La ministra de Igualdad, Ana Redondo (3i), comparece ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en el Senado. EFE/ Rodrigo Jiménez

El Gobierno denuncia los retrocesos en igualdad de PP y Vox: cursos de cocina y charlas negacionistas

Madrid (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha denunciado en el Senado las decisiones políticas emprendidas por autonomías y ayuntamientos gobernados por PP y Vox que ponen “en tela de juicio los avances en igualdad”, como el desmantelamiento de consejerías de Igualdad, los cursos de cocina para mujeres o las charlas negacionistas.

Durante su intervención ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el Senado, Redondo ha expresado su preocupación por muchas de las políticas locales y autonómicas emprendidas por la derecha.

“Lamentablemente, asistimos con gran preocupación a decisiones políticas y acciones que se están desarrollando en autonomías y ayuntamientos durante el último año y que ponen en tela de juicio los avances en igualdad que la sociedad española ha impulsado en los últimos 20 años”, ha señalado la ministra de Igualdad.

Redondo enumera los siguientes ejemplos

El desmantelamiento de consejerías y concejalías de Igualdad en comunidades autónomas y Ayuntamientos.

La eliminación de beneficios a las mujeres víctimas de violencia de género en planes de empleo en el Ayuntamiento de Valencia (gobernado por PP y Vox).

La eliminación del minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de violencia en La Solana, Ciudad Real (gobernada por el PP).

La retirada de Puntos Violeta en las fiestas patronales de Las Rozas (Madrid), con gobierno del PP.

 La ministra de Igualdad, Ana Redondo, comparece ante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, este lunes en el Senado
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Senado. EFE/ Rodrigo Jiménez

La supresión de medidas de acción positiva para el acceso al empleo de víctimas de violencia de género en Maracena, Granada (PP y Vox).

El veto a los actos de reconocimiento del colectivo feminista en la celebración del 25N en Binéfar, Huesca (PP y Vox).

La retirada de los rótulos contra la violencia de género en Sant Josep (Ibiza), del PP.

La celebración de charlas negacionistas de la violencia de género en el ayuntamiento de Segovia. (PP y VOX)

El desmantelamiento de la red de mujeres víctimas de violencia que está siendo denunciado por las trabajadoras del servicio en Madrid (PP).

La negativa del Parlamento de La Rioja (PP) a desarrollar la Ley de Igualdad, o “las intolerables acciones que se han emprendido en detrimento de los derechos del colectivo LGTBI”.

La iniciativa del Ayuntamiento de Tomelloso (PP y Vox) de ofrecer a sus vecinas, con cargo a la dotación del pacto contra la violencia “actividades para la mujer” que se concretan en cursos de cocina, corte y confección, manualidades, restauración y tapicería, peluquería, telares y estética.

Acciones preocupantes, según el Gobierno

Redondo ha advertido de que algunas de estas acciones que “pueden parecer anecdóticas”, son en realidad preocupantes porque la violencia de género “es un problema atávico, estructural, de carácter universal” que “pervive porque se encuentra en la raíz de nuestros patrones culturales”.

La ministra ha trasladado al PP su preocupación por que los pactos de gobierno con Vox lleven al partido que lidera Alberto Núñez Feijóo a una posición no colaborativa “que sería un drama para las mujeres”.

Y se ha mostrado convencida de que en el PP “están a disgusto en esa situación” porque “hay un enorme potencial feminista” en ese partido.

La titular de Igualdad se ha dirigido a la senadora del PP para advertirle de que su partido se ha encontrado con un “problemón”: “o se gobierna o se es feminista”. “Ustedes han optado por el Gobierno, han preferido gobernar con la extrema derecha”.

Y ha avisado de que “la incoherencia tiene un coste político”. “No se puede decir que están con el pacto de Estado, pero al mismo tiempo estar avalando a un partido negacionista que viene con la motosierra”.

Por su parte, la senadora del PP Nidia María Arévalo le ha reprochado que no haga “absolutamente nada” para luchar contra esta violencia: “Ustedes son los que tienen que mejorar los resultados. Los datos de VioGén evidencian que se ha empeorado en todos y cada uno de los indicadores de que disponemos de esta lacra social”, ha recriminado.

“Usted exige consensos, pero no los promueve ni los busca, se dedica a atacarnos”, ha criticado esta senadora.

Llamamiento a la unidad política

 La ministra de Igualdad, Ana Redondo
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, este lunes en el Senado. EFE/ Rodrigo Jiménez

Durante su comparecencia parlamentaria, Redondo ha hecho un llamamiento a la unidad política para renovar el dictamen del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para “seguir avanzando” y actualizar las políticas que sirvan de hoja de ruta contra las violencias que se ejercen contra las mujeres, incluidas la vicaria y la digital.

“Confío que este Pacto de Estado renovado sea, como lo fue en 2017, un instrumento catalizador de la acción de todos los poderes públicos, y que siga sirviendo de acuerdo marco para fortalecer el consenso político y social en torno a la lucha contra la violencia de género”.

“Ante quienes niegan la violencia machista, el conjunto de la sociedad debe poder percibir que, por encima del ruido, se mantiene la unidad de la inmensa mayoría de la ciudadanía y de sus representantes para hacer frente a este gran problema que afecta a nuestra democracia. Las víctimas deben saber que no están solas, que sus problemas son los nuestros, ha continuado”.

Además, la titular de Igualdad ha pedido a Vox que “recapacite” y apoye los trabajos de renovación del Pacto.