Un momento este lunes de la Asamblea Nacional de EAJ-PNV. EFE/Luis Tejido

La Asamblea del PNV y la militancia del PSE-EE aprueban el acuerdo para el Gobierno Vasco

Bilbao (EFE).- La Asamblea Nacional del PNV y la militancia del PSE-EE han aprobado este lunes el acuerdo para el próximo Gobierno Vasco de coalición.

El máximo órgano del PNV entre Congresos ha refrendado por unanimidad el acuerdo con los socialistas vascos, cuya militancia ha aprobado también la reedición de la coalición de gobierno.

El 96,18 por ciento de los militantes socialistas vascos que han participado en la votación (3.375 afiliados) han respaldado el acuerdo con el PNV, mientras que se han pronunciado en contra el 2,91% (102) y el 0,91% han sido votos en blanco (32).

Han participado en la votación, telemática entre el miércoles y el viernes pasados y presencial en urna este lunes, un 72,04% de los 4.871 afiliados que integraban el censo, según ha informado el partido.

A su llegada a la reunión de la Asamblea Nacional, celebrada en la sede del PNV en Bilbao, el candidato a lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que “todo va bien” en las negociaciones con el PSE-EE, aunque aún no están cerrados “todos los flecos” con los socialistas.

Ha asegurado que afronta los preparativos para el debate de investidura del próximo jueves en el Parlamento Vasco “con muchas ganas y trabajando”.

“Poco puedo adelantar porque no están cerrados todos los flecos con el PSE, pero lo vamos a hacer. Todo va bien, y en cuanto cerremos el acuerdo será el momento de hablar de otras cosas”, ha señalado Pradales.

Flecos por concretar

Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que depositó su voto este lunes en la sede de la Agrupación Socialista de Eibar (Gipuzkoa), ha declarado que el nuevo Gobierno Vasco está aún “sin definir” y que quedan “flecos” por concretar.

Sobre el acuerdo con el PNV, ha dicho que “representa perfectamente la filosofía, idiosincrasia y los pilares fundamentales” con los que los socialistas vascos se presentaron a las elecciones.

El candidato a lehendakari Imano Pradales, (2i) este lunes durante la Asamblea Nacional de EAJ-PNV.
El candidato a lehendakari Imano Pradales, (2i) este lunes durante la Asamblea Nacional de EAJ-PNV. EFE/Luis Tejido

El preacuerdo suscrito el pasado 10 de junio, de 11 páginas y titulado ‘Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global’, recoge principios y objetivos globales del próximo Gobierno Vasco.

En el capítulo de autogobierno, ambos partidos se comprometen a completar el actual Estatuto de Gernika y a la elaboración de unas “bases para elaborar un nuevo pacto estatutario”, que partirán del acuerdo entre el PNV y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

Máximo consenso político en el Parlamento Vasco

Ese texto será fruto de la “negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco, en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente”.

PNV y PSE-EE buscarán un acuerdo “lo más amplio posible, tanto en el seno de las instituciones vascas como en las Cortes Generales, para ser posteriormente ratificado por el pueblo vasco”.

El apartado de Convivencia recoge la “deslegitimación de la violencia; reconocimiento integral de todas las víctimas de vulneraciones de derechos; construcción de una memoria inclusiva, crítica y ética; y promoción de los principios y valores éticos y democráticos”.

En políticas sociales, PNV y PSE-EE abogan por conseguir un “pacto de país por los cuidados”, ya que el resto son objetivos genéricos como que la sanidad pública vasca sea de “máxima calidad y referente en Europa”, aumentar las viviendas para jóvenes o desarrollar la ley de educación aprobada el pasado año.

En economía, los dos socios hacen referencia a la reindustrialización, el empleo de calidad, el diálogo social, consolidar a Euskadi “como polo de innovación” o la protección del primer sector.

La sesión de investidura del nuevo lehendakari se celebrará el jueves 20 de junio, y con este pacto Pradales saldrá elegido con mayoría absoluta en la primera votación. La jura del cargo será el sábado 22 de junio en la Casa de Juntas de Gernika (Bizkaia).