El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López. EFE/ Toni Albir

El PSC, “absolutamente convencido” de que la ley de amnistía superará los filtros europeos

Barcelona (EFE).- El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López se ha mostrado “absolutamente convencido” de que la ley de amnistía superará los filtros de la justicia europea.

En una entrevista con EFE, López ha asegurado que la ley de amnistía, aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados, tendrá “una aplicación ordinaria” por parte del Poder Judicial.

 El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López
El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López. EFE/ Toni Albir

A su juicio, se trata de una norma “equiparable” a “medidas de gracia que existen en otras constituciones europeas”.

Aplicación ordinaria por parte de la Justicia

“Estoy absolutamente convencido de que (la ley de amnistía) tendrá un procedimiento y una aplicación ordinaria por parte del Poder Judicial en España, como el resto de leyes que son aplicadas y luego son sometidas a una revisión de la jurisdicción europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y una revisión de la Comisión Europea”, ha señalado.

El número tres de la candidatura del PSOE al Parlamento Europeo no tiene ninguna duda de que esta ley superará los filtros de las instancias europeas: “Encontrarán que es una ley equiparable a medidas de gracia que existen en otras constituciones europeas de este tipo y leyes de amnistía que hemos visto en otros países europeos”.

El PSC deplora la “fascinación” por Milei en el PP

Por otro lado, López ha deplorado la “fascinación” de dirigentes del PP como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la figura del presidente argentino, Javier Milei, cuyas ideas, según ha denunciado, son “contrarias a la Constitución” española.

López ha señalado que los guiños a Milei por parte de Díaz Ayuso o de la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre “son sintomáticos de una deriva del centroderecha tradicional europeo hacia posiciones reaccionarias, impropias de la función histórica que tenía en Europa”.

“Hay una parte de la derecha madrileña que tiene una cierta fascinación por lo que dice y hace Milei”, ha remarcado López, que ha reprochado la simpatía hacia las ideas del presidente argentino por parte de “gente que actúa día y noche siempre en nombre de la Constitución”, a pesar de que sus postulados son “contrarios al modelo de Europa” y a la carta magna.

 El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López
El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López.EFE/ Toni Albir

La derecha tradicional “ha dimitido de su función histórica”

López ha denunciado que la derecha tradicional “ha dimitido de su función histórica” al acercarse a la ultraderecha y ha advertido del riesgo de que, tras las elecciones del 9 de junio, “se construya una alianza estratégica permanente entre la derecha y la extrema derecha, que envenenaría el proyecto europeo”.

Tras llamar a la movilización del electorado progresista, ha alertado de que “la democracia en Europa no está garantizada, especialmente si se coloca el huevo de la serpiente en la cesta de Bruselas”.

“Europa es el gran dique de contención contra la tentación involucionista y reaccionaria de las fuerzas ultras, de la extrema derecha a nivel europeo. Si la extrema derecha entra dentro del juego de poder europeo, este dique de contención desaparecerá”, ha reiterado.

Reconocimiento de Palestina

Por otra parte, López ha elogiado la “valentía y coraje” del Gobierno por haber reconocido el Estado de Palestina y ha señalado que el siguiente paso a seguir debe ser el uso del Acuerdo de Asociación de la UE con Israel para “presionar” al Gobierno de Benjamín Netanyahu para que cumpla con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia sobre el cese de los ataques en Rafah.

El eurodiputado ha recordado que hace unos meses España y Bélgica solicitaron usar este acuerdo para presionar a Israel, aunque no se ha tomado ninguna decisión porque “uno de los problemas que hay en la cuestión de Israel y Palestina es que hay una profunda división europea”.

“El problema que hay en nuestra política exterior es que está basada en el principio de unanimidad, que acaba convirtiéndose en la tiranía de la unanimidad. Europa, si quiere convertirse en un actor global eficaz, con voz en el mundo, necesita tener mecanismos de decisión funcionales porque este es un mecanismo de decisión disfuncional”, ha explicado el candidato.