo Europeo de finales de junio los jefes de Estado y de Gobierno de la UE lo puedan “apoyar y confirmar”.

Hungría sigue impidiendo el inicio de esas negociaciones, que la mayoría de socios europeos querrían empezar antes de que acabe el mes de junio, justo antes de que Budapest asuma en julio la presidencia semestral del Consejo de la UE.